ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Corporal


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 2

A través del buen uso de estos elementos, se puede facilitar o difi cultar la

consecución de los objetivos, contenidos, actitudes, valores... que los centros

se propongan (Gairín Sallán, 1995), convirtiéndolo en un agente educativo que

invita a ciertas acciones y condiciona un determinado tipo de interacción social

(De Pablo y Trueba, 1994; Laorden, C. 2001).

Entendido desde esta perspectiva, el espacio se convierte en factor didáctico

puesto que nos ayuda a defi nir la situación de enseñanza-aprendizaje y nos permite

crear un ambiente estimulante para el desarrollo de todas las capacidades

de nuestro alumnado, así como favorecer la autonomía y motivación del equipo

de profesores.

Cualquier espacio de nuestra escuela es susceptible de ser espacio educativo

y , por lo tanto, deberemos organizarlo coherentemente con respecto a nuestros

proyectos y programas.

La creatividad puede ayudar a sacar provecho de espacios comunes como

pasillos, rincones, escaleras, vestíbulos, patios o jardines... lo que nos permitirá

establecer espacios para exponer, espacio para nuestras cosas, para mirar, para

descubrir... rincones de actividades diferentes y talleres para experimentar. De

esta manera multiplicamos los recursos y ampliamos su utilización. No hay razón

para que el aula sea siempre el espacio fi jo tradicional. Podemos organizar

rincones y espacios educativos fuera del aula alejándonos de un centro aburrido,

uniforme, monótono, lleno de espacios estáticos, iguales año tras año. Seguimos

en la línea de Gairín y Antúnez (1996) cuando señalan lo adecuado y positivo

que es exponer ideas, y trabajos en el aula y fuera de ella, puesto que, animan a

sus autores, estimulan al resto del alumnado y profesorado a ponerse en actividad

y decoran el centro escolar dándole un ambiente más cálido, más personal,

considerando la estética en todo su valor educativo (Cela y Palau, 1997).

Mª. L. Casalrrey (2000) propone tres características a la hora de organizar

el espacio:

a) pensado para los niños

b) estimulante, accesible, fl exible y funcional

c) estético, agradable para los sentidos.

Por su parte, Lledó y Cano (1994) señalan cinco principios para un nuevo

ambiente escolar en el aula que enumeramos a continuación:

1. El aula debe ser un lugar de encuentro entre unos y otros.

2. Deben sugerir gran cantidad de acciones.

3. Debe estar abierta al mundo que le rodea.

4. Debe ser un espacio acogedor.

5. Nuestra clase tiene que ser un lugar vivo, un lugar distinto, con personalidad

propia.

El espacio y su distribución no es algo superfl uo o meramente decorativo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com