ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 4

CASO PRÁCTICO:

PLAN DE TRABAJO

La referencia bibliográfica es una lista de textos precisos y detallados, que permiten la identificación de un documento. Se recomienda que la información del material o medio de información sea correcta y completa. Debe contener los siguientes elementos: Autor, título, datos de publicación, editorial, edición, número y volúmenes y páginas. Existen 3 tipos de fuentes de investigación, entre las que se encuentran “primarias (artículos de investigación), secundarias (libros) y terciarias (internet)”, lo cual utilizaras para la búsqueda de la información y deberás hacer referencia bibliográfica de estos, por medio de las normas VANCOUVER que a continuación se mencionan y ejemplifican:

 PRIMARIAS: Se escribe el autor, el título del artículo, el titulo de la revista (en su caso, abreviada de acuerdo al Index medicus y en cursivas), el año, el volumen y número, y las paginas.

Barraza KL. Prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas en niños escolares. Salud Pública de México, 2005; 43(3): 433-77.

 SECUNDARIAS: Autor (se escribe el primer apellido, seguido de las iníciales en mayúscula de su nombre).Título (se escribe a continuación del autor, separándolo por un punto).Edición (número de edición, cursivas). Pie de imprenta (ciudad, el estado entre paréntesis, dos puntos, la editorial, punto y coma, y el año de edición

González-García, M. Gerontología y habilidades de liderazgo para enfermeras. 3ª.ed. México (DF): El Manual Moderno; 2004.

 TERCIARIAS: Se escribe el autor (en su caso), el titulo, (en su caso, el titulo de la revista electrónica, indicando entre paréntesis que es una revista electrónica), la fecha de consulta, y donde fue consultado.

Martínez EB. Factores en el surgimiento de las enfermedades infecciosas (consultado el 5 de junio de 1996). Disponible en: www.Portalmedico.com

Al recopilar la información de referencias es posible extraer una o varias ideas, datos opiniones, resultados, etcétera. Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serían de utilidad. En caso de la detección de la literatura se realice mediante compilaciones o banco de datos se incluye un breve resumen de cada referencia.

Al identificar la literatura se puede diseñar un mapa de revisión, el cual es una imagen de conceptos de la agrupación propuesta respecto a las referencias del planteamiento y que ilustra cómo la indagación contribuirá al estudio del mismo. También se deben empezar a generar los resúmenes de los artículos y documentos más relevantes y la extracción de ideas, cifras y comentarios.

Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes ordenarás la información recopilada de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com