ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE APUNTES DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DRECHO


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  2.477 Palabras (10 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 10

MANUAL DE APUNTES INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

LI

C. NANCY ELENA CAMPOS MARTINEZ

INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DEL DERECHO INDICE

PAGINA

1. ¿Cómo surge el Derecho y cual es su utilidad?............................................. 5

2. Derecho Positivo y Derecho Natural ……………………………………………..6

3. Los Fines del Derecho …………………………………………………………………7

4.- Seguridad en las Relaciones Jurídicas .………………………………………….7

5. El Derecho y tipos de Normas ..…………………………………………………….8

6. Clases de Normas Jurídicas ..……………………………………………..………..10

7. Normas Jurídicas y Otras Reglas de Conducta ………………………………..10

8. El Derecho y la Moral………………………………………..……………………….11

9. El Derecho y la Religión .……………………………………………………..……..11

10. La Clasificación de las Normas Jurídicas Según Su Jerarquía………….….11

11. La Constitución …………………………………………………...…..12

13. Leyes y Reglamentos …………………………………………………12

14. Normas Individualizadas: La Sentencia Judicial ..………………..…...13

15. Formas de Gobierno (Democracia, Autocracia, Dictadura, Oligarquía, Monarquía Constitucional, República Democrática, República Presidencial, Parlamento ………………………………………………………………...14

16. Soberanía y Constitución (Formas de Gobierno de Nuestro País)…….16

17. Los Tres Poderes o Funciones del Estado …………………………….18

18. Poder Ejecutivo ……………………………………………………….18

19. Poder Judicial …………………………………………………………18

20. Poder Legislativo ……………………………………………………...19

21. Principio de División de Poderes ……………………………………..19

22. Definición y Acepciones de la Palabra Derecho …………………..….20

23. Disciplinas que Integran al Derecho Publico …………………………21

24. Disciplinas que Integral el Derecho Social …………………………...22

25. Disciplinas que Integral el Derecho Privado ………………………….23

26. El Derecho Internacional Publico

Y el Derecho Internacional Privado ………………………………………24

27. Fuentes del Derecho …………………………………………………..24

28. La Legislación ………………………………………………………...24

29. La Jurisprudencia ……………………………………………………..26

30. Las Normas Individualizadas …………………………………………26

31. La Costumbre …………………………………………………………26

32. La Doctrina ……………......................................................................27

33. Estado de Derecho ……………………………………………………27

34. La Realidad del Estado de Derecho …………………………………..28

35. Derecho Humanos …………………………………………………….28

36. La Constitución de los Derechos Humanos …………………………..29

37. Los Derechos Humanos y la Organización

de las Naciones Unidas …………………………………………………...... 30

38. Definición de los Derechos Humanos ………………………………......31

39. Los Derechos Humanos en la

Constitución Política en México ……………………………………………32

40. Los Derechos Humanos o Garantías Individuales

Reconocidos por la Constitución Mexicana ………………………………...32

41. Medios Legales para la Protección

De los Derechos Humanos en México ……………………………………...32

42. Instrumentos para la Defensa

De los Derechos Humanos ………………………………………………….33

43. Amparo en General ……………………………………………………...33

44. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ………………………….36

45. Fuentes de Información Bibliográficas ………………………………….38

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LA SOCIEDAD Y EL DERECHO ¿Como Surge el Derecho y Cual es su Estudio?

La Naturaleza del hombre, sus limitaciones personales, hacen evidentes que este necesite de la vida social como condición necesaria de su conservación, desarrollo físico y cumplimiento de sus tareas intelectivas y morales.

En ninguna etapa de la vida de la humanidad, el hombre ha vivido aislado de los demás hombres. La vida en comunidad siempre se le ha impuesto. La sociedad no solo le es conveniente, sino necesaria.

El individuo tiene diversas finalidades que cumplir y para lograrlo necesita de la ayuda y unión de los demás. La sociedad es, entonces, la condición necesaria para que aquel realice su propio destino.

La vida en la comunidad se le impone a la naturaleza humana en tal forma, que los hombres ya nacen perteneciendo a un grupo: la familia. El municipio, la nación, el Estado, etc., son otras tantas formas en el desarrollo de la convivencia humana.

Una sociedad será, por tanto, una pluralidad de seres que, agregados conviven para la realización de sus fines comunes.

Lo anterior nos esta indicando como los individuos, para la realización de sus propios fines, necesitan establecer entre ellos una serie de relaciones o vínculos, creados por las mismas necesidades de la convivencia, dichos vínculos se llaman SOCIALES.

Mas tarde, y conforme las necesidades individuales son mas numerosas y extensas, el numero de los vínculos sociales aumenta, hasta que llega un momento en que el circulo de la relaciones familiares es rebasado y el individuo se adentra en nuevas etapas de la convivencia de esta suerte la vida social se emana una serie de círculos, cada vez mas extensos, en los que el individuo se va creando múltiples relaciones, cada uno de dichos círculos presupone el anterior y todo entre si se articulan y complementan.

Así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com