ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Descriptiva Para La Elaboración De Un Protocolo De Investigacion


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  3.202 Palabras (13 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 13

Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de

investigación

Juan Manuel Ortiz-García

jmortiz51@hotmail.com

(1) Investigador del Instituto de Investigaciones y estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana.

ARTICULO DE REVISIÓN

SALUD EN TABASCO Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre 2006 531

contemplar y de acciones a efectuar para conocer la situación

del fenómeno en cuestión, a fin de realizar en primera

instancia un diagnóstico que nos permita establecer las

propuestas que en su caso, lleven a modificar tal situación.

Es un documento que antecede a la investigación y que se

presenta ante las instituciones de investigación o educativas

para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos,

a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del

mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y

aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su

aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de

estudios antecedentes.

Guía Descriptiva para la elaboración de Protocolos de

Investigación

Uno de los aspectos básicos de la investigación científica,

es el establecimiento de una serie de preguntas que deberán

ser contestadas en el transcurso del estudio a desarrollar.

Bajo este considerando, resulta conveniente que el

documento que le antecede -el protocolo- deba estar

integrado por un conjunto de aseveraciones que respondan

tales cuestionamientos ligados íntimamente a la investigación

que pretendemos abordar.

Tomando en cuenta lo anterior, la presente Guía incluye en

cada uno de los apartados propuestos, las preguntas que se

considera debe hacerse el alumno o el investigador al integrar

el protocolo de investigación, así como la aclaración que

corresponde a los elementos respectivos. A continuación

se presentan los apartados que comúnmente contienen los

protocolos de investigación y se describen los elementos

en ellos contenidos.

Se aclara que por ser el protocolo un instrumento que

antecede -como ya se mencionó- a la investigación misma,

la información que aquí se vierta debe contemplar una visión

a futuro, esto es, se debe redactar lo que se prevé hacer.

Aclarado lo anterior, a continuación se presentan los

apartados que bajo nuestra consideración deben ser

contemplados al elaborar un protocolo de investigación.

Apartado 1. Datos de identificación

Como su nombre lo indica, este primer apartado está

destinado a proporcionar la información que identifique tanto

a la investigación propuesta como a la(s) persona(s) que la

pretende(n) realizar.

En este primer apartado se deberán especificar, entre los

más importantes, los siguientes datos:

a) Respecto al (los) participante(s):

· Nombre y datos informativos del (los)

responsable(s) de la investigación.

· Nombre y datos de los colaboradores (en su caso).

· Nombre de la institución a la que pertenecen y papel

que dentro la misma desempeñan. Para el caso de

los estudiantes o egresados de alguna entidad

educativa, se deberá indicar la carrera o el programa

de posgrado que corresponda.

· Nombre de la institución que respaldará el proyecto

o aquella en donde el mismo se desarrollará.

b) En cuanto al proyecto:

· Nombre del proyecto, el cual deberá manifestar las

variables de estudio contempladas así como su

contextualización en tiempo y lugar. La extensión

del título es variable, siendo lo más importante el

que se proporcione una idea clara del estudio que

se pretende. Sin embargo, se recomienda no exceder

de 20 palabras.

· Fecha de inscripción del protocolo, así como

aquellas contempladas de inicio y término del

estudio. considerando por ejemplo el formato de

día, mes y año; y

· Tipología de la investigación (en este apartado sólo

se indica el tipo de investigación a abordar, de cuya

clasificación y explicación se presenta un resumen

en el cuadro número 1. El análisis correspondiente

se hace en el apartado del desarrollo metodológico).

Apartado 2. Resumen del proyecto

Uno de los primeros requisitos para realizar un trabajo de

investigación es contar con un panorama del estudio a

desarrollar. Al elaborar un protocolo de investigación, debe

pensarse que este panorama se compartirá con otras

personas, sobre todo con aquellas interesadas en el proyecto

y de cuya opinión se derivará su aprobación para iniciar las

acciones correspondientes. En este apartado deberá

describirse concreta y objetivamente el contenido global de

la propuesta de investigación haciendo, un resumen de las

consideraciones que motivaron al planteamiento del estudio

en cuestión;2 además, resulta conveniente presentar la

estructura y contenido del documento.

Apartado 3. Delimitación del problema

La realidad de nuestro entorno está integrada por múltiples

factores que en una dinámica relación producen diversos

ARTICULO DE REVISIÓN

532 SALUD EN TABASCO Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre 2006

fenómenos de carácter social, económico, político, cultural

y ecológico. Una de nuestras acciones como investigadores

consiste en detectarlos y visualizar en ellos diversas

problemáticas, realizando una delimitación basada en la

propia formación y aplicación del quehacer profesional. En

primera instancia, esta delimitación debe considerarse

trascendente para la comunidad científica a la que

pertenezcamos.

Establecer una problemática de los fenómenos visualizados

resulta de gran trascendencia para el desarrollo de una

investigación, dado que si no contamos con un problema a

resolver, no tendremos un objetivo a perseguir y por lo tanto,

no tendrá caso emprender el estudio.

Este apartado involucra cuatro aspectos que se encuentran

íntimamente relacionados: a) determinación del objeto de

estudio, b) planteamiento del problema, c) justificación del

estudio y d) establecimiento de los propósitos del mismo. A

continuación se presenta una explicación de cada uno de

ellos, estableciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com