Cuentos Y Leyendas Infantiles
crisrcaza13 de Noviembre de 2014
8.008 Palabras (33 Páginas)349 Visitas
EL DUENDE Y EL BÚHO
Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la nutria pescadera y el lobo panadero.
Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy sabio.
El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.
Te vamos a hacer unas preguntas sobre el cuento para ver si lo has entendido todo:
1. ¿Dónde vivía el duende? _____________________________
2. ¿Qué había cerca de la casa del duende? _____________________________
3. ¿Dónde compraba el duende la comida? _____________________________
4. ¿Qué animal era el panadero? _____________________________
5. ¿Qué animal era el pescadero? _____________________________
6. ¿Qué nuevo animal llegó al bosque? _____________________________
7. ¿Por dónde había viajado el búho? _____________________________
8. ¿Cómo era el búho? _____________________________
9. ¿Eran amigos el duende y el búho? _____________________________
10. ¿Dónde se reunían el duende y el búho? _____________________________
11. ¿A qué jugaban el duende y el búho? _____________________________
RESPUESTAS
1. ¿Dónde vivía el duende?
En una seta de chocolate.
2. ¿Qué había cerca de la casa del duende?
Un río de aguas azules.
3. ¿Dónde compraba el duende la comida?
En el mercado del bosque.
4. ¿Qué animal era el panadero?
El lobo.
5. ¿Qué animal era el pescadero?
La nutria.
6. ¿Qué nuevo animal llegó al bosque?
Un búho sabio.
7. ¿Por dónde había viajado el búho?
Por todo el mundo.
8. ¿Cómo era el búho?
Sabio.
9. ¿Eran amigos el duende y el búho?
Sí.
10. ¿Dónde se reunían el duende y el búho?
En la seta de chocolate.
11. ¿A qué jugaban el duende y el buho?
Al ajedrez.
CRÓNICAS DE UN POLICÍA LOCAL
Braulio, el policía autonómico más viejo de Ceuta, escuchó el pasado siete de marzo este extraño diálogo entre un coche que estaba mal estacionado y una de las grúas del ayuntamiento:
- ¡Buenos días, coche rojo! estás mal estacionado.
- Sí, es verdad, lo siento mucho, pero yo no tengo la culpa, mi dueño humano me ha dejado aquí porque se me ha acabado la gasolina sin plomo.
- Lo comprendo, pero las ordenanzas municipales dicen que tengo que llevarte al depósito de coches del ayuntamiento.
- No seas mala, grúa guapa, mi dueño está a punto de regresar con un bidón de gasolina, además tengo el motor un poco cansado, creo que estoy averiado.
- Pero aquí no puedes quedarte, ¡está prohibido aparcar!
- ¡Mira grúa!, por allí llega mi dueño con vitaminas para mi motor.
- ¡Está bien! puedes marcharte, pero otro día procura no aparcar en un sitio prohibido.
- ¡Muchas gracias, grúa guapa!
- ¡Hasta la vista, coche rojo!
Te vamos a hacer unas preguntas sobre el cuento para ver si lo has entendido todo:
1. ¿Cómo se llamaba el policía? _____________________________
2. ¿En qué ciudad se desarrolla el cuento? _____________________________
3. ¿Quiénes hablaban? _____________________________
4. ¿Quién es el dueño de la grúa? _____________________________
5. ¿De qué color era el coche? _____________________________
6. ¿Estaba el coche bien aparcado? _____________________________
7. ¿Qué se le había terminado al coche? _____________________________
8. ¿Qué tenía que hacer la grúa con el coche? _____________________________
9. ¿Dónde estaba el dueño del coche? _____________________________
10. ¿Qué hizo la grúa con el coche? _____________________________
11. ¿Qué le dijo la grúa al coche? _____________________________
RESPUESTAS
1. ¿Cómo se llamaba el policía?
Braulio.
2. ¿En qué ciudad se desarrolla el cuento?
En Ceuta.
3. ¿Quiénes hablaban?
Una grúa y un coche rojo.
