ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2015  •  Trabajos  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 5

Literatura

La literatura está ligada con la cultura, con toda la manifestación de belleza a través de la palabra escrita. La literatura está ligada íntimamente con la pintura, la escultura, la danza y la música ya que son producto de un acto de comunicación.

El arte es el medio mediante el cual el hombre expresa ideas, sentimientos y emociones, es un fenómeno social que comprende diversas formas de expresión.                                                                                                                

El término literatura procede del latín ´´littera´´ que significa letra o escrito. La definición de literatura se puede expresar de la siguiente manera: la literatura es el arte que se encarga del empleo de la palabra como instrumento para producir estética.

Los géneros literarios son los rasgos característicos que determinan a las obras literarias. Son clasificados de acuerdo a sus rasgos comunes como su forma de expresión: poesía, narrativa, así como la actitud del autor (objetivo o subjetivo). La primera clasificación de los géneros literarios le pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.      

El género épico-narrativo incluye todas las obras narrativas escritas en prosa, que relatan la historia acerca de personajes (se sitúa en un espacio determinado).

Subgéneros narrativos del género épico-narrativo:

  1. El cuento: narración breve, presenta pocos personajes y el relato privilegia el desenlace.
  2. La novela: narración extensa, caracterizada por estar escrita en prosa, presenta situaciones fingidas imitando la vida real.
  3. La epopeya: narración extensa, relata asuntos heroicos de marcado carácter nacional, exalta valores de un pueblo o nación.
  4.  La fábula: narración breve, principalmente sus personajes son caracterizados por animales, su fin es dejar una enseñanza (moraleja).
  5. El mito: relato tradicional, refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales, su finalidad es dar respuesta al origen del hombre, universo, el bien y el mal, etc.
  6. La leyenda: explicación literaria primitiva, tuvo origen en la tradición oral, hechos verdaderos que coexisten con otros ficticios.
  7. La crónica: narración que lleva el orden del tiempo de algún asunto.
  8. El ensayo: escrito en prosa de extensión variable, el autor desarrolla sus ideas a base de razonamientos sobre un tema.  

El género dramático incluye todas las obras que se hicieron para representarse.

Subgéneros dramáticos:

  1. La tragedia: imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado. Efectuada por personajes en acción y no por medio de un relato.
  2. La comedia: género dramático en el cual se desarrollan conflictos amables o severos.
  3. La farsa: obra teatral cómica, muestra situaciones y personajes ridículos. La realidad se deforma, haciéndola grotesca o carnaval izándola.
  4.  Sainete: pieza breve, principalmente de índole cómico, relata la vida de vecindad.
  5. Drama: las paciones se representan con cierta exasperación trágica, el final es sombrío, algunas veces termina con la muerte de algún personaje.

Otros subgéneros:

Obras de breve extensión y carácter cómico:

  1. El paso: episodios cómicos puestos entre situaciones dramáticas para alargar la acción.
  2. El entremés: pasaje cómico, aparece en el principio, en medio o al final de una obra, sin conexión argumental necesaria con ella.

Obras de contenido religioso, históricamente situadas en la Edad Media y hasta el siglo XVII:

  1. El Misterio: escenificaba los cuadros del nacimiento, vida, pasión y muerte de Jesucristo.
  2. El Milagro: obras que relatan la vida de la Virgen María , de Santos, o héroes de caballería, para ilustrar los principios cristianos.
  3. El auto sacramental: obras con personajes alegóricos, centraban sus argumentos en el dogma de la Sagrada Eucaristía.
  4. La moralidad: obra de intención didáctica y moralizante, con alegorías del vicio y de la virtud, un combate incesante entre el bien y el mal.

El Genero Lirico incluye todas las obras que expresan los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor. Es el género poético más subjetivo y personal.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (38 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com