ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El liderazgo es la capacidad y voluntad de conducir a las personas a un propósito en común.


Enviado por   •  8 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  2.176 Palabras (9 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 9

Descripción de las Características de un Líder

Características de un líder

  • El liderazgo es la capacidad y voluntad de conducir a las personas a un propósito en común.
  • Tener un carácter que inspire confianza.
  • Tomar decisiones para un bien general.

Valores de un líder

  • Buenos comunicadores.
  • Capacidad de asumir retos.
  • Se adaptan a los cambios.
  • Tienen creencias firmes.
  • Tienen confianza en sí mismos.
  • Pasión por saber más.
  • Son eficientes.
  • Tienen carisma.

Un buen líder es aquel que:

  • Es servicial y comprensible.
  • Busca lo mejor para su grupo.
  • Tiene la capacidad de influir.


Aplicación Vivencial:

"El talento es un don, pero el carácter es una elección"

Hay muchas cosas en la vida sobre las que no tenemos control. Pero si podemos escoger nuestro carácter. En realidad, el carácter lo estamos creando cada vez que hacemos una elección; evadir o encarar una situación difícil es responsabilidad de nuestro carácter. De nuestras enseñanzas.

“El carácter del líder es fundamental para lograr la confianza de los miembros de su equipo".

El carisma es algo muy importante que debe tener un líder porque esto atrae a las personas. El carisma permite ser diferenciado de los demás, a sobresalir del resto. Un líder al tener carisma permite a que las personas den lo mejor de sí mismo.


"Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas; esos son los verdaderos líderes".

No todas las personas tienen la capacidad de atraer a las personas y aquellas personas que tienen esta capacidad son líderes.


Autoevaluación y visión de un líder

  • Autoestima - Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos.
  • Auto respeto - Respeto por uno mismo
  • Auto aceptación -  Aceptarse a uno mismo
  • Autoevaluación - Evaluarnos
  • Auto concepto - Conceptualizarnos
  • Autoconocimiento - Aprender a conocernos

" El futuro es incierto, el futuro se crea"

"Observar no es Exclusivo de la vista"

El cerebro es una base de datos

esa base de datos te sirve para improvisar

Cuando tienes buenas fortalezas las personas no ven nuestros defectos

"Fortalecer Nuestras Fortalezas"

No se debe tener miedo de ser uno mismo

Pilares de la educación

  • A ser
  • A hacer
  • A convivir

" La clave para conseguir una salud optima es la energía"

La energía necesita:

  • Oxigeno
  • Nutrientes
  • La Capacidad de eliminar su propio desecho

"No servirás para todo pero siempre para algo"


Aplicación Vivencial:

"La importancia de la auto-evaluación está en que nos permite permanecer focalizados en el objetivo que realmente queremos alcanzar y no admite distracciones".

Por mas innecesario que se escuche la auto-evaluación es importante. hay muchas personas  que piensan que pueden hacer las cosas cuando quieran y no ven que la mayoría de las veces se necesita más que decir "haré tal o cual cosa”. Porque a la hora de hacer lo que queremos surgen imprevistos o quizás "No podemos concentrarnos". No estamos enfocados.

Una persona que se está auto-evaluando constantemente nunca pierde el enfoque, pues analiza las cosas de un punto de vista más realista y esto ayuda a no perder tiempo, dinero, contactos, cosas que muchas veces nos pueden dominar.


Proyectos empresariales y sociales

Tipos de Proyectos

  • Social y Educativo
  • Empresarial
  • Político
  • Entre otros

Cargos necesarios para un Proyecto

  • Director General
  • Vicerrector Académico
  • Coordinador Académico
  • Coordinador de Relaciones Publicas
  • Coordinados de Marketing
  • Coordinador Financiero
  • Asesores Externos


Aplicación Vivencial:

Los proyectos sociales son mucho mejor que los proyectos empresariales a pesar de que en los proyectos empresariales los ingresos pueden ser superiores a los de un proyecto social.

En nuestro país se necesitan proyectos sociales, proyectos que ayuden a las personas de bajos recurso económicos. Lo que debe buscar nuestro país es erradicar la pobreza y exclusión para poder llegar a un crecimiento económico sostenible.

Con este tipo de proyectos habrán mejores posibilidades económicas y políticas.

Para llevar a cabo un proyecto se necesita de un enfoque en común, se necesita trabajo en quipos, se necesita un líder no un jefe.

El líder guía a los demás e incluso camina con ellos para así poder cumplir su objetivo.

El jefe solo tiene empleados, el solo busca su propio bien sin importar como.


Formación de grupos de alto rendimiento

Grupo: Dos o más individuos , interectuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. 

¿ Porque los individuos forman grupos?

Por:

  • Seguridad.
  •  Poder.
  • Afiliación.
  • Consecución de metas.
  • Necesidad e intereses en común.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Similitudes Culturales.

Cómo interactúan las personas

  • Tienen libertad.
  • Cosas que los motiva a trabajar.
  • Situaciones externas e internas que hacen cambiar su motivación.
  • Tienen competencias, conocimientos, cualidades y experiencia que los hace trabaja bien  o mal.

Clasificación de los grupos

  1. Según la forma de administración
  • Administración en forma tradicional.
  • Auto dirigidos.

  1. Según el tipo de duración
  • Permanentes.
  • Temporales.

Aplicación Vivencial:

Para formar grupos de alto rendimiento es muy importante:

  • Buscar a las personas correctas o adecuadas.
  • Crear una estructura de trabajo.
  • Comunicarse con claridad.
  • Reconocer logros.
  • Fomentar la flexibilidad.
  • Tomar decisiones.
  • Saber que se dirige a un equipo, no a un grupo.
  • Crear acuerdos.

Formar un equipo puede sonar fácil pero es difícil hacerlo. Dependiendo de los objetivos o metas que se quieran alcanzar como equipo sin importar el fin ya sea este económico, social o político.


Toma de Decisiones

Sin miedo al Compromiso

Libertad

Es elegir siempre el bien y comprometerse con él.

  • Esclavo de mis propios pasiones
  • La persona madura, es aquella que decide y actúa por sí mismo, de manera coherente y convincente y evitando las contradicción.

Clave - Conocerme muy bien

  • Estabilidad emocional: Pensar con la cabeza
  • Reconocer y aprender de los errores
  • Responsabilidad: Afrontar las obligaciones
  • Madurez Intelectual: Evaluar los aspectos que se presentan ( No cábalas )
  • Educar la Voluntad
  • Criterios morales y éticas estables

Refinar con eficacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (154 Kb) docx (27 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com