ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANEJO DE LA MALEZA EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA


Enviado por   •  30 de Marzo de 2013  •  4.907 Palabras (20 Páginas)  •  991 Visitas

Página 1 de 20

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS

2. RESUMEN

3. MARCO HISTORICO

3.1. CONTROL DE MALEZAS

4. MARCO TEORICO

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. CONTEXTUALIZACION DEL ENLACE DE LA CEBOLLA

5.1.1. ANTECENTES GENERALES

5.2. DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA PRODUCCION DE LA CEBOLLA

5.3. MANEJO DEL CULTIVO CON BUENAS PRACTICAS CULTURALES PARA EL CONTROL DE MALEZAS

5.4. CONTROL DE MALEZAS QUIMICAMENTE

6. MARCO LEGAL

7. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA 4

5

6

8

8

10

12

12

12

12

13

16

19

20

21

INTRODUCCION

En muchos sistemas agrícolas de todo el mundo la competencia de las malezas es uno de los principales factores que reducen el rendimiento de los cultivos y los ingresos de los agricultores. En los países desarrollados, a pesar de la disponibilidad de soluciones de alta tecnología (p. ej., herbicidas selectivos y cultivos genéticamente modificados resistentes a los herbicidas). En los países en desarrollo, los herbicidas difícilmente están accesibles a un precio razonable, por lo tanto, los agricultores a menudo deben confiar en métodos alternativos para el manejo de las malezas, como lo es la erradicación manual.

El presente seminario tiene como objetivo conocer el manejo de malezas en el cultivo de la cebolla, el cual se puede llevar a cabo por medio de la erradicación manual y el uso de los herbicidas, de una manera culturalmente adecuada para así no dañar el medio ambiente.

El problema más importante de la cebolla es su descomposición en muy corto periodo de tiempo, de allí que la recopilación de información se realizó tanto a nivel regional como nacional con el objetivo de disminuir pérdidas del cultivo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Conocer el manejo de malezas en el cultivo de la cebolla

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer el control químico, biológico en el cultivo de la cebolla

• Conocer acerca de un buen manejo cultural en el cultivo de la cebolla

• Dar un buen uso de los herbicidas que se usan para la mejora del cultivo

1. TITULO

MANEJO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA

1.1 CONTROL DE MALEZAS

1.1.1 Selección del campo.este es un punto muy importante a tener en cuenta, ya que se deben elegir aquellos lotes en que no se ha producido el semillado de las malezas en el año anterior, y de donde no haya malezas permanentes invasoras, por ejemplo, graminia, sorgo de Alepo, entre otros.

1.1.2 Rotación de cultivos. Teniendo en cuenta que la cebolla es una muy pobre competidora de las malezas, sobre todo en sus estadios iniciales, se debe lograr un sistema de rotación de cultivos que permita mantener el lote libre de éstas, efectuando labores y aplicando herbicidas en distintas épocas que cortarían el ciclo de las malezas.

1.2.3 Manejo mecánico. La utilización de sistemas mecanizados para la conformación de camellones y la siembra de precisión permiten la utilización de elementos mecánicos para el manejo de malezas, al tiempo que se realizan las cultivadas. Estas labores se realizan con distintos elementos, dependiendo el lugar del camellón que se requiera trabajar. La experiencia indica que en el fondo del surco de riego se logra un óptimo control de las malezas con cuchillas pie de pato o cuerpos de rastra rotativa, dependiendo la elección de uno y otro implemento del tipo de suelo en que se realiza el cultivo. Para los laterales de las camas se utilizan cuchillas curvas y para la parte superior de las mismas cuchillas planas. Estas labores deben efectuarse en lo posible cuando las malezas se encuentran en el estado de pequeñas plántulas.

• Manejo químico: los herbicidas utilizados en el cultivo de la cebolla pueden clasificarse de la siguiente manera: a) preemergencia del cultivo: 1.preemergencia de malezas: son aplicados como regla general desde la siembra hasta una semana antes de emerger el cultivo. 2. Pos-emergencia de malezas: son utilizados cuando se observa presencia de malezas y el cultivo aún no ha emergido; b) pos-emergencia del cultivo: se trata de productos selectivos utilizados cuando el cultivo ya ha emergido.

CONTROL DE MALEZAS QUIMICAMENTE

Debido a su conformación de follaje y lentitud de crecimiento, las malezas tienen un enorme potencial de daño a los rendimientos en cebolla, un cultivo constantemente invadido por malezas. Tanto las hortalizas en general, como las cebollas en particular, son cultivos que demandan una buena y adecuada protección contra la competencia de las malezas. Con el progresivo aumento del costo de la mano de obra se ha vuelto cada vez menos rentable controlar la maleza en forma manual. “El tener un adecuado y eficiente Programa de Control de Malezas se torna en una necesidad clave para obtener la rentabilidad deseada de este cultivo. Por ello, el ingreso de los nuevos herbicidas RAFT y PRODIGIO, será un gran aporte a los horticultores de la zona.

El herbicida RAFT 400 SC, cuyo ingrediente activo es Oxadiargyl, es un producto de contacto de amplio espectro de control de malezas, especialmente recomendado en aplicaciones pre-transplante en el sistema MART (melgar, aplicar, regar, transplantar) en diversas hortalizas. Entre las más importantes destacan la cebolla de guarda y el ajo, donde además se pueden utilizar para el post-transplante de dichos cultivos y post-emergencia de las malezas. En ese mismo momento, es posible incorporar el otro nuevo herbicida de Bayer, PRODIGIO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com