ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis cualitativo de las entrevistas a los alumnos


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  5.522 Palabras (23 Páginas)  •  656 Visitas

Página 1 de 23

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...............................................................................3

1. Análisis cualitativo de las entrevistas a los maestros ...............................4

1.1 Interpretación de las tendencias más significativas de los maestros ........5

2. Análisis cualitativo de las entrevistas a los padres de familia .....................8

2.1 Interpretación de las tendencias más significativas de los padres ..............9

3. Análisis cualitativo de las entrevistas a los alumnos ..............................11

3.1 Interpretación de las tendencias más significativas de los alumnos ...........12

4. Ubicación de la problemática de la escuela ........................................14

5. Propuesta de trabajo para mejorar la organización del trabajo académico ..17

6. ANEXOS ...................................................................................24

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento contiene una propuesta con rasgos innovadores para mejorar la organización del trabajo académico de la escuela, una propuesta que se ubica específicamente en la realización de una planeación sistemática e incluyente por parte del maestro.

Un proyecto innovador que nace como producto de un ejercicio de investigación doméstica en la escuela primaria “Cuitlahuac” institución donde comparto mis servicios como maestro de grupo. Una investigación que luego de hacer el análisis, confrontación e interpretación de los datos obtenidos, llegó a la conclusión de iniciar una propuesta de trasformación en uno de los aspectos que arrojó serios problemas, como es la exclusión de los padres de familia del proceso de escolarización formal que se lleva a cabo en la escuela.

Un ejercicio de análisis de datos que se describe ampliamente en los apartados 1,2,3 y 4, para finalizar en el apartado 5 con la propuesta de innovación para mejorar la organización del trabajo de la escuela por medio de una planeación de clase que considera las aportaciones que el padre de familia puede compartir por medio de un trabajo de seguimiento, participación y de involucramiento en el proceso enseñanza aprendizaje que se lleva acabo en la escuela.

Para finalizar se agregan en los anexos los materiales que se utilizaron en el proceso de investigación (entrevistas a maestros, padres de familia y alumnos) esto con el fin de darle fiabilidad y argumentos legítimos de acción a esta propuesta de trabajo escolar, la cual espera contribuir aunque sea en algo mínimo en la construcción de un planteamiento de docencia democrático y eficiente que se traduzca en un servicio educativo que este en posibilidades de brindar conocimientos, habilidades y valores a las nuevas generaciones de alumnos que el día de mañana se integraran al mundo productivo y social de esta aldea contemporánea.

1.- Análisis cualitativo de las entrevistas a los maestros

El universo de maestros entrevistados de la escuela primaria “Cuitlahuac” del Ejido San Miguel donde trabajo como maestro de grupo fue de 9, es una escuela donde existe un total de 10 grupos, además del director, el intendente y una maestra de apoyo para los alumnos con necesidades educativas especiales.

Es una entrevista con 12 preguntas, de las cuales primeramente se obtuvo la tendencia mayor, tal y como lo muestra la tabla siguiente, después se hace una interpretación que considera las tendencias más significativas que se fueron presentando en las respuestas.

Pregunta de la entrevista Ubicación de la tendencia mayor en las respuestas

¿Qué tipo de educación desarrolla con sus alumnos? Los maestros asegura que trabaja una educación integral, la cual se caracteriza por ser planeada y sistemática

¿Realiza planeación de clase, si lo hace, qué insumos considera para su elaboración? Los docentes afirman que si realizan planeación de clase, la cual está orientada por el Plan y Programas de Estudio de nivel primaria

¿Realiza adecuaciones a la planeación para atender diferentes estilos y ritmos de aprendizaje? Un sector amplio de los docentes entrevistados dice que elabora adecuaciones a su planeación de clase para poder incorporar la diversidad de capacidades de aprendizaje de los alumnos

¿Cómo trabaja con los alumnos que tienen diferentes estilos y ritmos de aprendizaje? El trabajo que los profesores realizan con los alumnos con niveles de aprendizajes discontinuos es de manera individualizada, es decir una atención personalizada

¿De qué manera verifica si sus alumnos han logrado la asimilación de aprendizajes? La verificación de conocimientos logrados por los alumnos en la escuela se hace por medio de los trabajos escolares que el niño realiza cotidianamente en las clases

En caso de qué los alumnos no logren asimilar los contenidos ¿qué es lo que hace? La retroalimentación es el procedimiento que los maestros utilizan frecuentemente para lograr aprendizajes sólidos en los alumnos

¿Cómo son las relaciones que sostiene con sus alumnos y con sus compañeros trabajo? La mayoría de los maestros considera tener una relación buena y de colaboración

¿Existe un espacio de interacción y comunicación de experiencias laborales y de diseño de actividades en la escuela? Las reuniones de consejo técnico son las formas donde se dan los intercambios entre los maestros

¿Crees que sea necesario este espacio, qué beneficios o dificultades presenta? El 100% de los maestros considera valiosas las aportaciones que surgen del consejo técnico porque sirven para profundizar sobre problemáticas de la escuela

¿El director promueve la comunicación entre los diferentes actores de la escuela? Los docentes aceptan que el director promueve la comunicación pero sólo mediante el consejo técnico

¿Cuáles son las funciones que realiza el director? El director organiza y coordina las actividades de la escuela, pero también un amplio sector de los maestros asegura que sólo ejecuta la normatividad escolar

¿Mantiene comunicación con los padres? ¿de qué tipo y con qué finalidad? Los maestros piensan que si se tiene buena comunicación con los padres, la cual sirve para mejorar el trabajo que se hace en la escuela

1.1 Interpretación de las tendencias más significativas de los maestros

Pregunta 1.- La tendencia que prevalece en las respuestas de los maestros entrevistados va en el sentido de su interés por propiciar una educación integral al momento de coordinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com