ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA PARA ELABORAR EL ESQUEMA DEL MARCO TEORICO


Enviado por   •  31 de Octubre de 2022  •  Tutoriales  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 5

GUIA PARA ELABORAR EL ESQUEMA DEL MARCO TEORICO

Deben trabajar con dos elementos: Bases teóricas y Definición de términos.

BASES TEORICAS

Constituyen el grupo de conceptos y/o constructos que representan un enfoque determinado del cual se deriva la explicación del fenómeno o problema planteado.

“Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.”(Arias, 1999, p. 39)

Según Arquímedes Brito (1992) las bases teóricas incluyen las bases filosóficas, legales, sociológicas, entre otras, que sirven de fundamento para realizar la investigación.

Trata  de  la descripción  de los  elementos teóricos planteados  por  uno  y/o  diferentes

autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.  (Méndez;

2001:64)

Trata  de  la descripción  de los  elementos teóricos planteados  por  uno  y/o  diferentes

autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.  (Méndez;

2001:64)

Trata  de  la descripción  de los  elementos teóricos planteados  por  uno  y/o  diferentes

autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.  (Méndez;

2001:64)

Trata de la descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de investigación. (Méndez, 2001, p.64)

OJO:

  • El fundamento o contenido de las bases teóricas deben salir de los reportes de lectura o estado del Arte.
  • Las bases teóricas trabajan con las variables de tu título de investigación.
  • IMPORTANTE: Redacta tu base teórica partiendo con las definiciones, luego describe sus características, funciones y partes que lo componen.

Veamos un Ejemplo:

Teniendo como Título de un trabajo lo siguiente: “La planificación estratégica y la cultura organizacional de la empresa ..... S..A..C..,, 2021”

Entonces ¿Cómo redacto el esquema del marco teórico?

III. Esquema de Marco Teórico

3.1. Bases teóricas

3.1.1. Planificación Estratégica.

Para Chiavenato (2001) La planeación es la función administrativa más importante, porque define los cimientos para las demás funciones administrativas, también es el proceso en el cual se define los objetivos y traza los pasos para llegar a ellas. En este proceso se realizan las siguientes interrogantes: ¿A dónde queremos llegar como organización?, ¿Cómo se hace?, ¿Cuándo hacerlo? y ¿Cuál será la secuencia a seguir? También, nos indica que la planeación se divide en tres niveles: Plan estratégico corporativo, táctico y operativo (p.145)

González & Rodríguez (2019) La planeación estratégica la define como una herramienta muy útil e importante en el ámbito que puede ser utilizado en una organización, que nos permite generar objetivos claros y en base al diseño se propone estrategias para poder alcanzarlos, estas están sustentadas en base a tres pilares: El soporte teórico, El desarrollo del proceso estratégico y la aplicación del proceso estratégico (pp. 4-9)

Según Ponce (2007) La planeación es la fijación de los pasos a seguir para cumplir los objetivos, estableciendo normativas operacionales y calculando los recursos para conseguirlo. Para planear se necesita eficiencia, dirección, objetivos, medición y control (p. 244).

Dimensiones de la planificación estratégica. De acuerdo a los conceptos presentados, se ha escogido la definición de Chiavenato (2001) que divide a la planeación en los siguientes niveles:

  • Planificación estratégica corporativa.

Chiavenato (2001) explica que este plan es elaborado principalmente por la oficina gerencial de la empresa, ya que se establecen los objetivos, la misión, visión y estrategias, para que se pueda desarrollar los planes. También, nos dice que el eje principal para que las demás áreas funcionen correctamente y de una forma sistemática es la Gerencia ya que esta tiene un gran compromiso y a la responsabilidad al momento de plantear o proponer decisiones y también debe tener una comunicación total que genere liderazgo. (pp. 147-156).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com