ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones Psicología organizacional y su aplicación a las empresas


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura

Psicología organizacional

Definiciones Psicología organizacional y su aplicación a las empresas

Presenta

Viviana Amaya Reyes ID 546722

Docente

Hernando Duarte Delgado

NRC 8746

Floridablanca. Colombia Agosto, 21 de 2017

Tabla de contenido

Introducción. 3

Cuestionario. 4

Conclusiones. 8

Bibliografía. 9

Introducción.

Podría decir que la psicología organizacional es una ciencia, rama o disciplina que combina la comprensión de la conducta del ser humano, con la experiencia del mundo laboral o de los negocios; pero tal vez me quede corta en la definición, pues la conducta humana tiene tantos matices, es a veces tan impredecible y el ámbito laboral genera tantas emociones, como éxito, presión, pasión, enojos, frustración, superación, etcétera; por eso a continuación, utilizare unos de los conceptos de definición de Psicología organizacional dado por Andi y Conte (2005) para explicar la aplicación de este en una empresa local.

.

Objetivo.

Explicar la aplicación del concepto dado por Andy y Conte (2005) en la empresa Maquinados y Montajes SAS, determinando el cumplimiento, recomendaciones y factores que influencian o imposibilitan la aplicación.

Análisis

“La psicología organizacional corresponde a la aplicación de lo psicológico, de la teoría y de la investigación en el escenario laboral. Hace una aclaración en relación con el escenario laboral. El dominio de la psicología organizacional, va más allá de los límites físicos del lugar de trabajo, influyendo muchos otros factores en el comportamiento organizacional” Andy y Conte (2005)

Este concepto me llama la atención y me parece uno de los mas completos y a la vez simples en definición de lo que significa psicología empresarial, me hace recordar una frase que me decía unos de los primeros supervisores que tuve en mi vida laboral, el decía: “los problemas personales no se traen al trabajo, se dejan ahí en la puerta de entrada, ya los podrá recoger si quiere a la salida de la empresa, porque acá se viene es a trabajar” y en ese momento y aun lo pienso, como logra una persona olvidar algo que lo preocupa o lo aqueja, mientras esta trabajando, tendría que tener un botón de pausa, para poder decirle al cerebro, que solo debe pensar en trabajo y en mas nada.

El trabajo en una organización hace parte de una de las facetas del ser humano, duras varios años preparándote en algunos casos para poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com