ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencia del agotamiento del programa de la modernidad.


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  Trabajos  •  10.987 Palabras (44 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 44

INTRODUCCION

El proyecto “Fortalecer los Valores a los Niño, Niñas y Adolescentes del Centro de Atención San Miguel, La Floresta, Parroquia Mercedes Díaz, Municipio Valera, Estado Trujillo” es un proyecto ideado para mejorar la comunicación, la convivencia y la cooperación interdisciplinar en el mismo.

En esta investigación se utilizó las secciones educativas de valores como instrumento dinamizador del proyecto. A través de este medio se pretende trabajar en red virtual para sostener una comunidad de promotores, padres y triunfadores que trabajen en un entorno de Aprendizaje colaborativo, es decir, en la adquisición de conocimientos, competencias y valores que apunten a la modificación de conductas y actitudes en todas aquellas dimensiones humanas que la cultura considera valiosa y a la concientización de los niño, niñas, y adolescentes para que adquieran responsabilidad y protagonismo convirtiéndose en los artífices de su proceso de enseñanza– aprendizaje.

Es un proyecto dinámico que permite reestructurarse de acuerdo con las necesidades que surjan. El proyecto se retroalimentará o reestructurará en forma ordinaria de acuerdo con la observación que se realice, ya que los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención San Miguel requieren de una continua observación y fortalecimiento de todos aquellos valores que se han perdido en los niños de nuestra comunidad.

En Venezuela y el mundo la perdida de los valores es un problema social y personal, donde existe una necesidad de programar y adoptar una nueva matriz de valores que proporcione alternativas reales de desarrollo social, que permita a la vez contrarrestar los malestares que la humanidad ha heredado como

1

consecuencia del agotamiento del programa de la modernidad.

Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores políticos, jurídicos, morales, éticos, religiosos, filosóficos y científicos, el contenido del sistema de valores es una expresión específica de las condiciones económicas, sociales que estos encierran.

Es por eso que este proyecto tiene como finalidad lograr que los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención San Miguel, cambien su actitud y si puedan ser ejemplo a seguir en su comunidad.

A fin de reseñar toda la información que sirvió de base de estudio, los resultados obtenidos y las conclusiones que se derivan de la misma, la investigación se estructura de la siguiente manera:

CAPITULO I: Se realiza una descripción sobre la formulación del problema dentro del cual la necesidad de rescatar y fortalecer de los valores en los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención San Miguel, se hace evidente por la rebeldía, desobediencia, falta de respeto que ellos demuestran diariamente cuando asisten a clases de reforzamiento escolar, también se encuentra el objetivo general, objetivo específico y la justificación del proyecto y la delimitación del campo de estudio.

CAPITILO II: Se puede observar la descripción del escenario comunitario donde se realiza el estudio de investigación y hace mención de la información obtenida en el diagnostico preliminar, la ubicación de la comunidad, su historia, personajes y organizaciones entre otras.

CAPITULO III: En cuanto a este capítulo se refiere a las referencias conceptuales de la investigación.

2

CAPITULO IV: Esta referido a los procedimientos, técnicas e instrumentos utilizados para la obtención de datos de información, por medio de metodología cualitativa, I.A.P.T. que permite desarrollar un análisis participativo y protagónico.

CAPITULO V: Se habla del plan de acción y se elaboró el diseño del plan de trabajo que facilite las acciones a desarrollar con objeto de llevar a cabo las propuestas y generar el proceso de transformación de los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención.

3

CAPITULO I

FORMULACION DEL PROBLEMA Y DELIMITACION

DEL CAMPO DE ESTUDIO

Planteamiento del Problema

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela así como cada uno de los instrumentos legales que configuran la estructura jurídica del estado venezolano, un estado que asegure el derecho a la vida, educación, cultura, trabajo, justicia social e igualdad. Un estado que enfatice los derechos y la protección de niños, niñas y adolescentes, la familia y comunidad, así como su participación en todo el proceso de desarrollo. La educación como la salud y la libertad son consideradas derechos sociales inalienables, a los que se deben garantizar a todos los niños y jóvenes de la nación.

Con la aplicación de este estudio “Fortalecer los Valores en los Niños, Niñas y Adolescentes del Centro de Atención San Miguel”, ubicado en Sector San Miguel, Comunidad La Floresta, Parroquia Mercedes Díaz, Municipio Valera, Estado Trujillo con una matricula de 60 entre niños, niñas y adolescentes, por la necesidad que hay en el mismo de atender, fortalecer los valores de respeto, hermandad, honestidad, solidaridad ya que los mismos presentan actitudes negativas como : mal comportamiento y rebeldía.

Aunado a esto se ha observado que los niños, niñas, y adolescentes necesitan de atención y es por ello que fortaleciendo los valores se puede hacer de ellos una persona de bien, con un futuro mejor, no existe duda que se necesita crear un

4

cambio de actitud en cada uno de ellos y que se debe tomar conciencia de que las acciones determinan el tipo de sociedad que existe, si se quiere una sociedad justa, sean justos; todos tienen valores éticos, morales y religiosos, solo falta su aplicación con fidelidad y compromiso, si existe una actitud positiva se logra el cambio que realmente se necesita y sobre todo la satisfacción de haber sido parte importante de ese cambio.

Con la perseverancia de esta investigación se espera que los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención San Miguel rescaten sus valores a través de aptitudes significativas que les permitan desarrollar habilidades cognitivas, afectivas para afianzar los conocimientos básicos y de igual manera se espera cambios de actitud a través del rescate de los valores morales y afectivos.

Es evidente que el despertar la conciencia moral del niño y su posterior desarrollo depende en gran medida, al rol de los padres y los docentes estos deben ser al mismo tiempo educadores proyectando, oportunidad, aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com