ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Educacion Sexual Interal


Enviado por   •  1 de Octubre de 2020  •  Práctica o problema  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 4

PLANIFICACIÓN EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

“Las emociones nos hablan”

Grado: 3°

Fundamentación:

Esta planificación surge para cumplir con los lineamientos de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral y la Ley 26892 de Convivencia Escolar.

La necesidad de construir espacios de intercambio para promover la comunicación con los pares, la interpretación y valorización de las emociones y expresiones, para así mejorar las actitudes relacionadas con el respeto y la integralidad de las personas. Todo esto parte de la importancia de la construcción de normas de convivencia con relaciones igualitarias entre varones y mujeres. Por todo esto es necesario promover la participación y facilitar accesos a información y reflexión, que fortalezcan las capacidades del grupo áulico.

En este sentido, creo vital la oportunidad de reconocer que los sentimientos y la expresión de los mismos, son clave para brindar respuestas empáticas ante situaciones de vulnerabilidad como es la discriminación, la violencia y el aislamiento.

Eje de la ESI: Valorar la afectividad

Contenido: 

  • Comunicación y expresión de los sentimientos
  • La relación con los compañeros y amigos

Propósitos:

  • Proponer actividades que serán el punto de partida para la formulación de preguntas, lluvias de ideas y organización para el espacio interactivo.
  • Construir un espacio de entendimiento, seguro, de confianza y libertad.
  • Utilizar el arte como recurso para comprenderse a sí mismo, al otro y como vemos el medio que nos rodea.
  • Favorecer el vínculo entre los pares.
  • Proponer situaciones que fomenten el trabajo en grupo y compañerismo.

Objetivos:

  • Analizar e identificar los diferentes sentimientos y estados de ánimo de las personas.
  • Elaborar hipótesis que den cuenta de la comprensión sobre el reconocimiento de las expresiones de los sentimientos.
  • Utilizar el arte para representar los sentimientos y valorar tanto las producciones artísticas como lo que comunican los pares.
  • Comprender la importancia de la escucha, la expresión de los sentimientos y la diversidad.
  • Elaborar mensajes que den cuenta del desarrollo de la empatía.

Desarrollo de actividades:

CLASE 1

Inicio: se comenzará a mostrar imágenes de pinturas que expresan diferentes sentimientos, los cuales mediante la descripción de las imágenes se deberá construir entre todos, una justificación de cuál es ese sentimiento que interpretamos.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

En el espacio de interpretación también se reflexionará sobre las diferencias de las pinturas, dado que son diferentes porque están hechas por diferentes personas, con estilos diferentes.

Desarrollo: se leerá 2 testimonios de unes niñes.

Testimonio 1

“Me llamo Lu, tengo 8 años, hoy no tengo ganas de ir al colegio, pero seguramente me van a llevar igual… me gusta aprender, pero no tengo amigos ahí, me siento mal porque todo me da vergüenza, no lo puedo evitar, tengo miedo de hacer o decir algo y que se rían de mí. Me gustaría tener con quien jugar en el recreo, pero como casi no hablo, nadie me habla”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (480 Kb) docx (845 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com