ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancion


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  Síntesis  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 2

Sor Juana Inés de la cruz

Fecha de nacimiento

12 de noviembre de 1648

Lugar de nacimiento

San Miguel Nepantla,

Nombre de sus padres

Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje

Hermanos

María y Josefa

Nivel socioeconómico

Medio

Estudios realizados y donde fue

Entró al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667

Que lo inspiro el estudio

Harta de la vida cortesana, Sor Juana decidió entrar a un convento porque, según ella misma dice, “para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación”.

Titulo de sus obras

Primer sueño

Neptuno alegórico

Inundación castálidas

El divino Narciso

Villancicos

Carta atenagórica

Respuesta de S.J. I. de la Cruz a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz

letras sacras para cantar

crisis de un sermón

TEATRO (que escribió por encargo):

Amor es más laberinto (comedia)

Los empeños de una casa (comedia)

El cetro de José (auto sacramental)

Viajes realizados

NA

Con quien se caso

No se caso Fue Religiosa

Quienes fueron sus hijos

No tuvo hijos

Donde vivió

Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su madre, y con su esposo Juan de Mata

Personas importantes con las que se relaciono

Virreina Leonor María Carreto,

Virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera

Donde difundió sus obras

En 1680 Sor Juana Inés de la Cruz escribió su conocido texto en prosa Neptuno Alegórico, con el cual celebraba la llegada a México de un nuevo Virrey, Don Tomás de la Cerda y Aragón, Marqués de la Laguna, y de su esposa Maria Luisa Manrique de Lara, Condesa de Paredes.

Cuál fue su primera obra literaria

Los empeños de una casa

Cual fue si principal obra

Neptuno Alegórico,

Cuantas obras realizo

Tres volúmenes de obras publicados y muchos otros perdidos

Como vivio sus últimos años

Para 1692 y 1693 comienza el último período de la vida de Sor Juana. Sus amigos y protectores han muerto: el conde de Paredes, Juan de Guevara y diez monjas del Convento de San Jerónimo. Las fechas coinciden con una agitación de la Nueva España; se producen rebeliones en el norte del virreinato, la muchedumbre asalta el Real Palacio y las epidemias se ceban con la población novohispana

Donde y de que falleció

Tifus en el templo de san geronimo

Cuando murió

17 de abril de 1695 Sus En la ciudad de Méxoco

Logros alcanzados

Sor Juana Inés de la Cruz es una de las figuras más representativas de las letras hispanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com