ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TARIFA DEL TRANSPORTE PUBLICO-MODALIDAD COMBI, EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA


Enviado por   •  15 de Enero de 2015  •  2.781 Palabras (12 Páginas)  •  749 Visitas

Página 1 de 12

““LA TARIFA DEL TRANSPORTE PUBLICO-MODALIDAD COMBI, EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA”

Eco. M Sc. VICTOR RODRÍGUEZ LESCANO (*)

(*) Docente Principal de la Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas-Universidad Nacional de Cajamarca-Jr. Yahuarhuaca 650-F-101-Baños del Inca-Cajamarca-Perú

lichevrl@yahoo.com

Teléfono: #969662864

PALABRA CLAVE

Combi, Transporte Urbano, Pasaje, Precio, Costos, Costo Variable, Costo fijo, Análisis de Costos.

RESUMEN

El presente trabajo, elabora una metodología para la determinación del valor del pasaje urbano en camioneta rural (combi), para lo cual se utilizó los conceptos de costos variables y fijos, una vez identificados los rubros que conforman el precio del pasaje, se analizó los costos determinándose que este es el 70% del valor del pasaje, existiendo un 30% de margen de ganancia, con el precio actual. Posteriormente, se identificó la estrategia de los buses que dan servicio de transporte en Cajamarca, en relación al valor del pasaje de las combis en Cajamarca.

Finalmente, se planteó una estrategia para aumentar la competencia en el sector transporte urbano, en base a colectivos a gas natural.

ABSTRACT

This work, developing methodology for determining the value of urban passage in rural van (combi), for which the concepts of variable and fixed costs was used, once the items that make up the fare identified, analyzed the costs determined that this is the 70% of the ticket value, having a 30% profit margin, with the current price. Subsequently, the strategy of the buses that serve transportation in Cajamarca, in relation to the value of the passage of the combis in Cajamarca was identified.

Finally, a strategy was proposed to increase competition in the urban transport sector, based on collective natural gas.

INTRODUCCIÓN

El trabajo realizado se basó en la realización de entrevistas a transportistas para obtener los rubros y datos relacionados a la operación de una unidad móvil.

Inicialmente, se enumera los lineamientos de la investigación, para luego calcular los montos por cada uno de los ítems que conforman la estructura de costos del pasaje urbano. Posteriormente se realiza el análisis de costos, planteando solución al problema.

CAPÍTULO II: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ESTRUCTURA DE COSTOS DE UNA COMBI CIUDAD DE CAJAMARCA

2.1 Procedimiento

La metodología, para el recojo de datos que se utilizó, fue realizar entrevistas a transportistas para conseguir datos sobre el proceso de producción del servicio, identificando los rubros de los costos en los que se incurre, así como los montos por cada uno de los conceptos e indicadores. Ello nos llevó, a la necesidad de utilizar el sistema de costeo estándar.

El sistema mencionado clasifica en dos grandes rubros los costos, costo fijo y costo variable, el primero en este caso el del transporte urbano está compuesto por: depreciación del vehículo, SOAP, póliza de seguros, impuesto vehicular, sueldo de conductores, sueldo de choferes, sueldo del cobrador, permiso de circulación, revisión técnica, estacionamiento, derecho de línea, forros, cochera, uniformes del chofer y cobrador. Mientras que los costos variables examinados fueron: combustible, reparación y mantenimiento y neumáticos.

Se estableció que el recorrido promedio por ruta es de 16 Km, y que ocurren en promedio 11 vueltas diarias, los pasajeros que suben a una combi durante el tramo se encuentran entre el rango de 42 y 50, tomándose el primero de los números para los cálculos, con la finalidad de establecer la estimación sobre un base moderada; los costos elaborados se realizó sobre una unidad móvil (combi) nueva fin de que se incluyan todos los costos.

El modelo utilizado considero la participación de los agentes involucrados, los transportistas por el lado de la curva de oferta, que en este caso están representados por los costos, y la demanda por los consumidores calculados por el número de pasajeros que suben a una unidad móvil, en el mes, que fue el periodo elegido para el análisis.

Por problemas de espacio, aquí se procederá a describir los pasos desarrollados para calcular los principales rubros, conforme se describen líneas abajo:

2.2 Cálculo de los rubros que conforman el costo del pasaje urbano

A. CÁLCULO DE LA DEMANDA

NÚMERO DE PASAJ/COMBI VUELTAS DIAS/MES TOTAL MENSUAL

35 11 26 10010

B. CÁLCULO DE LOS COSTOS FIJOS

B.1 Depreciación

VALOR MÓVIL S/. MESES DEPREC./MES S/. PASAJ/MES DEPREC/PASAJ S/.

106562,5 60 1776,04 10010 0,177426573

B.2 SOAT

MONTO ANUAL S/. MESES MONTO/MES S/. PASAJ/MES SOAT/PASAJERO S/.

1100 12 91,66666667 10010 0,009157509

B.3 POLIZA DE SEGUROS

MONTO ANUAL S/. MESES MONTO/MES S/ PASAJ/MES POLIZA /PASAJE S/.

2004,35 6 334,0583333 10010 0,033372461

B.4 IMPUESTO VEHICULAR

MONTO ANUAL S/. MESES MONTO/MES S/. PASAJ/MES SEGUROS/PASAJE S/.

820 12 68,33333333 10010 0,006826507

B.5 SUELDO DE CONDUCTORES

SUELDO S/ MENU

S/. TOTAL PASAJ/MES S/. CONDUC/ASAJE S/.

910 195 1105 10010 0,11038961

B.6 SUELDO DE COBRADOR

SUELDO

S/. MENU

S/. TOTAL PASAJ/MES

S/. COBRAD/PASAJE S/.

610 195 805 10010 0,08041958

B.7 UNIFORMES

VECES AÑO S/. CANTIDAD COSTO UNIT

S/. MESES

S/. COSTO MENSUAL

S/.

3 2 32 12 16

B.8 PERMISO CIRCULACIÓN

MONTO ANUAL

S/. MESES

S/. PASAJ/MES PERM.CIR/PASA

S/.

140,5 6 10010 0,002339327

B.9 REVISIÓN TÉCNICA

MONTO ANUAL

S/. MESES PASAJ/MES

S/. REVISIÓN TÉC/PASA

S/.

180 12 10010 0,002997003

B.10 ESTACIONAMIENTO

MONTO ANUAL

S/. SOCIOS MONTO/SOC

S/. NÚMERO ESTAC/PASAJ

S/.

600 60 10 2 0,001998002

B.11 DERECHO DE LINEA

MONTO/MES

S/. PASAJ/MES DERECH/PASAJ

S/.

112 10010 0,011188811

B.12 FORROS

MONTO SEM

S/. MESES FORROS/PAS NÚMERO/PAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com