ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS PERSONALES QUE FAVORECEN LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Enviado por   •  2 de Octubre de 2019  •  Apuntes  •  1.406 Palabras (6 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN[pic 5]

[pic 6]

“ASPECTOS PERSONALES QUE FAVORECEN LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.”

S Í N T E S I S

Presenta:

Jorge Antonio Muller Sanjuan

Profesor asesor:

José Luis Deloya Coyotecatl

24/06/2019

Actividad 9: Aspectos personales que favorecen la autorregulación del aprendizaje en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios.

SÍNTESIS

El aprendizaje es un proceso complejo que implica que el estudiante se involucre de manera activa en la construcción de conocimiento al fin que adquiera más autonomía, mediante desarrollo de habilidades y estrategias para ello es indispensable que el alumno desarrolle la comprensión lectora ya que es un recurso cognitivo para el aprendizaje y la autorregulación. Por lo cual el propósito del artículo se basa en analizar algunos de los aspectos personales que favorecen la auto regulación del aprendizaje en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios en México basándose principalmente en las áreas de la autorregulación, en las metas académicas y los conocimientos previos en momentos claves (antes durante y después) de la lectura.

Es de base fundamental las variables descritas con anterioridad ya que para tener una comprensión lectora efectiva el alumno necesita ser motivado y tener un interés sobre lo que está tratando de comprender también implica el esfuerzo y la persistencia al momento de realizar una tarea académica, el autor realiza este estudio en una masa de población de 364 estudiantes de ingeniería de los primeros semestres en una universidad privada de México, donde a través de un método cuantitivo de tipo exploratoria trata de identificar evaluar analizar y determinar las capacidades de comprensión lectora de los individuos

La autorregulación en el aprendizaje es el conjunto de procesos cognitivos a través de los cuales se selecciona la información más importante, e manera que pueda ser organizada y elaborada para ser integrada a los conocimientos previos contrayendo nuevos, dado ello es un aspecto esencial para el éxito académico como para las tareas que involucran comprensión de textos. En este sentido los lectores autorregulados se consideran aquellos que establecen metas realistas, seleccionan estrategias de comprensión, monitorean su comprensión y evalúan su avance hacia la meta propuesta. Para ello deben conocer los procesos implicados en las diferentes áreas (cognición, motivación, comportamiento y contexto) mediante estrategias y observándose durante los momentos claves de la lectura.

Los buenos lectores previo a la lectura se aseguran de tener un propósito claro que quieren lograr a partir de la información escrita, en esta fase se encuentra la estrategia para fomentar la comprensión a través de 3 procesos principales; 1) el establecimiento de metas u objetivo (metas académicas) 2) la activación de conocimiento s previos (conocimientos previos) 3) la activación del conocimiento metacognitivo las estrategias para su comprensión; a partir de la combinación del conocimiento activado en los tres momentos el alumno crea juicios de autoeficacia, interés e importancia en la tarea establece un plan de acción que le ayuda a controlar los aspectos y la realización de la tarea.

De igual forma, en el momento que realizan la lectura, los alumnos toman conciencia de su motivación, creencias y sentimiento, para poder regularlos especial mente al surgir un problema que haga que disminuya la motivación, los alumnos regulan estas conductas con estrategias y gestión de tiempo y esfuerzo.

El proceso de autorregulación después de la lectura comprende los intentos del lector por monitorizar, regular su cognición, motivación, comportamiento y contexto esto lleva a acabo a una reflexión, evaluación que a su ves con lleva a la comprensión de la lectura para desarrollar sus propios resultados.

Las investigaciones psicológicas educativas señalan que existe una relación estrecha entre motivación y los procesos de comprensión lectora de textos académicos para lo cual es necesario examinar las metas académicas que pueden influir en las estrategias de autorregulatorias que utiliza el lector, estas metas describen los diferentes propósitos que adoptan los estudiantes para involucrarse en las tareas académicas integrando diferentes criterios para percibir el comportamiento y los logros a alcanzar estas metas sirven como guía en los procesos de autorregulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (202 Kb) docx (43 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com