ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Sexual


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  7.458 Palabras (30 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 30

Introducción

La educación sexual no solo se refiere a la transmisión de información y conocimiento que con frecuencia es lo que suele facilitar a los niños, la verdadera educación sexual debe incluir el desarrollo de personalidad que permita una adecuada aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. La misma debe incluir a los niños a conocer y poner en práctica las normas morales para lograr un crecimiento personal responsable con respecto a la sexualidad.

Dentro de este marco hablar de sexo o de sexualidad de niños y niñas en nuestra cultura provoca una situación basada en la ignorancia, tabúes, y mitos, ya que no se ha dado la debida transcendencia en el desarrollo emocional del hombre.

Es por ello, que dicho tema de información debe darse en el hogar ya que los padres conocen mejor que nadie a sus hijos; puesto que saben hasta qué punto son capaces de comprender. Esto no quiere decir que deban esperar que el niño pregunte, para iniciar conversaciones sobre el tema debido a que ese momento no puede llegar nunca. Es en la escuela a través de docente que posea un enfoque científico que se promoverá en los niños y niñas las bases morales, éticas y sociales que permiten constituir una sociedad estable.

La presente investigación se diseñó tomando en cuenta las necesidades e intereses educativos en relación a la educación sexual presente en los niños y niña del centro de Educación Escuela Básica la Fundación BC-7 de Guamachito.

En este orden de idea se busca prevenir en su futuro cercano la promiscuidad de la sexualidad, en el aborto precoz, el aborto, las desviaciones sexuales, las enfermedades de transmisión sexual y todas aquellas situaciones que puedan generar un problema de salud pública.

La Educación Sexual no debe impartirse solamente en la escuela, sino desde antes del nacimiento, en donde se debe tener en cuenta que un niño o niña que ha sido deseado, amado, respetado y que además ha crecido en un ambiente estable tranquilo que le brinda seguridad y la protección que necesita, será una persona, libre, autónoma e independiente , capaz de respetar a los demás, de expresar sus sentimientos, necesidades y opiniones sin temor a ser castigado y será capaz de explotar todo su potencial. Teniendo en cuenta que muchos de los problemas sexuales en los adultos son producto de una insuficiente o mala educación sexual durante la niñez se consideró pertinente el desarrollo y ejecución del proyecto institucional sobre Educación Sexual.

Cabe destacar que para realizar este proyecto se utilizo la investigación acción que permite al investigador involucrarse en la búsqueda de solución al problema planteado.

CAPITULO I

Diagnostico institucional

1.1 Nombre de la institución:

Escuela Estadal la Fundación BC-7

Dirección:

Vía la Danta Caserío Guamachito, Estado-Guárico.

1.2 Ubicación Geográfica:

Límites:

• Norte con la cancha deportiva

• Sur con la Capilla Católica San Rafael Arcángel

• Este con el Caserío Guamachito

• Oeste con la Carretera Nacional

1.3 Reseña Histórica:

La Escuela Estadal la Fundación BC-7, comienza a funcionar desde hace muchos años en las afueras de la población de Guamachito, contando con una sola estructura de bloque y techo de zinc; donde se trabaja de primero a cuarto posteriormente, entre 1979-1980 se empieza a trabajar con los grados de primero a sexto, contando con un solo maestro. Entre los primeros docentes que laboraron se encuentran Carmen Garve, Vicente Sánchez, Ninfa Páez, Rafael fuentes. Para el 1988- 1989, el maestro Rafael Fuentes, junto con la comunidad empiezan hacer trámites para la construcción de nuevas estructuras, quedando aprobado la construcción de dos aulas y dos baños; al lado de estos un ambulatorio. Para entonces la escuela fue cambiada del caserío porque estaba muy lejos de la población y había necesidades de la ampliación, ya que la matricula empezó a crecer. Por otro lado, no hay que olvidar que el maestro Rafael fuentes fue el único que trabajo en las dos estructuras y el que inicio los pasos para la construcción de la nueva obra. Posteriormente se hace los trámites para la construcción de un preescolar, quedando aprobado la construcción de un aula, un comedor y una cocina. Entre los primeros docentes que elaboran en el preescolar se puede nombrar la docente Esther González y posteriormente la docente Carmen de Maluenga.

Para el año 2008, se inicia los trámites para transformarla en Escuela Bolivariana, iniciando el 21 de abril del 2008, contando con la presencia de las autoridades educativas municipales, como lo fue la profesora Nolmira Salas; para entonces como coordinadora de la escuela fue designada fue la profesora Yuraima Olivero.

Para el año escolar 2008-2009, continua bajo la coordinación del profesor Manuel Moyetones, quien se tuvo que retirar para el inicio del segundo trimestre del año escolar 2008 2009, dejando como coordinadora encargada a la profesora Isaura Fleitas.

Para el año escolar 2009-2010 se incorpora un docente especialista en informática, para lo cual se acondiciona un aula con tres equipos de computación y un aire acondicionado contando con la ayuda de la comunidad.

A los finales del año 2009-2010 la comunidad se organiza para solicitar antes las autoridades del municipio escolar nro. 15 que la escuela formara parte del proyecto escuela bolivariana, para así poder contar con todos los beneficios que esta ofrece en las diferentes especialidades, pero todos sus intentos aún no han sido definidos. Se inicia entonces el nuevo año escolar 2010-2011 con matrícula de 40 niños para el nivel de primaria y 15 niños para el nivel de preescolar con un total de 55 niños y niñas, contando con los mismo docentes sin cambio en su personal.

Algunos de los docentes que han trabajado en la Fundación BC-7 son: Fidel Utrera, Nelson Caballero, Maritza García, Carmen Alagares, Belkys Méndez, Esther Gonzales, Carmen Mirilla Josefina Ibarra, Idali Vera, Yuraima Olivo, Manuel Moyetones. Actualmente se encuentran laborando: Isaura Fleitas, Francisco Vargas, Esther Gonzales, Ana Valera Lisbeth García, Dani Rodríguez se cuenta con tres obreros Odalis Espinoza, Ramón Moreno y Naila González.

1.4 Descripción de la Institución:

La Escuela Básica la Fundación BC-7 NER053, pertenece al Municipio Julián Mellado, Parroquia el Sombrero cuenta con 5 aulas 3 de básica 1 de preescolar y 1 de informática, 2 baños que se encuentran en buen estado, y el comedor escolar su estructura es de bloque, piso de cemento todo machihembrado de acerolit.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com