ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De Calidad De La Educ Superior


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  5.540 Palabras (23 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 23

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES

INDICADORES DE CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE

DEPESEX/BCN/SERIE ESTUDIOS

AÑO XV, Nº 307

SANTIAGO DE CHILE

ENERO DE 2005

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE........................1

1.1. INSTITUCIONES ..................................................................................................................1

1.2. CARRERAS Y PROGRAMAS .................................................................................................2

2. DESARROLLO DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR ...............................................................................................................................4

2.1. SISTEMA DE LICENCIAMIENTO PARA LAS NUEVAS INSTITUCIONES PRIVADAS DE

EDUCACIÓN SUPERIOR ..............................................................................................................5

2.2. LA ACREDITACIÓN VOLUNTARIA DE CARRERAS Y PROGRAMAS .........................................6

2.3. LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, CENTRADA EN LA CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

................................................................................................................................................7

3. EL CONCEPTO DE CALIDAD Y SUS INDICADORES ................................................8

3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN (LICENCIAMIENTO) DEL CONSEJO

SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE)..............................................................................................8

3.2. CRITERIOS GENÉRICOS DE EVALUACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES........................10

3.3. ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.....................12

4. INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR........................................................12

5. LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL PROCESO DE

AUTOEVALUACIÓN Y DE EVALUACIÓN EXTERNA EN EL PROYECTO DE LEY

SOBRE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ACTUALMENTE EN TRÁMITE EN EL CONGRESO NACIONAL (BOLETÍN 3224-

04).............................................................................................................................................13

CONCLUSIONES ...................................................................................................................13

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................14

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

INDICADORES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN CHILE

Estudio elaborado por Fernando Arrau C.

de la Sección Estudios de la Biblioteca del

Congreso Nacional

Introducción

Corresponde al presente trabajo referirse a los indicadores de calidad de la educación

superior en Chile. Las Universidades son los agentes principales de la educación superior y es

de común aceptación que sin autonomía, es decir, sin la independencia para establecer su

propia misión, no tienen existencia. Por lo tanto ellas serían las responsables de la calidad de

sus planes y programas de estudio. Sin embargo, tanto en Chile como en otros países se ha ido

haciendo cada vez más presente la necesidad de un aseguramiento externo de la calidad. En lo

cual, por cierto, ha influido el proceso de globalización y con ella el imperativo de un

reconocimiento internacional de las calificaciones de las personas (Woodhouse, 2004).

A continuación, veremos la forma original como en Chile se ha ido gestando el

aseguramiento de la calidad de la educación superior, el papel del gobierno central en ello y,

finalmente, el estatuto que tienen los criterios de evaluación en este proceso.

1. Situación actual de la educación superior en Chile

1.1. Instituciones

El sistema formal de la oferta de educación superior en Chile está conformado por 239

instituciones reconocidas oficialmente (MINEDUC, mayo de 2004). A él se agrega una

cantidad importante de instituciones extranjeras no reconocidas oficialmente que ofrecen

programas de postgrado y postítulos, bajo la modalidad no presencial (Aedo y González,

2004). El sistema formal se distribuye en cuatro categorías 64 universidades, 48 institutos

profesionales, 117 centros de formación técnica y 10 instituciones de las Fuerzas Armadas y

de Orden. Entre las instituciones civiles (229) hay 16 universidades estatales y el resto (213)

2

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

son privadas, incluyendo 48 universidades1. Nueve de estas últimas corresponden a las

denominadas por el MINEDUC “privadas de carácter público” que reciben el mismo trato de

financiamiento que las estatales. Las 25 universidades que reciben aporte financiero directo

del Estado conforman el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

1.2. Carreras y programas

Las universidades están ofreciendo actualmente en pregrado 2.485 carreras. 1.445 de

ellas corresponden a la oferta de las nuevas universidades privadas. Los institutos

profesionales proponen 1.219 carreras de pregrado y los centros de formación técnica, 1.582.

Del total de 5.286 alternativas postsecundarias, 3.129 son carreras profesionales y 2.157 son

programas para la formación de técnicos superiores.

La siguiente es la distribución de la oferta y de la matrícula de Primer Año en carreras

de pregrado (2005) por áreas del conocimiento y según tipo de institución.

Distribución de la oferta de carreras de pregrado (2005) por áreas del conocimiento y

según tipo de institución

(Porcentajes de la oferta)

Área Universidad Instituto Profesional Centro de formación

técnica

Administración y Comercio 13,9 25,8 44,8

Agropecuaria 6,2 3,1 2,7

Arte y Arquitectura 7,4 9,8 5,2

Ciencias 4,5 0,5 0,3

Ciencias Sociales 12,9 10,1 1,8

Derecho 4,6 0,8 3,4

Educación 17,8 6,5 4,3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com