ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura del hogar y cultura escolar (08 de Abril de 2013)


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  Tesis  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 2: Cultura del hogar y cultura escolar (08 de Abril de 2013).

a) Leer el texto de Díaz-Rico y Weed, “Manifestaciones de la cultura: aprender sobre las y los estudiantes”. Con base en las explicaciones y las cuestiones que plantean las autoras sobre los patrones generales de comportamiento bajo los cuales operan las sociedades, individualmente elaborar un texto descriptivo que muestre las particularidades de las culturas escolares y del hogar en su comunidad. Considerar los siguientes rubros:

• Las costumbres y usanzas sociales relacionadas con la organización del tiempo y del espacio.

Tener bien definidos los roles que desempeña cada quien, tanto la educadora dentro de la escuela, como los padres de familia, desgraciadamente no se tiene la cultura preventiva ni se tienen planes externos.

• Ritos, rituales y ceremonias.

Respetar las diferentes costumbres que tiene cada uno de los niños

• Sistemas de trabajo y de descanso.

Tener bien establecidos los tiempos que son para trabajar y para descanso, que ellos los niños los tengan bien claros.

• Salud y medicina.

Es muy común no asistir al médico y auto recetarse, a menos que sea algo de gravedad llevan a los niños al doctor.

• Influencias institucionales (económicas, legales, políticas y religiosas).

Hay mucha diversidad en cuestiones religiosas y no debemos de permitir que esto influya para el desenvolvimiento de los niños, la política tiene mucha influencia ya que depende en cierta forma de las decisiones que toman y los planes que van sacando dentro de la educación.

• Sistemas educativos.

Existen dos: que es el público y el privado

• Roles y estatus por género, edad, ocupación, nivel educativo.

Dependiendo las costumbres que tenga cada una de las familiar es como van a estar integrados los roles en cada uno de las personas.

b) En equipos, analizar los textos de cada integrante. Evaluar la pertinencia de la información que se reporta y reflexionar acerca de la importancia de conocer los aspectos de los patrones de comportamiento que se describieron. Elaboren una conclusión.

Es importante tener bien claro y tomar en cuenta todos los factores que influyen dentro de la educación de niños y niñas para así saber cómo intervenir en determinados casos que se nos vayan presentando. Tenemos que tener el conocimiento de todo lo que conlleva la educación, que interviene, que afecta, que beneficia etc.

c) En grupo, realizar la siguiente secuencia:

• Presentar las conclusiones de los equipos.

• Identificar las discrepancias entre las culturas familiares y las escolares que tienen peso en las relaciones que las educadoras establecen con los niños y en las que se establecen entre los niños y que deben considerarse en la organización de actividades en el jardín de niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com