ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo 131 Constitucional


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.870 Palabras (8 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 8

El estudio critico e impacto cultural de los medios masivos

de comunicación sobre las distintas sociedades, ha adquirido gran

auge en años recientes. Los cambios supuestamente generados por

el uso e impacto de las nuevas tecnologías de comunicación en

cada época, han sido tema de discusión para un sinnúmero de

investigadores y literatos. Pero, ¿cómo entender por completo el

fenómeno? Marshall McLuhan es recordado por su frase "el medio es

el mensaje" y aunque para algunos esto sugiere que todos los

contenidos de un mismo medio son iguales (por ejemplo, todos los

programas de televisión, o todos los programas de radio), lo que

McLuhan realmente quiso dar a entender es que el medio, se

convierte en el mensaje mismo para quienes están interesados en

comprender el lenguaje de cada medio (con sus diferencias).

En su ensayo titulado "Antidisestablishmentarianism: or,

Entering McLuhan from the Rear" Jonathan Sterne afirma que aunque

McLuhan tiende a dirigirse hacia un determinismo tecnológico,

que pone a los efectos sociales de un medio como inminentes a la

máquina o la tecnología física en sí misma, su argumento es histórica

y sociológicamente correcto; ya que dependiendo de la manera en que el

medio sea utilizado, será el tipo de cambio social que el mismo pueda

producir (por ejemplo, la práctica de ver televisión en familia, provoca

la costumbre de una reunión social a determinada hora y lugar).

Fahrenheit 451 es una novela que acerca del drama que vive

una sociedad moderna en la que la literatura impresa debe

desaparecer y hay una censura determinante. Los libros provocan

rebelión y descontento social, porque a través de ellos las

personas se dan cuenta de cuan vasto es el universo, se crea

conciencia de la realidad simple y mecánica que se vive y se da

origen a la opinión publica, entre otros efectos. La televisión

interactiva, por el contrario, es el centro de diversión y

complacencia en todos los hogares, así que sustituye las

reuniones sociales y familiares. Los libros deben ser quemados.

Es un delito leer.

De esta manera, Ray Bradbury nos presenta una sociedad en la

que no importa la memoria, ni el pasado, todo se vuelve

automático, no hay espontaneidad. Para Bradbury, existe la

posibilidad de que el hombre llegue a tal grado de mecanización

en que perderá sus sentimientos. La pérdida de los valores

humanos es la consecuencia lógica de una sociedad mecanizada en

la que todo se ha vuelto automático. Y esta es su tesis central.

Como todo se resuelve con solo apretar botones, las personas

pierden el significado de su existencia en el mundo, aunque ni

siquiera exista la conciencia de ello. En la historia, Mildred,

la esposa de Guy Montag el bombero, se toma un frasco entero de

pastillas para dormir. Montag la encuentra tirada en el suelo,

inconsciente y llama a emergencias médicas para que la salven.

Los operadores del rescate hacen su trabajo mecánicamente, en

sólo media hora le cambian la sangre a la paciente quien al día

siguiente, ni siquiera recuerda haberse tomado todo el frasco:

"te tomaste todas las pastillas del frasco anoche, (...), tal vez

te tomaste dos y lo olvidaste, y tomaste otras dos y volviste a

olvidar, y tomaste otras dos hasta que llevabas treinta o

cuarenta..." -dice Montag-, "¿por qué crees que habría de hacer

algo así? yo no lo hice, no lo haría ni en un millón de años" -

contesta Mildred- (Bradbury: 1953: 19).

Según María del Rosario Briones Gutiérrez, en su tesis "Ray

Bradbury: A vision into he future", de hecho vivimos en una era

de industrialización y mecanización que ha hecho al hombre

esclavo de sus propias creaciones porque vive en un mundo que no

comprende.

"No entendemos el mundo en que vivimos porque ha cambiado y

queremos mantener el conocimiento de la ultima generación,

pero hoy, ni la Historia ni el arte ni los libros o

pensamientos son nuestros; nuestra cultura esta aprendiendo

a situarse en la posición de otras culturas y ahí no hay

escala de clasificación." (Briones: 1970: 5)

Así, nos olvidamos de que a nuestro alrededor existe una

sociedad compuesta por seres humanos a quienes les somos

indiferentes. Su posición era ya radical para la época en que

escribió sobre este fenómeno, pero puede compararse con la

expresión literaria de la ciencia ficción: no hay utopías cuando

se parte de una visión sociológica y política. A través de la

ciencia ficción diversos autores han sabido reflejar el deseo

humano por el progreso, y que puede llegar incluso a convertirse

en una forma de protesta social. Por lo que a Bradbury se

refiere, su posición respecto a las tecnologías de comunicación

es muy negativa, esta en contra del uso de la tecnología. En

una entrevista realizada por un estudiante de la Universidad de

Illinois Bradbury señala su repudio hacia la televisión, el Internet y

las computadoras. Esto nos hace comprender de alguna forma, la

crítica hacia esa sociedad mecanizada y sin sentimientos expuesta

en Fahrenheit 451.

Desde un punto de vista antropológico, "las culturas literatas

dependen menos de la memoria para preservar la cultura y las técnicas,

y creen menos en historias épicas, mitos e imágenes para transmitir

ideas de una generación a otra. Los libros, la televisión, la música

y el cine han tomado esta función" (Straubhaar: 1996: 50). En la

sociedad de Fahrenheit 451, Guy Montag, el bombero que decide comenzar

a leer porque se ha dado cuenta de que desea descubrir, se une a un

grupo de ex-profesores que recurren a su propia memoria para preservar el

contenido de los libros antes de quemarlos, para así pasar el

conocimiento a las demás generaciones:

"También nosotros somos quemadores de libros. Leemos los

libros para quemarlos temiendo que puedan ser encontrados

(...) Mejor los guardamos en las viejas cabezas, donde nadie

pueda sospechar. Somos bits y pedazos de historia y

literatura y leyes internacionales. Aquí están Byron, Tom

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com