ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Transversalidad Enfocada Al Currículum


Enviado por   •  13 de Febrero de 2014  •  3.688 Palabras (15 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 15

TEMA: LA TRANSVERSALIDAD ENFOCADA EL CURRÍCULUM

JUSTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Hace algunos años sistema educativo de nuestro país introdujo un termino desconocido para los docentes "la transversalidad"; junto con ello se pretendía una educación conectada con la vida, basada en la comprensión y acción donde el alumnado desarrollara la autonomía y el aprecio por los valores humanos.

De igual manera en esta nueva reforma los docentes tenemos muchas incógnitas acerca de los términos que manejan los nuevos programas tales como: competencias, ámbitos, orientaciones sugerencias, estrategias didácticas; pero sobre todo la "transversalidad".

Alguna vez se han puesto a pensar en esta palabra, cual es su significado, para que nos va a ser útil, pero sobre todo como aplicarlo en nuestra práctica docente, estas interrogantes serán tratadas en este articulo. Ahora bien para comprender la transversalidad, empecemos por definirla, de ahí que según el diccionario de la real academia española "transversal es algo que se halla o se extiende de un lado a otro, que cruza en dirección perpendicular con aquello que se trata."

Es así que la transversalidad enfocada al curriculum, se encuentra al unir todas las asignaturas en un mismo tema.

Este planteamiento nos lleva a la conclusión que los temas transversales buscas crear personas con sensibilidad social.

Los temas transversales que se incluyen el curriculum y que son reconocidos desde varias posturas internacionales son:

Educación para la salud

Educación para la paz

Educación para la convivencia

Educación sexual

Prevención para las adicciones

Educación moral y cívica

Educación ambiental

Educación para la igualdad de derechos entre lo sexos

Educación de consumidores

Educación vial

Por otra parte, una vez que se conocen cuales son los temas básicos transversales; ahora pasemos a mencionar la utilidad de estos temas; misma que se observa porque ahora el curriculum por competencias, se generaliza en todas partes y niveles.

En ese sentido ya no es importante que el alumno sepa sumar, restar, leer, o dividir, sino que sepa aplicar dichos conocimiento en cualquier problemática a la que se enfrente en su vida diaria; es lo que se busca hoy en día formar alumnos competentes,

De igual manera, para formar alumnos competentes, la labor de los docentes no es sencilla; debemos en primer termino actualizar nuestros conocimientos, reflexionar sobre los cambios culturales que presenciamos, analizar el contexto que nos rodea, valorar las posibilidades de aprendizaje de aprendizaje de nuestros alumnos, para adaptar a ellos los objetivos educativos.

Es imprescindible entonces aprender todos los nuevos conceptos y técnicas para desarrollar nuevas habilidades didácticas y realizar de esa manera nuestro mejor esfuerzo para responder a las exigencias del modelo actual.

En segundo lugar, una de las prioridades de educación primaria es favorecer en los alumnos la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas de cada uno de los grados. Se busca que dicha integración responda a los retos de una sociedad que cambia constantemente y que requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio social y natural, la vida la salud y la diversidad cultural.

En ese contexto, en cada uno de los grados en diferentes asignaturas se abordan contenidos que favorecen el desarrollo de actitudes, valores y normas de interrelación. Dichos contenidos están conformados por temas que contribuyen a propiciar una formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan sus compromisos y las responsabilidades que les corresponden como personas y con la sociedad en la que viven.

Nuestra es hablar desde las diferentes aéreas lo social, natural y cultural. Enfatizando desde un valor, desde una temática cualquiera que apunte a mejorar la relación institucional desde los diferentes ejes.

Con el parque explora avanza el desarrollo de 2 proyectos de investigación para articular con los estudiantes ante la invitación a participar con este propósito pedagógico.

MARCO TEÓRICO

La Transversalidad es una herramienta que aproxima el currículo a la vida cotidiana, siendo construido en función social, con enfoques educativos para responder a problemáticas actuales y urgentes para resolver.

¿Qué son los Ejes Transversales del Currículum?

“Son temas determinados por situaciones problemáticas o socialmente relevantes, generadas por el modelo de desarrollo actual y del currículum educativo, en toda su complejidad conceptual y desde una perspectiva ética”

Los Ejes Transversales Surgen a raíz de los problemas sociales que afectan a un país, a una región o a una comunidad y tienen como propósito:

a) Construir y consolidar conocimientos que permitan analizar críticamente los aspectos de la sociedad que presenten un conflicto de valores.

b) Desarrollar capacidades en torno a un sistema de principios éticos que generen actitudes democráticas, respetuosas, responsables, participativas, activas y solidarias.

c) Desarrollar el pensamiento crítico en las personas

d) Generar actitudes de implicación personal en la búsqueda de alternativas más justas.

e) Potenciar la valoración de la perspectiva ética del ser humano.

f) Desarrollar un modelo de personas con calidad humana.

Características comunes de uso de Ejes Transversales

Son un medio para impulsar la relación entre escuela y entorno, ya que se abren a la vida y se empapan de la realidad social.

Tienen como finalidad mejorar las condiciones de vida.

Tienen una dimensión humanística que responde a demandas y problemáticas sociales relevantes.

Contribuyen al desarrollo integral de la persona, mediante el principio de acción reflexión.

Actúan en la educación en tres dimensiones: actitudinales, procedimentales y conceptuales, desde una perspectiva ética.

Los valores y actitudes que se plantean en cada tema, tienen una relación muy estrecha, todos se refieren a grandes valores universales como la justicia, la libertad, la solidaridad, la igualdad, la democracia.

Responden a una intencionalidad educativa y por tanto se han de planificar y evaluar.

Interaccionan entre ellos y con los otros aprendizajes.

Promueven visiones interdisciplinares, globales y complejas que permiten la comprensión de fenómenos difíciles de explicar desde la parcialidad disciplinar

Ayudan a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com