ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion para el progreso


Enviado por   •  22 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  752 Palabras (4 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 4

Educación para el progreso

A través de la historia la educación ha reflejado los valores de la sociedad. En las antigua Esparta se dada el poco interés por la literatura, en Atenas la cultura universal y en Roma se enaltecían los valores políticos.

En la edad Media los maestros eran los siervos del eclesiasticismo, en periodos posteriores debió ser dominado por las autoridades nacionales y a consecuencia de esto  se a dado un retraso cultural educacional en tiempos modernos.

Cambio y cultura

La constancia del cambio y la manifestación de la tecnología y pensamos en el caballo hasta el viaje espacial; y vamos más rápido que nuestros padres con la ayuda de los avances tecnológicos y se ha mejorado en las herramientas, ropa, maquinaria y se modificaron otras cosas como el papel y el lenguaje y con el paso has la raza se ha mejorado. Según Tántalo al hombre nuevo no le interesa  los  siglos  de cultura hayan pasado siempre hay caos y crisis que afectan al hombre y que debemos mirar más allá del vapor, la fotografía y la astronomía y es esta una época de muchas comodidades más que las demás épocas; tiene más medios de comunicación a su disposición pero no tiene nada que comunicar y tiene más riquezas naturales pero más pobre el espíritu y mas solitario; de conciencia mas iluminada pero carece de sensibilidad; habla de la paz pero no se compromete a buscarla y el hombre moderno esta guiado por impulsos subterráneos que no puede dominar y amenazan su felicidad y su integridad.

Hay mas lugares culturales pero producimos menos individuos cultos y no satisfacen la exigencia de esta época como la razón, moderación y el sentido de auto alimentación; el hombre  puede sobrevivir con un sistema educativo convencional, la cual está guiada por la limitación y el interés egoísta y esta domina por políticos que solo viven el momento de una enseñanza que es más eficaz que de conciencia, que propicia graduados más interesados en el éxito que en la sabiduría, y desinteresados de las cuestiones más amplias de la humanidad y que sirven a cual quiere que los remunera mejor  y tengan cierto grado de seguridad.

Se pinta el mundo moderno como un paraíso totalitario y la adoctrinación  ha remplazado la investigación imparcial y la propaganda domina el mercado; las decisiones  son tomadas por unos pocos para todos, el hombre moderno sale de crisis y esta a un solo paso de la catástrofe ultima y estas mismas condiciones afectan las instituciones culturales y buscar  el mismo estatus en la educación que el estatus de los negocios. La grandeza entorpece la cultura y estamos intoxicados por los números; confiamos en los educadores que publican muchos libros y no en los que inspiran a sus estudiantes para ser sabios, son juzgados con exámenes de rendimiento y no por el crecimiento personal y su creatividad; la sociedad produce al estudiante sin ver al mal profesor, y el alumno indiferente lleva sus movimientos desinteresado. La educación se ve como un proceso que lleva  alcanzar el éxito en la vida y poder mejorar sus ingresos. Los maestros pueden ser muy buenos en su materia pero no sienten lo que enseñan, no busca que el estudiante sea próximo a él, y es conformista y solo espera la jubilación, se adapta al sistema y le importa poco el proceso educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com