ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIRECCION ESTRATEGICA COMO PROCESO CIENTIFICO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  3.255 Palabras (14 Páginas)  •  4.341 Visitas

Página 1 de 14

La Dirección Estratégica

Como

Proceso Científico.

Profesora: Bachilleres:

Edita López

Eneida Zaraza C.I. 24.230.661

Sección “05” Maribel Zaraza C.I. 24.230.659

Naibelys Martínez C.I. 19.312.986

Wilmer Gil C.I. 21.613.183

Lisvianny Guzman C.I. 20.712.010

Annibeth Torres C.I. 17.787.487

Anaco, Octubre de 2013

INDICE.

Pág.

Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------- 3

Principios------------------------------------------------------------------------------------------- 4-5

Técnicas organizativas ---------------------------------------------------------------------------- 5

Centralismo democrático ------------------------------------------------------------------------- 5-6

Objetividad ----------------------------------------------------------------------------------------- 6-7

Carácter concreto ---------------------------------------------------------------------------------- 7

Unidad de direcciónpolítica --------------------------------------------------------------------- 7-8

Unidad de direccióneconómica ----------------------------------------------------------------- 8

Correspondencia entre autoridad, medios y responsabilidad -------------------------------- 8-9

Sociopolítico --------------------------------------------------------------------------------------- 9

Funciones Generales de la Dirección ----------------------------------------------------------- 9-10

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------------------- 11

Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 12

INTRODUCCION

La Dirección Estratégica es un proceso encaminado a lograr objetivos nacionalmente Predeterminados, un proceso que se desarrolla con la participación de múltiples factores sociales; todo lo cual resulta conceptualmente básico y teóricamente esencial en la esfera de la Educación. También se considera como el proceso a través del cual una organización formula objetivos y está dirigida a la obtención de los mismos, Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica.

La dirección estratégica es:Un proceso de exploración sistemática del futuro.El hombre, como ser inteligente, actúa bajo motivaciones que lo inducen a tener determinada conducta social. El estímulo moral y material debe ser considerado como un elemento importante y fundamental para la dirección del grupo social.

A continuación les desarrollaremos algunos puntos muy importantes que tienen que ver con este tema:

Principios, centralismo democrático, objetividad, carácter concreto, unidad de dirección política, unidad de dirección económica, correspondencia entre autoridad, medios y responsabilidad y sociopolíticos.

PRINCIPIOS

*Concibe el objeto de estudio como un todo, del cual surgen nuevas cualidades que no poseen sus elementos por separados, es decir, delimitados.

*Descompone el objeto de estudio en sus partes para facilitar el análisis.

*Identifica la organización interna del objeto de estudio, conoce su estructura y lo determina.

*Descubre las múltiples relaciones externas e internas.

*Analiza las funciones y conoce la dinámica para lograr la finalidad

Principios generales

*Carácter científico.

*Enfoque sistémico y holístico del proceso.

*Carácter ético del proceso de dirección.

*Carácter eminentemente formativo y desarrollador del proceso de dirección estratégica.

*Autonomía en la toma de decisiones estratégicas.

Principios teórico metodológicos

*La jerarquía del proceso de plantación. Materializado desde los niveles estratégicos a escala de toda la organización hasta el nivel individual.

*El carácter iterativo. Entre los diferentes pasos del modelo como un todo.

*Naturaleza holística, al considerar las partes del modelo no sólo en constante interacción entre ellas, sino con el todo.

*Carácter integrador. Para armonizar y lograr coherencia entre los niveles estratégico, táctico y operativo.

*Carácter transfuncional, al propiciar el desarrollo de las cuatro funciones de dirección con un enfoque sistémico.

*El carácter participativo. Inherente al modelo en todas las fases del proceso general de gestión estratégica.

*Carácter pro activo orientado a los resultados. Tanto su concepción y aplicación sistemática como el que rige su mejoramiento continuo, para adaptarse a las nueva condiciones y exigencias del entorno y de la propia organización.

*La racionalidad económica. Que debe caracterizar la ejecución de las diferentes etapas y procesos inherentes a su implantación, así como la obtención de los resultados previstos por estas organizaciones.

*La cooperación. Para la ejecución efectiva con racionalidad, lograr la coherencia e integración necesaria para garantizar los resultados con un elevado nivel de efectividad.

*La flexibilidad. Tanto para adaptarse a los cambios internos y externos para lograr que la organización se adecue y perfeccione continuamente ante las exigencias del entorno.

*La retroalimentación sistemática y la interacción permanente. En la ejecución de las diferentes fases del proceso general de dirección estratégica, así como los elementos implicados en éste.

TECNICA ORGANIZATIVA

Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización en una empresa o trabajo, son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.

Las técnicas de plantación y organización no consisten en predecir y en prepararse para el futuro; es ordenar los recursos para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com