ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio De Evidencias


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2012  •  3.016 Palabras (13 Páginas)  •  713 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 25

“Dr. Aguirre Eduardo Pequeño”

Semestre Agosto-Diciembre 2011

Orientación

Catedrático: Lic. Patricia Chávez Oviedo

Portafolio de Evidencias

Laura Karen Alicia Márquez Mata

Matricula: 1583588 Grupo 112

23 de noviembre de 2011

INTRODUCCION

El presente trabajo se elaboro para la unidad de aprendizaje de Orientacion I del primer semestre de bachillerato de la preparatoria 25 de la UANL. El propósito de este portafolio de evidencias es reconocer y reflexionar en nuestro proceso de aprendizaje.

Este portafolio contiene las actividades realizadas como evidencia del trabajo efectuado en clase y posterior a la clase. Son un total de 15 actividades que corresponde a los temas comprendidos durante todo el semestre.

INDICE

ACTIVIDADES

1 Cuadro de Inteligencias múltiples

2 Escrito de los tipos de aprendizaje

3 Preguntas de aprendizaje significativo

4 Plan de Trabajo aprendizaje autónomo y colaborativo

5 Frase publicitaria de Metacognición

6 Tabla de desventajas con soluciones del trabajo en equipo

7 Mapa conceptual de estrategia de aprendizaje

8 Estudio de Caso

9 Tabla con ventajas del ABP

10 Resumen del Tema Aprendizaje basado en proyectos

11 Escrito reflexivo de la Evaluación

12 Rubrica diseñada por equipos

13 Evaluacion del compañero: portafolio

14 Preguntas de evaluación del curso

15 Registro de Calificaciones

Actividad 1: Cuadro de Inteligencias Multiples

INTELIGENCIAS MULTIPLES

INTELIGENCIA MULTIPLE: Se refiere a la capacidad para el manejo y estructura de los significados de las palabras y el lenguaje Las estrategias mas adecuadas son el mapa conceptual, lluvia de ideas, investigaciones, grabaciones de sus palabras, diarios etc.

INTELIGENCIA LOGICO-MATEMATICA: Capacidad para los números, las formulas, la experimentación, resolver problemas lógicos, manipular objetos de ciencias, y resolver problemas. Las estrategias son aprendizaje coperativo, silogismos, diagramas de venn, y analogías.

INTELIGENCIA VISO-ESPACIAL: es la capacidad para percibir con exactitud el mundo visual y espacial sus estrategias son: los mapas conceptuales, diagramas de flujo, tablas de doble entrada, juegos de construcción etc.

INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTESICA: Se refiere al manejo de objetos con destreza y a la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo humano. Les gusta saltar, correr, construir, gesticular , tocar, etc.

INTELIGENCIA MUSICAL: Es la habilidad para apreciar, discriminar, transformar, y expresar las formas musicales; además de ser sensibles al tono y ritmo, les gusta cantar, llevar el ritmo con los pies, silbar, cantar canciones con la boca cerrada etc.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Es la capacidad para pensar y responder de manera adecuada a los estados de animo, motivaciones, deseos, y temperamento de otras personas.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Es la capacidad para acceder a los sentimientos y emociones propias. Implica el conocimiento del Yo, para llegar a la autorreflexión y a la intuición

INTELIGENCIA NATURISTA: Capacidad para entender el mundo natural y trabajar armónicamente con este. Habilidad para la oobservacion, planteamiento y comprobación de la hipótesis.

Laura Karen Alicia Marquez Mata

Actividad 2: Escrito de los Tipos de Aprendizaje

A continuación se detallan los diferentes tipos de aprendizaje:

Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje, el sujeto solo necesita comprender el contenido para reproducirlo, pero no descubre nada. El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, solo se le exige que internalice o incorpore el material que se le presenta de tal manera que en un momento posterior pueda recuperarlo.

Aprendizaje por Descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Esta teoría fue propuesta por J, Bruner y señala que el aprendizaje se da mediante procesos de descubrimiento; el estudiante formula hipótesis, establece relaciones generando aprendizaje, como ya se dijo por descubrimiento, se fundamenta el razonamiento inductivo. Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de ser aprendido e icorporado significativamente en la estructura cognitiva, se le atribuye mucha importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

Aprendizaje repetitivo: consiste en reiterar muchas veces la lectura de un escrito, en general por oraciones y en voz alta, a las que se le van agregando otras en forma progresiva, hasta que se aloje en la memoria y seamos capaces de reproducirlo literalmente sin comprenderlo. También se lo llamaestudiar “a lo loro” pues este pajarito tiene la habilidad de repetir palabras o frases cuando se las reiteramos a menudo. Se lo usa con frecuencia para estudiar las tablas de multiplicar o para memorizar poesías. No está mal para agilizar las tareas, o no cambiar la belleza del escrito, pero primero se debe hacer un análisis comprensivo de por qué da ese resultado en el primer caso, o el sentido y análisis del poema en el segundo.

Aprendizaje observacional: es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata.

Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son:

• Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta.

• Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria.

• Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá.

Aprendizaje Latente: En este tipo de aprendizaje se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com