ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE (Gallus gallus domésticus) UTILIZANDO ALIMENTO CONCENTRADO Y ALTERNATIVO EN CALABOZO EDO GUÁRICO.


Enviado por   •  11 de Mayo de 2016  •  Tesis  •  14.277 Palabras (58 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 58

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Tecnología de los Llanos

Ing. Agroalimentaria

Trayecto I

Calabozo Edo Guárico

COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE (Gallus gallus domésticus) UTILIZANDO ALIMENTO CONCENTRADO Y ALTERNATIVO EN CALABOZO EDO GUÁRICO

Calabozo; 2013

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Tecnología de los Llanos

Ing. Agroalimentaria

Trayecto I

Calabozo Edo Guárico

COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE (Gallus Gallus domésticus) UTILIZANDO ALIMENTO CONCENTRADO Y ALTERNATIVO EN CALABOZO EDO GUÁRICO

Autores

Maia Fátima C.I. 22.613.342

Calabozo; 2013

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Tecnología de los Llanos

Ing. Agroalimentaria

Trayecto I

Autores

Maia Fátima

Calabozo Edo Guárico

RESUMEN

Se comparo el rendimiento que se obtuvo en la producción de pollos de engorde (Gallus gallus domésticus) con alimento concentrado y alimento alternativo a base de maíz (Zea mays L) con el objetivo de determinar cuál de estos alimentos viable para dicha producción. Este proyecto se realizó en Calabozo Estado Guárico, en el Sector Arauca de Pinto Salina casa #35, en donde se estableció, un patio familiar para la producción de pollos de engorde (Gallus gallus domésticus), el cual se criaron 100 pollos (Gallus gallus domésticus), donde 50 fueron alimentados, con alimento concentrado y 50 con alternativos a base de maíz (Zea mays L); los cuales fueron monitoreados semanalmente durante 6 semanas tanto en ganancias de pesos, como en el control de plagas y enfermedades donde se observo que no tenía ninguna plaga u enfermedad, y que cada semana los pollos de engorde (Gallus gallus domésticus), alimentados con concentrado se desarrollaron bien y obtuvo un peso de 2535gr; mientras que en el alimento alternativo a base de maíz (Zea mays L), se les observo un peso de 2069gr, esto arrojo una diferencia de 10% (466gr.) demostrando que es más rentable producir pollos de engorde (Gallus gallus domésticus), en patios familiares con alimento concentrado debido a que se obtienen mejores resultados, en el mismo tiempo y mayor beneficio económico y así poder sustentar el abastecimiento familiar del país o de una comunidad.

Patios productivos de pollo (Gallus gallus domésticus).

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21

OBJETIVOS 23

Objetivo General 23

Objetivo Especifico 23

REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………...16

Generalidades del pollo (Gallus gallus domésticus) 28

Clasificación taxonómica de las aves 29

Efecto Del Clima Sobre La Producción 29

1. Mortalidad 29

2. Propagación del pollo 29

Producción de Aves (Pollo) 30

Aves de corral (pollos) 30

Las distintas fases del desarrollo de un pollito nidícola 31

Características físicas 32

Origen 33

Crianza 34

La alimentación de las aves de corral 38

La Comida 38

Raciones y Agua 39

Carencias derivadas de una mala alimentación 39

Proteína 40

Minerales 40

Vitaminas 40

Enfermedades 40

Control Enfermedades más comunes en las aves 41

1. Broquitis Infecciosa: 41

2.- Cólera Aviar: 42

3.- Enfermedad Respiratorias Moquillo: 42

4.- Influenza Aviar: 43

5.-Transmisión 43

6.-Parásitos 43

7.-Internos 43

8.-Externos 44

Beneficio (sacrificio) 44

Desangrado 45

Desplume 45

El Maíz 46

Tipo de Maíz 46

Como se emplea el Maíz ¡Error! Marcador no definido.

Adaptación y Cultivo ¡Error! Marcador no definido.

Patios Productivos 47

METODOLOGIA 47

Diseño de investigación 47

Aspectos Histórica 49

Aspectos Social 49

Aspectos Geográfica 49

Aspectos Comunitaria 49

Aspectos Económicos 50

Aspectos Cultural 50

Aspectos Ambiental 50

Cuadro 2. Control Semanal Alimento Concentrado 52

Cuadro 3 Control Semanal Alimento Alternativo Maíz (Zea maíz L) 53

CONCLUSIONES 61

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 62

ANEXOS 63

ÍNDICE DE CUADRO

CUADRO 1 Principales Enfermedades ¡Error! Marcador no definido.

CUADRO 2. Control Semanal Alimento Concentrado ¡Error! Marcador no definido.

CUADRO 3 Control Semanal Alimento Alternativo Maíz (Zea maíz L) ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE FIGURA

FIGURA 1 Peso Del Engorde Del Pollo Semana 4 Al 6. 58

FIGURA 2 Peso Ganancia De La Semana 3 Al 4 58

FIGURA 3 Peso Ganancia De La Semana 4 Al 5. 59

FIGURA 4 Peso Ganancia De La Semana 5 Al 6 59

FIGURA 5 Porcentaje Final. 60

ÍNDICE DE ANEXOS

Preparación de lugar donde se criaron los pollos (corral). ¡Error! Marcador no definido.

Ubicación de los pollos en el corral 26/06 al 03/07 del 2013 ¡Error! Marcador no definido.

Monitoreo de los pollos, semanal 03/07 al 10/07 del 2013. ¡Error! Marcador no definido.

Monitoreo de los pollos, semanal 10/07 al 17/07 del 2013. ¡Error! Marcador no definido.

Monitoreo de los pollos, semanal 17/07 al 24/07 del 2013 ¡Error! Marcador no definido.

Monitoreo de los pollos, semanal 24/07 al 31/07 del 2013. ¡Error! Marcador no definido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb) pdf (406 Kb) docx (58 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com