4. ¿Quién es el dueño de la grúa?
El ayuntamiento de Ceuta.
5. ¿De qué color era el coche?
Rojo.
6. ¿Estaba el coche bien aparcado?
No.
7. ¿Qué se le había terminado al coche?
La gasolina.
8. ¿Qué tenía que hacer la grúa con el coche?
Llevarlo al depósito de coches.
9. ¿Dónde estaba el dueño del coche?
Comprando gasolina.
10. ¿Qué hizo la grúa con el coche?
Dejarlo marchar.
11. ¿Qué le dijo la grúa al coche?
Que otro día no aparcara en un sitio prohibido.
MI ZAPATO VIEJO
Tenía un hueco en la punta de mi zapato, estaba roto por un lado, machacado por detrás, ya no servían para nada.
– ¡Lo tiraré a la basura!, – pensé
Cuento los patos del lago
Y por un rato dejé allí mi zapato, mientras hacía mis tareas de la escuela. Cuando terminé me dispuse a tirar mis viejos e inservibles zapatos, pero me llevé una gran sorpresa cuando vi un lindo y calentito huevo de mi patita Lolo dentro de uno de ellos.
- ¡Puede servirle de nidito!, -pensé.
Por lo menos no se moja ni pasa frío. Busqué un pedazo de tela vieja, la hundí dentro y puse el huevo encima.
- ¡Que alegre estaba! ¡Ya mi patito Lolo tenía su camita para nacer!
Puse mi zapato debajo de un arbolito, allí mi patita Lolo velaría a su nuevo bebé y mi abuela vería como pude darle otro uso a los zapatos, que si para mí no servían, sí a mis animalitos.
Nunca más pensaré en tirar algo sin antes pensar para que puede servir y les contaré a mis amiguitos de la escuela y a mi maestra.
- ¡Viva! ¡Que llegue mañana!
FIN
- Moraleja del cuento: Siempre con pocas cosas podemos ayudar a los demás, incluso cuando pensamos que algo ya no tiene uso posible.
- Valores del cuento: Enseñar y transmitir amor y ayuda por los demás, árboles, animales, personas, todo lo que tenemos.
EL PETI
Había una vez un perrito que se llamaba Peti. Al poco tiempo el perrito encontró una familia que le paseaba y lo llevaban al parque donde veía muchos perritos.
Un día, le presentaron a un nuevo amigo, era otro perrito llamado Chocolate. Se enamoraron y tuvieron muchos bebés. Los llamaron helados porque les gustaba mucho el helado. Y fueron muy felices para siempre.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
FIN
- Moraleja del cuento: Nunca hay que abandonar a los perritos.
- Valores del cuento: Amistad, amor.
MI AMIGA CARACOLA
(Un viaje a la felicidad)
Óscar era un niño que vivía con sus padres en un pueblecito a la orilla del mar.
Todos los días iba con su perro a pasear por la playa y soñaba con viajar a través del mar y conocer otros mundos que él imaginaba maravillosos...
Un día cuando estaba sentado en la playa vio que su perro «Lotus» traía una caracola entre sus dientes y jugaba con ella. De pronto oyó una voz que decía:
- ¡Por favor sálvame!
Sorprendido se dio cuenta de que la voz salía de la caracola. La sujetó entre sus manos y la acarició. Agradecida la caracola le dijo a Óscar:
- Pídeme lo que quieras que te lo concederé.
- Yo quisiera recorrer el mundo -respondió Óscar-.
Su deseo se cumplió y al instante pasaron por delante de sus ojos todas las imágenes del mundo. Óscar sufrió una desagradable sorpresa porque presenció catástrofes, guerras, hambre, calamidades y se puso muy triste.
Conmovida la caracola le dijo:
- No te preocupes que todo se va a arreglar con mi lluvia de felicidad.
Entonces la caracola envió una lluvia de estrellas por todo el mundo y éste se convirtió en un paraíso donde todo era felicidad, amistad y alegría.
- ¡Qué bonito es todo! ¡Gracias amiga caracola!
...