ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Para La Paz


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  1.257 Palabras (6 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 6

Educación para la paz

Contenidos y experiencias didácticas

Capítulo 1

La educación para la paz como tema transversal y global

Las aportaciones de la UNESCO:

• Trata de mantener la paz entre las naciones su propósito es que no vuelva a haber guerra.

• Desarrolla programas en conjunto con la ONU para tratar de lograr la paz.

• Su objetivo prioritario es la paz.

• Sus aportaciones se centraran en la educación como medio para promover la paz.

• Contribuye para la edificación de la paz.

• Contribuye con la investigación de sobre la edificación de una cultura de paz.

• Su contribución especial ha sido la declaración y plan de acción integrado sobre la educación para la paz.

• Promover la formación de los docentes y fomentar una apertura del sistema educativo a la sociedad mediante una asociación cívica.

• Implementar alguna materia relacionada con la paz.

• Propone un programa llamado “hacia una cultura de paz” el cual va dirigido a países que estuvieron en conflicto con otros o en guerra.

• Movilizar a las empresas y a los particulares para que cada persona pueda recibir educación apropiada.

• Apoya y ejecuta programas de investigación sobre la educación para la paz.

• Contempla la creación de un centro internacional en pro del dialogo entre las culturas.

• Promover los derechos humanos.

Capítulo 2

Perspectiva psicológica de la educación para la paz

Nos dice que la educación para la paz está constituida por varios aspectos que se relacionan entre sí, estos aspectos son psicológicos y socioculturales. También nos menciona a varios psicólogos que han hecho aportaciones al estudio de la paz.

K. Richard en su texto “Para comprender la psicología”, nos habla de que hay varias escuelas, teorías, etc. A las cuales podemos categorizar en algunas corrientes o paradigmas con identidad específica. Para cumplir con su objetivo elegirán a algunos de los principales representantes de la psicología en general. También nos dice que hay algunos problemas que son fundamentales para la paz.

2.1 El instinto de muerte en el psicoanálisis clásico.

Freud ha revolucionado todas las explicaciones tradicionales de la personalidad y de la cultura con la relevancia dada al eros el cual es el instinto de vida, representa todo lo bueno. El desenmascaramiento del eros fue lo que constituyo a Freud en maestro, en fundador del psicoanálisis y en divulgado escritor.

Descubrió también que hay algo que se opone al eros llamado Thanatos, que es el instinto de muerte, lo maligno, esto explica la impresionante destrucción humana. Freud no podía explicar la condición humana solo con el Eros, por ello comenzó a desarrollar hipótesis acerca del Thanatos.

2.1.1 Freud más allá del Eros

Freud nos dice que el Thanatos es instintivo, el hombre lo pone en práctica su potencialidad maligna por sí mismo. Fromm analiza lo que denomina como la destructividad humana también nos muestra su interés hacia el estudio de la naturaleza y causas de agresión.

Nos dice que hay un tipo de agresión que el ser humano comparte con los animales a lo que se le denomina agresión maligna o destructiva, la cual es humana, no instintiva. El ser humano es el único que mata a los de su misma especie sin obtener ningún provecho o beneficio razonable hacia él.

Fromm también nos habla de la necrofilia y como un ejemplo de ella nos pone el caso de Hitler. Entendiendo como necrofilia la atracción morbosa por la muerte o alguno de sus aspectos.

Freud decía que la “Civilización empieza con la inhibición metódica de los instintos primarios”. Nos habla de dos formas de organización instintiva que son la inhibición de la sexualidad y la inhibición de los instintos.

En nuestros días el Eros se ha debilitado y el Thanatos se libera y toma el control de la mayoría de las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com