ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5º AÑO


Enviado por   •  25 de Abril de 2016  •  Síntesis  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5º AÑO

“Animación a la Lectura”

Fundamentación:

La escuela es el ámbito propicio para estimular sistemáticamente el hábito y el gusto por la lectura, acercando a los niños al mundo de las palabras y los libros, posibilitando el aprecio y el disfrute de las manifestaciones literarias, con el objetivo de formar lectores competentes, sensibles, críticos…

Por tanto, la labor de animación a la lectura consistirá en un conjunto de acciones tendientes a favorecer el acercamiento del lector a los libros, y posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer hacia el querer leer, es decir, despertar el placer por la lectura.

Requerirá además la exploración y el trabajo de producción de textos, buscando el espacio y las herramientas que lo hagan posible para que logren construir nuevos saberes respecto del uso del lenguaje y pongan en juego sus capacidades creativas.

Propósitos:

-Desarrollar en los alumnos el gusto por la lectura.

-Mejorar y fomentar las prácticas lectoras.

-Compartir el placer por la lectura.

-Desarrollar condiciones didácticas necesarias para alcanzar la interpretación de los textos, dando continuidad al proceso de construcción de sentidos.

-Otorgar multiplicidad de significados, enlazados con formas diferentes de manifestación: dramatizaciones, expresiones gráficas, recitados, sonorizaciones.

-Estimular producciones escritas que sean producto de una lectura agradable.

Contenidos:

-Lectura silenciosa y oral.

-Tipos de textos: La leyenda, El cuento tradicional, La poesía, El cuento de terror. Características.

-Narración y renarraciòn oral y escrita.

Duración: Ciclo Lectivo 2014

Secuencia de actividades:

-Lectura, renarraciòn oral y escrita de leyendas argentinas.

-Escritura grupal de una leyenda.

-Lectura de cuentos tradicionales.

-Renarraciòn oral e individual de un cuento tradicional (cada clase un alumno renarrará el cuento que le fue asignado).

-Escritura de un relato en el que se incluyan personajes de distintos cuentos tradicionales.

-Selección de uno de los relatos para luego ser incluido en la antología, junto a otra versión original que se elija.

-Lectura de poesías.

-Escritura de poesías a partir de distintas consignas que requieran mezclar versos, escribir a partir de una estrofa, etc.

-Lectura de cuentos de terror.

-Reescritura de cuentos de terror cambiando el narrador (primera persona, tercera persona).

-Elección de uno de los cuentos trabajados para renarrarlo en primera persona.

-Confección de la tapa del libro.

Producto: Antología.

Cierre: Presentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com