ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de la pelvis osea en la embarazada


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  Ensayos  •  581 Palabras (3 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN DE LA PELVIS OSEA EN LA EMBARAZADA

El estudio de la pelvis ósea nos permite acceder al conocimiento de uno de

los elementos del parto: el canal pelviano

Objetivos:

 Reconocer los principales accidentes anatómicos de la pelvis femenina.

 Identificar el descenso de la presentación en relación a los Planos de Hodge

 Evaluar la amplitud pelviana

 Diagnosticar desproporción pélvico-fetal

 Conocer las indicaciones y condiciones para la Prueba de Parto

 Determinar el tipo de pelvis

PELVIS OSEA

La pelvis está compuesta anterolateralmente por los dos huesos iliacos o coxales, formados por la fusión de Ilion (superior), Isquion (medio), Pubis (inferior y medial), posteriormente se ubican el sacro (cuerpo y alerones), y el cóccix.

Los coxales se articulan adelante en la sínfisis pubiana y posteriormente se articulan con las tres primeras vértebras sacras en las articulaciones sacro ilíacas.

Las 4 articulaciones existentes (ambas sacro ilíacas, las sacro coccígeas y la sínfisis pubiana) son prácticamente fijas fuera de la gravidez, pero logran movilidad y aumento de la luz articular a medida que avanza la gestación.

Sectores de la pelvis

Se reconocen dos sectores que separa un plano horizontal que pasa por el promontorio (unión de la L5 y S1), las líneas innominadas y el borde superior de la sínfisis:

Pelvis mayor o pelvis falsa por arriba de dicho plano y sin importancia obstétrica

Pelvis menor, verdadera o excavación pelviana, por debajo de dicho plano y es el sector que interesa desde el punto de vista obstétrico

Este plano que limita ambas pelvis es el estrecho superior.

La pelvis menor tiene una forma cilíndrica acodada en L con concavidad anterior cuya altura aproximada es de 17 cm.

Presenta:

un orificio de entrada que corresponde al plano del denominado estrecho superior, y está limitado atrás por el promontorio, a los costados por las líneas innominadas y adelante por el borde superior del pubis, ofrece una forma de riñón con escotadura posterior y su diámetro mayor coincide con el transverso de la pelvis.

Orificio de salida o estrecho inferior y que está limitado atrás por el coxis, lateralmente por los ligamentos sacro ciáticos mayores, las ramas ascendentes del isquion y las tuberosidades isquiáticas, y hacia delante por el borde inferior del pubis o ángulo subpubiano.

El estrecho inferior se compone por partes óseas y partes blandas, en un principio la pelvis sólo es ósea, pero sobre el final es blanda. Los ligamentos abovedan el canal.

Los ligamentos sacro ciáticos son dos y permiten que el canal se abovede:

Ligamento sacro ciático menor desde espina ciáticas hasta los bordes libres del sacro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com