ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  24 de Mayo de 2013  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / DERECHO MERCANTIL

DERECHO MERCANTIL

Documentos de Investigación: DERECHO MERCANTIL

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 768.000+ documentos.

Enviado por: 21 enero 2013

Tags:

Palabras: 633 | Páginas: 3

Views: 38

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué nace el derecho mercantil?

El derecho mercantil nació para regular el comercio o mejor dicho, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus actividades mediadoras.

2. ¿En qué época se forma de manera definitiva el derecho mercantil?

El derecho mercantil como derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.

3. ¿Por qué Grecia forma parte transcendental dentro de la historia del comercio y el derecho mercantil?

Fue en Grecia donde, al parecer, se llevaron a cabo tratados de diferentes índoles y además se formaron establecimientos para guardar y comercializar cualquier tipo de mercancías. Es necesario resaltar que no existen documentos que cercioren esta información.

4. ¿Existen evidencias del comercio y/o derecho mercantil en la antigüedad?

Si, uno de los lugares donde existen documentos que certifican la presencia de entidades mercantiles en la edad antigua es Roma.

5. ¿Por qué se dice que el Derecho Mercantil tiene su origen en el Derecho Civil?

El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del Derecho civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se adapten mejor a los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la normativa rígida del derecho civil, y crean un derecho autónomo, que no surge por imposición del Estado, sino por su aceptación social y que se plasma en costumbres recogidas por recopilaciones hechas por asociaciones de comerciantes.

6. ¿Cuáles eran las normas reguladoras del derecho mercantil en Venezuela?

En Venezuela, las normas reguladoras del Derecho M

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

ercantil, eran las contenidas en las ORDENANZAS DE BILBAO, dictadas en el año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com