ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTABLECIMIENTO DE GRANJA DE OVINOS


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 6

FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

1. Datos generales del proyecto productivo.

Nombre del proyecto

Estado Municipio

Núcleo agrario Tipo de Zona

Giro del proyecto Producto Final

Nombre del grupo

Número integrantes Programa Monto solicitado

Nombre del Técnico CUA

2. Justificación, Objetivos y Metas.

a. Justificación.

I. Por qué realizar este proyecto productivo, indicar el beneficio técnico y ambiental que puede aportar a la zona de influencia.

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (Cualitativos).

c. Metas del proyecto productivo (Cuantitativas).

d. Especificar cómo participaron las mujeres en el diseño de los objetivos del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas (Cuantitativas).

3. Análisis del mercado.

a. Descripción y análisis de todos los servicios, productos y subproductos (Características físicas, presentación y calidad) que se ofrecerán de acuerdo al giro del proyecto.

b. Características del mercado local.

I. Plaza o Mercado: Punto de venta del producto o servicio, tamaño de la población objetivo y poder adquisitivo.

II. Análisis de oferta (competencia) y demanda en el área de influencia, y porcentaje de participación del proyecto dentro del mercado meta.

III. Análisis y fijación de precio de los servicios y/o productos y sub productos, de acuerdo al mercado meta (considerando la estacionalidad y fluctuaciones)

c. Estrategia de comercialización:

I. Políticas de venta, promoción y medios de difusión de los productos y subproductos o servicios.

II. Canales de comercialización: Cadena de comercialización y definición del eslabón o eslabones donde se ubica el producto o servicio.

III. Especificar la forma de traslado del producto o servicio al punto de venta.

d. Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos del programa (Escaneado e insertadas en esta parte del documento).

4. Ingeniería del Proyecto.

a. Localización

I. Macrolocalización (Carta topográfica y descripción de rutas y vías de acceso) y Microlocalización (croquis y descripción de colindancias, referencias y distancias).

b. Descripción técnica del proyecto.

I. Descripción del lugar donde se establecerá el proyecto: Clima (temperaturas, precipitación, heladas, vientos dominantes, incidencia de fenómenos meteorológicos), topografía, tipo de suelo y servicios con los que se cuenta para el desarrollo del proyecto.

II. Diagrama de distribución de áreas (indicar superficie del terreno, superficie de infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo)

Se construirá una galera de 6 metros ancho por 12 metros de largo, en los que se realizara la siguiente distribución.

El área donde estarán los vientres será de 6 metros de ancho por 7 metros de largo, en donde se tendrán 2 comederos y 2 bebederos.

El área para el semental será de 2 metros de ancho por 2.5 metros de largo en el que se pondrá su comedero y bebedero.

El área para las crías destetadas será de 2 metros de ancho por 2.5 metros de lartgo.

Se destinara un área para la picadora de forraje de 2 por 2.5 metros.

También se contara con espacio de 3 por 2.5 metros para bodega de alimento y lote veterinario.

III. Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (infraestructura, superficie de terreno, mano de obra, materiales, descripción de equipos, variedades, razas y otros).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com