ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  25 de Enero de 2014  •  1.993 Palabras (8 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 8

1. CONCEPTO DE TITULO VALOR.

R : Son títulos-valores los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna.

2. CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS TITULOS VALORES

Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulos-valores tanto los reglamentos de la ley como consagrados por el uso, deberán tener los requisitos siguientes:

I.- El nombre del título a que se trate;

II- La fecha y el lugar de expedición;

III- Las prestaciones y derechos que el título o ejercicio de los mismos; y

IV- El lugar de cumplimiento o ejercicio de los mismos; y

V- La firma de quien lo expide.

3. ENUMERE LAS CARACTERISTICAS DE LOS TTITULOS VALORES

• LITERALIDAD: EL obligado debe cumplir con la obligación tal como esta escrito en el documento.

• AUTONOMIA: El derecho debe ejercerse independientemente de cualquier condición que lo limite o modifique.

• LEGITIMACION: El titular es el único que puede ejercer el derecho para ejercer la acción o para cobrarlo.

• INCORPORACION: Trae incorporado un derecho(de cobro o crédito)

• FORMALIDAD: Significa que los títulos valores deben reunir ciertos requerimientos mínimos

• CIRCULACION: Se puede transmitir de una persona a otra mediante endoso y el caso de los títulos al portador se transmiten por tradición o entrega. Títulos valores más comunes: letra de cambio, cheque, pagare

4. Cuáles son las clases de los títulos y conceptualícelos

• Los títulos-valores podrán ser nominativos, a la orden y al portado

• Son títulos nominativos los expedidos a favor de persona determinada, cuyo nombre ha de consignarse tanto en el texto del documento como en un registro que llevará al efecto el emisor.

Ningún acto u operación referente al documento surtirá efectos contra el emisor o contra los terceros si no se inscribe en aquél y en el registro.

• Son títulos a la orden los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento.

5. Cuál es la semejanza y diferencia entre títulos nominativos y títulos a la orden

Semejanza: los dos son expedidos a favor de una persona.

Diferencia: el nominativo nombre ha de consignarse tanto en el texto del documento como en un registro que llevará al efecto el emisor

A la orden. Nombre se consigna en el texto mismo del documento.

6. REQUISITOS DEL ENDOSO

El endoso debe constar en el título respectivo o en hoja adherida al mismo, y llenar los siguientes requisitos:

I.-El nombre del endosatario;

II.-La clase de endoso;

III.-El lugar y la fecha; y

IV.-La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre

7. CUALES SON LAS CLASES DE ENDOSO CONCEPTUALICELO.

• El endoso puede hacerse en propiedad, en procuración o en garantía.

• En el primer caso, transfiere la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes.

• El endoso que contenga la cláusula `en procuración y al cobro" u otra equivalente, no transfiere la propiedad; pero faculta al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestar- lo en su caso. El endosatario tendrá todos los derechos y obligaciones de un Mandatario, incluso los que requieren cláusula especial, salvo el de transmisión del dominio. El mandato contenido en el endoso no termina con la muerte o incapacidad del endosante, ni su revocación surte efectos respecto de tercero sino desde que el endoso se cancela conforme al articulo 500.

En el caso de este articulo, los obligados sólo podrán oponer al tenedor del título las excepciones que tendrían contra el endosante.

• El endoso con la cláusula "en garantía", "en prenda" u otra equivalente, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los derechos a él inherentes, comprendiendo las facultades que confiere el endoso en procuración.

En el caso de este artículo, los obligados no podrán oponer al endosatario las excepciones personales que tengan contra el endosante.

Cuando la prenda se realice en los términos de este Código, lo certificarán así, en el documento, el corredor o los comerciantes que intervengan en la venta; y llenado este requisito, el acreedor endosará en propiedad el título, pudiendo insertar la cláusula "sin mi responsabilidad".

8. COMO SE CLASIFICAN LOS TITULOS VALORES:

• TITULOS DE CREDITO: la letra de cambio, pagare

• TITULOS DE PAGO: cheque

• TITULOS REPRESENTATIVOS DE MERCANCIA: B.L(bill of ladin),bonos de prenda, certificado de depósito, carta porte.

• TITULOS REPRESENTATIVOS DE PARTICIPACION: acciones S.A

9. CONCEPTO DE LETRA DE CAMBIO SUJETO

Es un título de crédito en el que una persona llamada girador, da una orden de pago a otra llamada girado para que le pague a un tercero llamado beneficiario.

GIRADOR: Es lo mismo que librador o acreedor

Girado: librador deudor

BENEFICIARIO: Algunas veces el beneficiario es el mismo girador.

10. EXPLIQUE COMO PUEDE SER GIRADA UNA LETRA DE CAMBIO.

La letra de cambio puede ser girada:

I.-A la vista; no hay plazo

II.-A cierto plazo vista; empieza a correr el término a partir de su presentación

III.-A cierto plazo fecha; y empieza a correr el termino desde su suscripcion

IV.-A día fijo; día y fecha determinado

Se considerará pagadera a la vista la letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado en el texto. La letra de cambio con otra clase de vencimiento o con vencimientos sucesivos, será nula.

11. CONCEPTO DE AVAL

Es la garantía total o parcial de la letra de cambio o pagare.

12. CONCEPTO DE PROTESTO

Acto solemne y público que se hace ante el notario donde consta el requerimiento de pago hecha al deudor

13. CONCEPTO DE PAGARE SUJETOS

Suscriptor: deudor

Tenedor: Acreedor

14. CUALES SON

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com