ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Sexual En El Adolescente


Enviado por   •  20 de Febrero de 2015  •  859 Palabras (4 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 4

La Educación Sexual en el Adolescente

La información que debe llegar a los adolescentes sobre educación sexual, tiene que ser impartida tanto en la escuela como en el hogar. En la cultura actual, la información relativa a la sexualidad y su valoración se reciben con mucha frecuencia distorsionada durante el proceso de socialización. Muchas veces las normas en este campo son contradictorias y confusas y, en el ser humano, la sexualidad se combina con otros factores psicológicos no estrictamente sexuales, como la visión que se tiene de sí mismo y la valoración de los demás en este terreno.

Por tanto, el comportamiento sexual humano viene determinado tanto por factores biológicos como culturales. Por ello, la Norma Oficial Venezolana para la atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (2003), define a:

La educación sexual como el conjunto de aprendizajes que permiten un buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con otras facultades para la consecución de una buena interrelación con otras personas que resultan estimulantes por su condición sexuada alcanzando altos niveles de espontaneidad y comunicación, respeto y estima. (p.66).

Así es que la educación sexual, es un proceso que comienza en los primeros años de vida y continúa a lo largo de ella, tiene su base en la familia y en la escuela, con el fin de favorecer la adquisición de actitudes positivas que deriven en un comportamiento sano, generador de la felicidad y la satisfacción consigo mismo y con los demás.

Por su parte, Ariza (2013), señala que:

La sociedad debe comprender que la educación en sexualidad, no promueve la actividad sexual temprana, al contrario le estimula el sentido de la reflexión a la hora de tomar una determinación al respecto y le garantizaría a la juventud la esperanza de un futuro saludable, más humano y feliz (p.15).

Es por ello, que en muchas ocasiones se ha discutido, ¿cuál es el lugar más idóneo para educar en sexualidad: el hogar o la escuela? Y resulta que la familia y la escuela, son los dos ámbitos fundamentales en esta orientación, cada uno con una función concreta y propia, aunque complementarias. Sin embargo, no se puede obviar la marcada influencia que ejerce la sociedad, los amigos y los medios de comunicación social sobre el desarrollo sexual del adolescente.

Además, Dulanto (2010), señala que: “el proceso educativo en el área sexual, debe incentivar el análisis crítico y la reflexión sobre los modelos adecuados de enseñanza”. (p.54). De tal forma, que al precisar las diferencias entre el “tener, hacer y ser”, el individuo elabore sus propios modelos, evitando la manipulación y coacción.

Para ello, es importante que se facilite la reflexión acerca de los principios y derechos universales, los principios y valores personales, y los vínculos humanos y relaciones reciprocas; donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com