ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constatación Del Sistema de Refrigeración de un Motor Ciclo Otto


Enviado por   •  4 de Octubre de 2012  •  Informes  •  519 Palabras (3 Páginas)  •  583 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: Constatación Del Sistema De Refrigeración De Un Motor Ciclo Otto

1. Objetivos:

• Analizar el funcionamiento de los componentes del sistema de lubricación

• Observar posibles fallas del motor utilizado en la practica

2. Introducción:

Teóricamente un motor de combustión interna alternativo se analiza su funcionamiento a través de un ciclo termodinámico, uno de ellos e el Otto bajo operación de cuatro tiempos, realiza las cuatro carreras de funcionamiento del motor. En todos los procesos se aprecia movimientos de los elementos así: rotación, verticales, laterales, donde se tienen en contacto entre piezas, lo que produce la fricción, y como consecuencia un desgaste y calentamiento. Los motores están provistos de un sistema de lubricación para reducir al mínimo el desgaste por efecto del fenómeno de la fricción. Desde el momento que opera el motor también debe hacerlo el sistema de lubricación, en teoría se explica las funciones y esquema de dicho sistema, es necesario ir a la práctica para completar lo expuesto sobre el sistema de lubricación.

Analizando desde el tiempo de admisión, se pasa por la compresión, la combustión y la fase escape, y con la ayuda de un diagrama Presión vs volumen se llega a cuantificar el calor transferido al sistema de lubricación, además otros datos útiles para comprender el rol que cumple la lubricación. Las variables que se determinan son: relación de compresión, cilindrada, eficiencia térmica, trabajo del ciclo, calor suministrado, calor rechazado y al final el calor que sale por medio del sistema de lubricación.

3. Maquinaria herramientas y métodos

Maquinaria

Motor de combustión interna ciclo Otto de cuatro tiempos

Herramientas:

a) Calibrador

b) Regla metálica

c) Juego de dados

d) Juego de llaves

Método

 Medir variables físicas y elaborar una ficha técnica del motor escogido para la práctica.

 Determinar las partes que se deben desarmar.

 Desmontaje de piezas seleccionadas.

 Toma de mediciones de elementos y elaboración de datos, plano correspondiente.

 Despiece de partes hasta el mínimo posible.

 Análisis del estado de partes y comentario técnico.

 Elaborar el ciclo de lubricación con los elementos desarmados, utilizando el computador.

 Verificar en el motor escogido los parámetros de operación, los principios de la termodinámica, y relacionar con los fundamentos de la teoría que se asimiló en el curso.

4. Cuestionario de investigación

4.1 Ficha técnica del motor, diagrama del motor de la práctica y explicar el funcionamiento con datos propios del motor del sistema de lubricación.

Denominación Motor Skoda

Tipo Cuatro Pistones en línea

Diámetro 7.54 cm

Radio 3.77

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com