ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  2.608 Palabras (11 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 11

Derecho Mercantil I

El comercio en el mundo aparece con el trueque.

Muchas veces se hacía el intercambio de cosas para que ese mismo producto se destinara

a comerciar con otra persona.

En el derecho romano se crean normas aplicables al comercio aunque sin distinción entre

el derecho civil y el mercantil.

El derecho pretoriano resolvía controversias entre los comerciantes.

En la Edad Media, el derecho mercantil sufre detrimento porque cae el Imperio Romano

de Occidente y resurge más adelante en la época de las Cruzadas.

Había intercambio porque intervenían muchos países europeos, estando a la cabeza los

Italianos y los Germanos.

Los gremios de los comerciantes establecieron Tribunales (no formales) para dirimir

controversias entre ellos y que se basaban en la costumbre.

Hay dos tipos de legislación mercantil:

· Legislaciones que le dan más importancia al objeto; al acto de comercio.

· Otros le dan más importancia al sujeto; comerciante.

· Hay algunas legislaciones que combinan ambos estilos de legislación. (México)

En la Edad Moderna se empiezan a crear los estados nacionales y provoca la decadencia

de los gremios de comerciantes y empiezan a crearse leyes en materia Mercantil

incrementándose mucho la importancia del objeto además del sujeto.

En el Código de Comercio Francés (1808) fue promulgado por Napoleón. En él se le da

mucha relevancia al objeto, al acto mercantil. Este es de relevancia para el sistema

mexicano.

No obstante que se le da mucha importancia al objeto, el sujeto no deja de importar ya

que los que se llevan a cabo por las personas se presumen mercantiles.

En el Código Germano (1900), mismo que no fue muy bien recibido a nivel mundial

porque provoca un gran retroceso considerando únicamente como importantes a los

comerciantes y se interesa poco en el acto de comercio.

La Legislación Suiza se aplica a los comerciantes así como a los que no son, ya que se le da

relevancia al acto de comercio y no tanta importancia al sujeto.

Código de Comercio Mexicano (1890)

Muchos de sus artículos se encuentran derogados ya que resultaban inaplicables y se le da

cabida así a leyes que emanan de él, como por ejemplo:

- Ley de Títulos y Operaciones de Crédito

- Ley de Sociedades Mercantiles

- Ley del Mercado de Valores

- Ley de Quiebras y Suspensiones de Pago (Concursos Mercantiles

- Ley de Navegación y Comercio Marítimo

- Ley de Propiedad Industrial

- Ley Federal del Derecho de Autor

- Ley Federal de Competencia Económica

Todas las anteriores encuentran su fundamento en el 73 fracción X de la Constitución.

Definición -.Barrea Graff

El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho Privado que regula los actos de

comercio, la organización de las empresas, la actividad del comerciante individual y

colectivo y los negocios que recaigan sobre cosas mercantiles.

Los actos de comercio que son considerados como tal por el Código de Comercio se

encuentran enumerados en el artículo 75 del Código de Comercio.

Se reputarás mercantiles todas las sociedades que se constituyan conforme a la ley

General de Sociedades Mercantiles, es decir:

· Sociedad de Nombre Colectivo

· Sociedad en Comandita Simple

· Sociedad de Responsabilidad Limitada

· Sociedad Anónima

· Sociedad en Comandita por Acciones

· Sociedad Cooperativa

Hay un contrato mercantil que no se menciona pero que también es mercantil:

· Asociación en Participación

Se reputa como organización mercantil aunque no sea una sociedad como tal: hay

un socio capitalista y uno tecnológico.

Tanto el Derecho Civil como el Mercantil forman parte del Derecho Privado. El Derecho

Civil es de aplicación Estatal mientras que el Mercantil es Federal. Los dos son privados

porque ambos regulan relaciones entre personas particulares.

Los Tribunales que dirimen las controversias mercantiles son los Civiles. No obstante lo

anterior, no es posible fusionarlos.

Lo cierto es que el Mercantil maneja todos los conceptos básicos que se manejan dentro

del Derecho Civil.

One Man Company = Persona Física con Actividad Empresarial

Fuentes del Derecho Mercantil

Hay tres tipos de fuentes:

· Formales

Ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina.

La legislación Mercantil en específico es la fuente principal. La ley tiene carácter de

mercantil no solo cuando el legislador lo dice sino también cuando recae sobre algún

objeto que sea considerado como mercantil.

Ej.- Código de Comercio, ley de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley del Mercado de

Valores, Ley de Sociedades Mercantiles.

Ley de Seguros, ya que el seguro es un acto de comercio.

Las fuentes supletorias son aquellas leyes similares que se aplican cuando existe alguna

laguna.

El Código Civil Federal rige supletoriamente lo que no sea previsto por el Código de

Comercio.

La Ley de Títulos y Operaciones de Crédito dice que se aplica el Federal y no el del D.F.

como lo dice el Código de Comercio.

El cheque que se presente en cualquier fecha, se deberá pagar en el momento de la

presentación, aún cuando la fecha sea posterior.

La legislación Mercantil reconoce los usos y las costumbres. También se le da validez a la

interpretación de la Ley o la jurisprudencia.

· Materiales

Las fuentes materiales son la doctrina y leyes extranjeras.

· Históricas

Las fuentes históricas o cognoscitivas.

Podría ser el DOF ya que a través de éste se conocen las novedades en la esfera jurídica.

Las tesis jurisprudenciales también lo son ya que se conocen los criterios.

ACTOS DE COMERCIO

Nuestra legislación mercantil no solo se basa en el objeto sino también en el sujeto.

Son comerciantes:

· Personas que se dediquen a ejercer el comercio.

· Las sociedades formadas de acuerdo con la Ley de las Sociedades Mercantiles

· Las sociedades extranjeras que lleven a cabo actos de comercio en México

La mayoría de los actos mercantiles están en el 75 del Código de Comercio, aunque

también hay otros ordenamientos que también hablan de actos de comercio.

Art. 12 de la Ley Reglamentaria del 27 Const en el ramo del petróleo:

- La actividad de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com