ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLLOS DE ENGORDE


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  3.096 Palabras (13 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 13

POLLO DE ENGORDE

CONSIDERACIONES GENERALES:

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los

últimos años y está muy difundida en nuestro país, sobre todo en climas

templados y cálidos, incluso en climas fríos, debido a su buena rentabilidad,

buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas

y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan muy

buenos resultados en conversión alimenticia. (1.92 kilos de alimento para

transformarlos en 1 kilo de carne).

Para que cualquier proyecto pecuario tenga éxito se deben tener en

cuenta cinco factores y son:

1. Pollitos de Buena Calidad

2. Instalaciones Apropiadas y Manejo Eficiente

3. Estricta Sanidad

4. Alimento de alto rendimiento para granjas de pollo de engorde de

MSA

5. Registros Productivos

1. Pollitos de Buena Calidad:

Una buena raza es aquella que tiene una gran habilidad para

convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características físicas

tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y

brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas, ombligos

limpios y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales están distribuyendo

en general pollitos de engorde de muy buena calidad provenientes de

excelentes reproductores y con capacidad genética para la producción de

carne.

La calidad de los pollitos también se puede clasificar como de

primera, segunda, etc. pues ésta depende de la eclosión del pollito. La

incubación se hace por 21 días de huevos fértiles y éstos tienen que nacer

en dicho día y por si solos. Puede ocurrir que en lotes que haya ocurrido

algún problema con la incubación los empleados ayuden al pollito a salir del

huevo situación que indica pollitos de baja calidad. Los puntos que se deben

considerar al comprar pollitos son:

 El peso mínimo de los pollitos debe ser de 40 gramos.

 Deben estar libres de cualquier infección umbilical (onfalitis)

 No deben tener ninguna anormalidad (patas torcidas, picos cruzados

o disparejos, etc.)

 Deben de estar completamente secos y con el plumón esponjado y

suave.

 Deben de ser activos y alertas

 Deben de tener los ojos brillantes y vivos

 La pavada debe ser uniforme

 La piel de las patas debe ser brillante y encerada, no debe ser seca ni

escamosa

2. Instalaciones Apropiadas y Manejo Eficiente:

Las instalaciones y el equipo juegan un papel primordial pues con

ellas se mantendrán los pollos durante todo el período de engorde,

debemos considerar que éstas deben de cumplir con las siguientes

especificaciones.

EL GALPÓN:

Ubicación: en clima cálido o templado, el galpón debe ser orientado de

oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual

conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se

corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento.

Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy

fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón se deben establecer

barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo

proporcionan sombrío.

Las dimensiones: varían de acuerdo al número de aves que se pretendan

alojar y a la topografía.

CLIMA AVES por m2

Medio 10

Cálido 8

Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000

pollos en clima medio (2000/10= 200 m2), necesitamos un galpón de 200

metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser

de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca

cuadrados.

El piso: es aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar

buenas condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección.

Las paredes: a lo largo del galpón deben estar formadas por una o dos

hiladas de block, en climas cálidos y templados (40 centímetros de alto) y

malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada ventilación.

La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios y de 2.80

para climas cálidos.

Los techos: de dos aguas y con aleros o voladizos de 70 a 80 cm. para

evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se recomienda la teja

de barro como aislante, para reducir la temperatura del galpón.

El sobre techo: se debe construir para la eliminación del aire caliente. Se

recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpón,

paredes, culatas y techos, es una buena práctica para disminuir la

temperatura interna.

La distancia entre galpones: debe ser por lo menos el doble del ancho de

la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena ventilación.

La poceta de desinfección: a la entrada de cada galpón, para desinfectar

el calzado. Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de agua. También

se puede utilizar cal.

EQUIPOS:

Bebederos manuales: son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se

utilizan durante los primeros cuatro días. Presentan algunas dificultades

como regueros de agua cuando no se colocan bien, y hay que estar

pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un

bebedero por cada 50 pollitos.

Bebederos automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el

manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace

necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A

estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día.

No es aconsejable colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a

agruparse debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca

un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada

80/100 aves.

Bandejas de recibimiento: son comederos de fácil acceso para los

pollitos, se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para evitar el

desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas por los platones

de los comederos tubulares. se utiliza una por cada 50 pollitos.

Comederos Tubulares: comederos en plástico o aluminio de 10

kilogramos.

Comederos de Tolva: estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com