ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  38.779 Palabras (156 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 156

X

INDICE

Índice……………………………………………………………………………………….1

Prologo……………………………………………………………………………………..5

Introducción………………………………………………………………………………. 6

I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7

1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática.

1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7

1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7

II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10

2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10

2.2 Individual colectivo………………………………………………………….10

2.3 Sus obligaciones……………………………………………………………..11

2.4 Auxiliares del comercio y del comerciante independiente: comisionistas, corredores, agentes de comercio, agentes……………………………….12

III. Unidad III: La sociedad mercantil en general…………………………………13

3.1 Concepto y clasificaciones.

3.2 La constitución de las sociedades mercantiles.

3.3 Requisitos del contrato social.

3.4 Personalidad jurídica.

3.5 Las sociedades mercantiles de hecho, las irregulares, y las de objeto ilícito, objeto lícito.

3.6 Las reservas legales.

3.7 Fondo de reserva.

3.8 Reservas de valuación o revaluación.

3.9 Utilidades repartibles.

3.10 Disolución y liquidación de las sociedades mercantiles.

3.11 Fusión y transformación de las sociedades mercantiles.

3.12 Las sociedades extranjeras.

3.13 Otros tipos de sociedades.

IV. Unidad IV: Sociedad anónima.

4.1 concepto.

4.2 Elementos.

4.3 Autorización.

4.4 Formas de constitución.

4.5 Ante fedatario o simultaneas.

4.6 Por suscripción pública y sucesivas.

4.7 El capital social.

4.8 Las acciones, tipos y requisitos.

4.9 Las obligaciones.

4.10 Los bonos, sus clases.

4.11 Las asambleas.

4.12 Constitutiva.

4.13 Ordinaria.

4.14 Especial.

4.15 La administración.

4.16 La administración.

4.17 Administrador único.

4.18 Consejo de administración.

4.19 Atribuciones de los administradores.

4.20 La vigilancia.

4.21 Los comisarios.

4.22 Prohibiciones para ser comisario.

4.23 Facultades y deberes para ser comisario.

4.24 Responsabilidades.

V. unidad V: Sociedad de responsabilidad limitada.

5.1 Concepto y caracteres.

5.2 Las aportaciones y las partes sociales.

5.3 Las aportaciones suplementarias y prestaciones accesorias.

5.4 Asambleas ordinarias y extraordinarias.

5.5 Órganos de administración y vigilancia.

5.6 Derechos y obligaciones especiales de los socios.

5.7 Sociedades de responsabilidad limitada microindustrial.

VI. Unidad VI. Sociedades cooperativas.

6.1 Concepto.

6.2 Su función social y económica.

6.3 Formas de constitución de las sociedades cooperativas.

6.4 Clases de sociedades cooperativas.

6.5 Las aportaciones.

6.6 Las asambleas.

6.7 La administración.

6.8 La vigilancia interna y oficial.

6.9 Disolución y liquidación de las cooperativas.

VII. Unidad VII: Títulos de crédito.

7.1 Concepto.

7.2 Títulos reglamentados, denominación y clases.

7.3 Caracteres.

7.4 Literalidad, autonomía, incorporación, legitimación, y la representación para otorgar o suscribir títulos de crédito.

7.5 Otorgar o suscribir títulos de crédito.

7.6 Letra de cambio.

7.7 Requisitos, elementos y función.

7.8 Formas en que puede ser girada.

7.9 El domicilio.

7.10 El domiciliatario.

7.11 La aceptación.

7.12 Presentación para la aceptación y el pago.

7.13 Lugar de aceptación.

7.14 Capacidad para aceptar.

7.15 Aceptación total o parcial.

7.16 Negativa de aceptar.

7.17 La aceptación y el pago por intervención.

7.18 Sus consecuencias.

7.19 El aval.

7.20 Concepto

7.21 Diferencias con la fianza.

7.22 Constitución, formas y efectos.

7.23 El endoso.

7.24 Concepto

7.25 Clases, cancelación y anotaciones de recibo.

7.26 Cesión de la letra y sus efectos.

7.27 El protesto.

7.28 Formas de protesto.

7.29 Las acciones cambiarias.

7.30 Su caducidad.

7.31 Requisitos.

7.32 Diferencias entre prescripción y caducidad.

7.33 Requisitos, elementos y función.

7.34 Diferencias y similitudes con la letra de cambio.

7.35 Disposiciones legales aplicables al pagare.

7.36 Requisitos, elementos y función.

7.37 Condiciones de emisión del cheque.

7.38 Sanciones por libramiento del cheque el descubierto.

7.39 Los bonos.

7.40 El certificado de depósito.

7.41 El bono de prenda.

VIII. Unidad VIII: Operaciones de crédito.

8.1 La apertura de crédito.

8.1.1 El reporto.

8.1.2 El crédito confirmado.

8.2 La cuenta corriente.

8.3 El deposito, tipos.

8.4 El contrato de descuento.

8.5 Los créditos de habilitación o avío y los refaccionarios.

8.6 Los créditos agropecuarios.

IX. Unidad IX: Las obligaciones mercantiles.

9.1 Clasificación.

9.2 Modalidades.

9.3 El cumplimiento y el incumplimiento de las obligaciones mercantiles.

X. Unidad X: Los contratos mercantiles.

10.1 El préstamo mercantil.

10.2 La compraventa mercantil y sus modalidades.

10.3 El contrato de comisión mercantil.

10.4 El contrato de transporte.

10.5 La asociación en participación.

10.6 El arrendamiento financiero.

10.7 El contrato de seguro.

10.8 El contrato de fianza.

10.9 El fideicomiso.

10.10 La franquicia.

10.11 Otros contratos mercantiles.

XI. Unidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (254 Kb)
Leer 155 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com