ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa De Riesgo


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  5.064 Palabras (21 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 21

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION 1-1

2 OBJETIVOS 2-1

2.1 ■ Objetivo general 2-1

2.2 ■ Objetivos específicos 2-1

3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO. 3-1

3.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. 3-1

3.1.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA. 3-1

3.2 GENERALIDADES 3-1

3.2.1 POBLACIÓN 3-1

3.2.2 VIVIENDAS 3-1

3.2.3 SERVICIOS PUBLICOS. 3-1

4 JUSTIFICACIÓN 4-1

5 ANTECEDENTES 5-1

5.1 Actividades de riesgo 5-1

6 MARCO TEORICO 6-1

6.1 RIESGO: 6-1

6.2 AMENAZA: 6-1

6.3 VULNERABILIDAD 6-1

6.4 EXPOSICIÓN 6-1

6.5 SUSCEPTIBILIDAD 6-1

6.6 RESILIENCIA 6-1

6.7 MAPA DE RIESGOS 6-1

6.8 COMUNIDAD 6-1

6.9 MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS 6-1

6.10 PARA QUÉ SIRVE EL MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS? 6-1

7 METODOLOGIA 7-1

7.1 Caracterización De La Comunidad 7-1

7.2 Citación a la comunidad 7-1

7.3 Presentación del proyecto 7-1

7.4 Elaboración del borrador del mapa de riesgo 7-1

7.5 Generación De Planes Y Programas Preventivos 7-1

8 RESULTADOS 8-1

8.1 DESCRIPCIÓN DEL PREDIO 8-1

8.2 AMENAZAS 8-1

8.3 PERSONAS VULNERABLES 8-1

8.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 8-1

8.5 Metodología de La Campaña de Educación Ambiental 8-1

9 CONCLUSIONES 9-1

10 ANEXOS: 10-1

11 BIBLIOGRAFÍA 11-1

12 WEBGRAFÍA 12-1

INTRODUCCION

En años recientes, muchos países han reconocido que la elaboración de mapas sobre diversos peligros es uno de los instrumentos necesarios para el manejo de desastres, en Colombia pocas ciudades han implementado esta estrategia que es de vital importancia para reducir victimas, una comunidad esta en riesgo cuando está expuesta a amenazas de desastres conocidos y es probable que sea afectada negativamente por ser vulnerable a los impactos de los desastres.

La evaluación de riesgos es presentada a través del mapa de riesgo, que es la exposición de los resultados de la valoración de riesgos en forma de mapa, el cual muestra los niveles de las perdidas que pueden anticiparse en una área especifica durante un periodo de tiempo determinado, como resultado del riesgo de desastre.

El mapa de riesgos comunitario es un instrumento, que mediante relevamiento y representación de riesgos y agentes contaminantes, permite localizar los factores nocivos en un espacio determinado, por ende el propósito general del presente proyecto es brindar le a la comunidad elementos conceptuales básicos que les permitan conocer sobre la gestión de riesgos y la importancia de la participación comunitaria en la construcción de mapas de riesgo comunitarios del BARRIO BAJO PEDREGAL, ubicado en el área urbana, en la Comuna Ocho al Sur Oriente de la ciudad de Neiva.

La elaboración del mapa comunitario de riesgo de este barrio Bajo Pedregal construye un aporte importante en la implementación de programas de prevención, en función de las prioridades observadas, permite conocer los riesgos a los que la comunidad esta expuesta al igual que la elaboración de planes de trabajo y organización de la comunidad para enfrentar las amenazas y los riesgo, de esta manera mejorar los mecanismos de prevención y mitigación para planificar la utilización de la zona donde la comunidad se desenvuelve, a si como la gestión de los recursos , es decir los mapas se convierten en una herramienta para la gestión comunitaria.

OBJETIVOS

■ Objetivo general

Proporcionar lineamientos metodológicos a la comunidad para la elaboración del mapa de riesgos del barrio BAJO PEDREGAL, desde la perspectiva de la participación comunitaria, incluyendo el desarrollo del autodiagnóstico comunitario sobre riesgos y salud.

■ Objetivos específicos

Brindar los elementos conceptuales para reflexionar sobre el significado de riesgo, amenaza, vulnerabilidad y gestión del riesgo.

Proporcionar los instrumentos para recolectar y organizar la información necesaria para la elaboración de los mapas de riesgos.

Relacionar los factores de riesgo como determinantes de la salud.

Reconocer y valorar la importancia de la graficación de los riesgos para la planificación y gestión del riesgo en el ámbito comunitario.

Implementar planes y programas de prevención, en función de las prioridades observadas.

Permitir una identificación, análisis y seguimiento periódico de los riesgos mediante la implementación de sistemas de control de gestión de prevención participativos.

Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas que se adoptan desde la gestión comunitaria

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

El semiconsolidado BARRIO BAJO PEDREGAL fue construido por JUNCOMUNAL y aprobado mediante decreto 106 del 3 de septiembre de 1991 tiene un área de 33.884 m2esta ubicado en el área urbana, en la Comuna Ocho al Sur Oriente de la ciudad de Neiva. Limita al norte con Prado alto, La Gaitana, al sur con los barrios Los Parques, El Dorado, Rafael Uribe Uribe, y Las Américas, al oriente con área boscosa comunal de la micro cuenca de las quebradas la Zanja Honda) y al occidente con el barrio La Juventud.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.

Tiene una topografía irregular lo que contribuye a la concentrada erosión hídrica(Hermelin, 2007, pág. 243) se encuentra en medio de dos pendientes y dentro de la cota máxima de inundación para un periodo de retorno de 100 años de la quebrada Zanja Honda; de acuerdo a la zonificación Ambiental Municipal.

Según una exploración del terreno y un análisis de suelo elaborado por el MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIVICION DE INGENIERIA DE MATERIALES con fecha de ejecución del sondeo del 11 de marzo de 1991, determino el tipo de suelo que prevalece es arena limosa de baja plasticidad de color gris, y peñón compacto.

GENERALIDADES

POBLACIÓN

La población presenta un índice de pobreza alto y padece grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com