ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA, CONTEXTO Y ACTORES EN LA EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL


Enviado por   •  7 de Octubre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 10

TALLER UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA, CONTEXTO Y ACTORES EN LA EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

YURLEY ROJAS RICO

CODIGO 201921994

LAURA MARCELA MORENO GUATAVITA

CODIGO 201921

KAREN VERGARA

TUTORA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD

CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO

YOPAL

2019

TABLA DE CONTENIDOS

                                                                                                                                             Pág

  1. Punto 1. Aspectos generales Escuelas radiofónicas                                                        3
  2. Punto 2. Momentos históricos educación a distancia                                             4
  3. Punto 3.                                                                                                                     5
  1. Comunicación sincrónica
  2. Comunicación asincrónica                                        
  1. Punto 4. Historia de la educación a distancia en Colombia                                    7
  2. Punto 5. Características de la educación a distancia                                               8
  3. Punto 6. Estudiante universitarito exitoso en la modalidad a distancia y virtual    9
  4. Conclusiones                                                                                                           10
  5. Bibliografía                                                                                                             11                                                              

TALLER # 1

  1. Por medio de un escrito no mayor a 200 palabras explique el surgimiento de las Escuelas Radiofónicas, sus aspectos más relevantes, los pioneros y actores más importantes de este modelo de educación y dentro de este escrito comente para usted cuales son los principales aportes que las Escuelas Radiofónicas han dado a la educación virtual y a distancia en Colombia.

El señor Jose Juaquin Salcedo (monseñor) creador de la acción cultural popular (ACPO) se encuentra con la necesidad de mejorar las oportunidades a la sociedad, monta con su hermano Jose Salcedo la primera emisora radiofónica, dando inicio al objetivo de oportunidades, mejoramiento y cambio a las clases más pobres. Luego Salcedo consigue estructurar su emisora de onda larga, llegando a poblaciónes apartadas, dando ratos de esparcimiento mediante programas de música y doctrina cristiana , con la acogida de sus programas radiales dirigidos, amplia y mejora la emisora, transmitiendo desde Sutatenza a veredas vecinas y recibir  esa señal en la radio de Doña Concha Sastoque , da surgimiento a la primera escuela que transmitió instrucción a merced de las ondas hertzianas , la licencia se expidió en 1948 y allí nacen las escuelas radiofónicas germen de la ACPO. El primer profesor radial: la hermana Maria Lezaca, quien asume un papel incluyente en la tarea formadora y educativa, La ACPO es pionera en la educación a distancia y no formal, complemento de los mensajes y las clases por radio, se imprimen láminas, cartillas, periódicos y libros sobre asuntos campesinos, se contrataron profesores, técnicos agrícolas y visitadores, se levantaron granjas e institutos para la formación: dos en Sutatenza y uno en Caldas (Antioquia), los cuales iniciaron labores en 1954 y donde se dictaron cursos para formación y capacitación de dirigentes y líderes campesinos así como de supervisores, además aparece un disco estudio el cual enseña a leer, escribir y realizar las 4 operaciones básicas de matemáticas.

Los principales aportes fueron: la inclusión de toda la población para salir del analfabetismo, brindando mediante la capacitación mejorar en aspectos como la salud, la economía el trabajo y la espiritualidad, además de mejorar relaciones con los demás y sobre todo consigo mismo.

  1. Por medio de un Mapa mental describa los 3 momentos Históricos de la Educación a distancia.

 

[pic 1]

[pic 2]

  1. ¿Qué es la comunicación sincrónica y que es la comunicación asincrónica? Lo anterior descríbalo por medio de un ejemplo cotidiano y acompáñelo de imágenes o dibujos que den explicación a su ejemplo.

3.1 Comunicación sincrónica:  es aquella “en la que los usuarios, a través de una red telemática, coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo”. Por ejemplo, en una vídeo conferencia, los interlocutores implicados conversan al mismo tiempo, siendo necesario que, tanto emisor, como receptor se encuentren conectados al mismo tiempo.

Tomado de: (Grupo P&A, págs. https://blog.grupo-pya.com/comunicacion-sincronica-asincronica-conceptos-herramientas/)

[pic 3]

Tomado de: (Cedia, 2018)

(J)[pic 4]

Tomado de: (19.10.2016, pág. https://brainly.lat/tarea/4122255)

  1. Comunicación asincrónica:  en este tipo de comunicación, los participantes utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes.  Sería el caso del correo electrónico, por ejemplo, pues el receptor puede leer el mensaje en cualquier momento después de que el receptor lo envíe, sin que se produzca esa simultaneidad en la comunicación. Tomado de: (Grupo P&A)

Las principales características de la comunicación asincrónica son:

_Es independiente del lugar.

_Es temporalmente independiente.

_Se basa en el texto.

[pic 5]

Tomado de: (J)

  1. Elabore una cadena de secuencia para representar la Historia de la Educación a distancia en Colombia. Entendiendo que una cadena de secuencia es un organizador grafico que ayuda a organizar una serie de sucesos ocurridos de manera cronológica, al igual que la línea de tiempo.

[pic 6]

  1. Dentro del PDF de la Unidad 1 se exponen 9 características de la educación a distancia, analice cada una; tómelas como propias y plantee como cada una de ellas va a aplicar a su vida y su nuevo proceso de aprendizaje.

_Elimina la barrera del espacio y de la distancia: aquí es importante resaltar la asistencia a la tutorias presenciales, además de la revisión constante de correos y plataforma institucional, pues es el puente más importante de comunicación entre tutor y estudiante y grupos de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (511 Kb) docx (319 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com