ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION MEDIA SUPERIOR


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  816 Palabras (4 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 4

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MÓDULO I

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: D.G

LORENA RIVERA PIMENTEL

NUMERO DE ACTIVIDAD: 1

Fecha: 12 de Mayo de 2012

Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la RIEMS

Competencias:

MODULO UNO

ACTIVIDAD UNO

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

ACTIVIDAD UNO.

a) Los antecedentes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)

b) Las reformas educativas a nivel nacional e internacional.

c) Identificación de factores de deserción en su contexto.

Los antecedentes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)

Es una reforma que se ha dado en el nivel Medio superior por la necesidad que demanda la sociedad y el comercio a nivel global, de los jóvenes que se desarrollan en los bachilleratos tengan la flexibilidad y enriquecer el currículo, para que los alumnos adquieran las habilidades que requiere para estar bien preparados y enfrentar dichas necesidades de ser competitivos. Motivo por el cual las autoridades se ven obligadas a salir de este estancamiento en que se encuentra nuestro país, y así poder formar alumnos preparados así poder enfrentar los retos del mundo actual.

Por lo que se requiere de la actualización de los docentes para poder llevar a cabo esta reforma con nuevas visiones de la exigencia global, para ello es necesario contar con una buena infraestructura de los planteles y c lograr una preparación y/o enseñanza de calidad.

Reformas educativas a nivel nacional

Históricamente en México, la Nueva España impartía una educación apropiada a su época, es decir una filosofía escolástica que fue propia de las necesidades requeridas en su momento ; cuando se inicia la revolución Francesa se requiere de nuevos conceptos y habilidades para enfrentar la vida a consecuencia de esta necesidad , en el siglo XVIII se inicia en México una crisis educacional que se continua en el siglo XIX. Pero en la época de la colonia Los Jesuitas logran una reforma en sus colegios y en sus planes de estudio.

Hacia el año de 1857 Comonfort Cierra la universidad, pero en abril de 1861 el presidente Juárez a través del ministro de Educación, Ignacio Ramírez decreta el quinto plan de estudios con un carácter laico y se suprime los programas religiosos; Nombra al positivista Gabino Barreda, discípulo de Augusto Comte, con el puesto de Reformador de La Educación. Esté médico se dedica precisamente a la reforma de planes de estudio e implementa la educación Normal y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com