ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Areas Monetarias


Enviado por   •  13 de Febrero de 2014  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 4

MUNDELL Y LAS AREAS MONETARIAS ÓPTIMAS Rodrigo Tovar Navarro

-El desarrollo de la teoría en los años sesenta.

El artículo de Mundell no provocó al comienzo muchas reacciones en el medio académico ya que la política monetaria estaba circunscrita a las unidades políticas nacionales y no a las regionales, y el tema de integración monetaria Europea no era urgente ni estaba maduro.

-El criterio de apertura de McKinnon.

McKinnon estudia la problemática del ajuste de la balanza de pagos y de la estabilidad interna en relación con la elección del régimen cambiario adecuado. McKinnon se concentra en los factores monetarios, el cual sostiene que en economías abiertas con tipo de cambio flexible, la moneda doméstica pierde ‘utilidad’ por la pérdida de estabilidad en poder de compra, lo que genera depreciación de la moneda lo cual lleva a la inflación y genera una pérdida de competitividad, por lo que recomienda tipo de cambio fijo para economías abiertas y flexible para economías cerradas.

-La evaluación de la teoría de las áreas monetarias óptimas de Kenen y el criterio de diversificación.

Para Mundell, el régimen cambiario es óptimo si asegura el equilibrio en la balanza de pagos, sin causar desempleo o inflación salarial inducida por la demanda y no es óptimo cuando causa desempleo en una subárea u obliga a que otra acepte la inflación. Para McKinnon, la ‘optimidad’ se basa en pleno empleo, equilibrio en la balanza de pagos y estabilidad del nivel promedio de los precios internos.

Kenen sostiene en cuanto a la definición de Mundell que esta implica “una colección homogénea de productores que utilizan la misma tecnología, enfrentan la misma demanda y que sufren o prosperan juntos cuando las circunstancias cambian”. Y también subraya que lo que caracteriza a las regiones son las diferencias en la estructura de la producción.

-Otras consideraciones sobre la teoría de las áreas monetarias óptimas de Mundell.

Kenen se pregunta si los movimientos de los factores restauran necesariamente el equilibrio de las balanzas de pagos regionales aunque resuelvan sus problemas de desempleo. Y responde que ello requiere patrones específicos en la demanda de consumo y los métodos de producción de cada región.

Kenen explica por qué el dominio de la política fiscal debe coincidir con el dominio de la política monetaria si se quiere lograr una combinación óptima de políticas. Y concluye que además de esa coincidencia, los dominios de las políticas no pueden ser muy reducidos por razones de eficiencia (moneda) y de economías de escala (política fiscal).

-La diversificación como criterio alternativo

Sostiene que la diversificación de la estructura productiva es más relevante que el criterio mundelliano de la movilidad del trabajo.

Según Kenen, a) Las economías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com