ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Financiero Del Mercado


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  3.761 Palabras (16 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 16

ESTUDIO FINANCIERO.

Este tema es por demás importante ya que una de las mayores preocupaciones al iniciar un negocio es el conocer primeramente cuanto necesitamos invertir para tener recursos, de qué manera los utilizaremos buscando siempre tener beneficios y sobre todo como podemos hacernos de ellos, ya sea aportándolos nosotros mismos o invitando a otras personas a que inviertan con nosotros mostrándoles lo que tenemos, a lo que queremos llegar y que haremos para lograrlo.

Para poder determinar nuestro precio de venta esa necesario tomar en cuenta aspectos tales como los costos, competencia, demanda, capacidad productiva y la introducción de nuestro producto en el mercado.

MEDIANTE COSTOS

Desde el punto de vista financiero, para realizar la fijación del precio de venta es

I.

COSTOS FIJOS

II.

MATERIA PRIMA

Deprec. maquin. X

Deprec. eq. produc. X

Renta de equipo x

Otros costos x

Mano de obra indir x

TOT. CTOS. FIJOS x

COSTOS VARIABLES

Materia Prima x

Empaque x

Mano de obra directa x Serv. Mantenimiento x

Gtos. Indir. Producc. x_

TOT. CTOS. VARIAB. X”

COSTO TOTAL = TOT. FIJOS + TOT. VARIABLES.

Materia Prima Empaque Etiquetas Otros insumos TOT. MAT. PRIMA

MANO DE OBRA

Sueldos a obreros Sueldos a gerentes

TOT. MANO DE OBRA

GASTOS INDIRECTOS

Deprec. Equipo Renta de equipo Luz y Fuerza

Otros indirectos TOT. GTOS. INDIREC

COSTO TOTAL = MAT. PRIMA. + MANO DE OBRA + GTOS.INDIR.

X

X

X

X

X

X

El primer método sirve para identificar los elementos que nos permitan obtener el punto de equilibrio, mientras que el segundo es para los registros contables. Los dos deben checar en cantidad, pues el costo es el mismo, solo los conceptos se colocan en distinta forma.

Nota: Para el caso de empresas de servicios sólo deberán tomar en cuenta el primer método.

El precio de venta, se fijará en base a la siguiente fórmula, donde el costo total, se podrá sacar por cualquiera de los métodos anteriores.

COSTO TOTAL + % DE UTILIDAD = PRECIO DE VENTA (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN)

En cuanto a los costos de segundo método nos serán de gran utilidad los cuadros vistos en el estudio técnico el cuadro de la materia prima, mano de obra, costos indirectos.

DETERMINACIÓN DE COSTOS

1. MANO DE OBRA

Puesto Cantidad Salario Mensual $

HORAS TRABAJADAS EN UN MES:

FACTOR

MO-01

TOTAL $

J

Para calcular las horas trabajadas en un mes utiliza el siguiente esquema NO. de trabajadores * No. Horas trabajadas * No. de días trabajados

I

S

2. COSTOS DIRECTOS

ARTICULO

CANTIDAD PRECIO ESTANDAR ( $)

CANTIDAD X UNIDAD

COSTO X UNIDAD ( S)

TOTAL

FACTOR CD-02

J

3. COSTOS INDIRECTOS

CONCEPTO * EGRESO X MES

TOTAL DE HORAS X MES

Porcentaje. (S)

RENTA

ELECTRICIDAD"

TELEFONO

GAS

PAPELERÍA

I

I

I

TOTAL

FACTOR CI-0S

S

J

S

4. COSTO TOTAL

a) FACTOR MO-01 b) FACTOR CD-02 c) FACTOR CI-03

/ Unidades / Unidades

Fabricadas X + + fabricadas X

Hora. Hora.

COSTO TOTAL DEL PRODUCTO a+b+c

COMPETENCIA

Los proyectos industriales no existen aislados, sino que tienen que competir en un mercado repleto de empresas y productos semejantes, y su éxito depende en parte de su capacidad para competir con otras empresas.

¿Cuál es tu competencia? Son las empresas que ofrecen productos y servicios similares a los mismos clientes. Por esto debes identificar y establecer una lista de posibles competidores (directos e indirectos) en el área.

Se analiza cada característica de nuestro producto o servicio, ya que estas pueden constituir la base de la promoción de ventas y publicidad.

Existen diversos elementos que diferencian a tu

Producto o servicio del de la competencia, algunos son:

Las características del proyecto, el precio, calidad, el

Servicio que ofrece, condiciones de pago, tiempo y

Forma de entrega, servicios adicionales entre otros.

Todos los elementos anteriores los podemos

Analizar por medio de una matriz. Para llevar a cabo

Dicho análisis se debe considerar: Producto o servicio,

Precio, desempeño, durabilidad, versatilidad, velocidad

De respuesta, facilidad de uso, facilidad de

Mantenimiento, costo de instalación, tamaño y peso,

Presentación, servicio adicional, distribución y costos.

Al analizar cada característica, conoceremos nuestras debilidades y fortalezas, por ejemplo, un precio más elevado no necesariamente es una desventaja, si el producto es de mayor calidad que el de la competencia.

Recuerde que las características únicas de su producto pueden constituir la base de la promoción de ventas y publicidad.

En caso de no tener una competencia directa, pero sí la de productos sustitutos, se deberá analizar el precio de cada uno de éstos y establecer uno de acuerdo a los beneficios y ventajas de nuestro producto y aquéllos. Esto es, que nuestro precio debe reflejar los beneficios

Que el producto le da al consumidor y no los productos sustitutos.

DEMANDA

Después de definir estos parámetros, calcule la demanda que existe para su producto.

Quizá el número de clientes potenciales sea alto y no pueda cubrir la demanda, o su

Producto se dirija a un grupo específico de la población; si esto llega a ocurrir lo adecuado es

Segmentar su mercado, es decir, dividirlo en grupos homogéneos de personas con

Características parecidas. Esto le permitirá dirigirse a un grupo con necesidades más definidas,

Por lo tanto, resulta de vital importancia que defina el mercado al cual venderá el producto, así

Como el área en la cual se desenvolverá.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

Esto es cuanto puedo y debo producir además ¿Cuento con recursos paran hacerlo? ,

Lo podemos decidir bajo los siguientes supuestos:

* Definir la demanda del producto: Si se conoce

La posible respuesta del público a nuestro

Producto y que espera la gente recibir por su

Dinero, podremos decidir

¿Cuánto producir?

* Verificar si se cuenta con los recursos necesarios:

* Planta productiva: ¿Dónde producir?

* Recursos humanos: ¿Quién va a producir?

* Recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com