ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Colonial


Enviado por   •  23 de Mayo de 2012  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

La importancia de la educación colonial de nuestro México antiguo es de suma interés, ya que con ello nos damos cuenta de todo lo que se creó ya sea instituciones o simplemente la forma de enseñanza.

Este ensayo tratara acerca de la educación en la educación colonial de nuestro México donde podemos dar a conocer cómo fue que en esa época existía una educación que ya se enfocaba mas en dar el idioma español como la única lengua, es un ensayo que abordara desde los maestros de primeras letras, donde es que enseñaban, que enseñaban y lo importante que era para ellos el enseñar.

En este trabajo solo se enfoca en la educación, lo que permitirá conocer como es el tipo de enseñanza en ese entonces, cuando estábamos siendo gobernados por España y abarca también los diferentes conflictos que hubieron para que los antiguos mexicanos aceptaran aprender el español y dejar a tras su idioma natal, es un ensayo que abarca mucha información educativa ya que nos ayudara a conocer porque estamos así ahora, que paso para poder tener el idioma español y que influyo para aceptar este nuevo idioma, donde ahora la importancia de que se les enseñara el español y así poder gobernar más a fondo al México antiguo, es un tema de mucha importancia redactado en este ensayo.

La educación de los indígenas durante la colonia

Al terminar el siglo XVIII el objetivo de la enseñanza a los indios fue diferente, ya que ahora el fin primordial era enseñarles a los indígenas todo sobre la fé católica, pero esto fue un poco costoso por el motivo de que los indígenas no hablaban el castellano y esto influyo mucho, entonces a mediados del mismo siglo XVIII ahora si se crearon escuelas donde se enseñara el castellano y con esto poder hacer mucho mas especifica la doctrina cristiana que le ayudaría a poder facilitar el nombramiento de sacerdotes indígenas quienes dirigirán las parroquias y ya no los sacerdotes criollos, pero bueno el problema que surgió en ese entonces fue que el cambiar el idioma de los indígenas estos se opusieron ya que no querían que sus hijos aprendieran un idioma que a ellos nos les gustaba y que era extraño y difícil y los sacerdotes criollos también se oponían por el motivo de que pensaban que los indígenas se podían aprovechar al tener aprendido el idioma castellano, entonces lo que paso fue que aunque no tuvieran muchos entusiasmos en hacer esta nueva enseñanza no fue impedimento para elaborar escuelas, de las cuales solo una parte enseñaba a leer y escribir lo cual le enseñaban a los indios, el enseñarles a leer y escribir fue la tarea de los maestros de las primeras letras, quienes se enfrentaron en muchos problemas para poder enseñarles, un factor fue la falta de espacios para poder enseñar ya que no existían lugares donde ellos les podían enseñar a los indígenas, enseñaban en cuartos, en barrios pero no tenían un lugar especifico, entonces esto impedía que los indígenas pudieran ahora sí que aprender, otro factor muy importante fue la falta de apoyo por parte de los superiores en apoyar a estos maestros de mejor manera, entonces ¿Por qué querían que los indígenas aprendieran castellano, si no les daban apoyo?, es algo que fue un cambio radical por parte de los grandes al ver que ya los andaban dominando y los indígenas se empezaban a revelar tuvieron que ahora si apoyar y luchar contra los que se levantaran, es decir no querían que los indígenas se levantaran, pero bueno.

La educación indígena podemos redactarla que tiene muchas cosas que aun no se han descubierto, pero podemos mencionar que la iglesia estuvo siempre al pendiente de esto, es decir aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com