ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion Y Promocion De La Salud

maura1212 de Abril de 2013

649 Palabras (3 Páginas)621 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Maura Perdomo Henao

Fecha: 04 de abril de 2013

Hora de inicio: 7.00 am

Hora de finalización: 1.00 pm

Servicio: charla educativa, crecimiento y desarrollo.

Objetivo: concientizar de manera educativa a la comunidad de mejorar su patología y prevenir enfermedades a futuro

Identificar los factores de riesgo para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño.

ACTIVIDADES:

A las 7 am llegamos al servicio, me lave las manos, y comencé mi charla educativa, aproximadamente había 30 personas y le hable acerca de la diabetes, que es, que síntomas presenta y recomendaciones algunas personas tenían ya conocimiento referente al tema, así que reforcé dicho conocimiento.

Luego pasé a control y desarrollo con mi compañera Laura franco y la auxiliar Ángela, en donde nos explicaron que debían hacer los chicos y que comportamiento deberían optar a esta edad la cual era de 36 meses.

Había 5 niños los cuales los pesamos, los medimos y le medimos el perímetro cefálico, pasaron por revisión odontológica y se procedió a brindar la charla acerca de su crecimiento/desarrollo. A esta edad los niños deben ser ya independientes, no pueden dormir con sus padres o cuidadores, se deben bañar solos, se deben quitar y poner la ropa, deben comer solos, referente al lenguaje ya deben de decir las palabras claras y oraciones completas, reconocen a la gente, saben cómo se llaman, hacen rayas, también se le informe al cuidador de estar pendiente del niño ya que puede sufrir de un abuso sexual, cuando el niño le comente que el vecino o el amigo lo toco en sus genitales no alarmase ya que ellos piensan que se le está regañando y no les vuelven a contar nada, deben ser cuidadosos con lo que hacen delante de los niños ya que estos imitan todo lo que ven. Es importante que en esta edad ya coman las 3 comidas y alternar con frutas o un yogurt.

AUTOEVALUACION:

Fue un día de retroalimentación ya que comprendí los ítems que se deben evaluar en cada edad y que información se le brinda a los cuidadores.

Nombre: Maura Perdomo Henao

Fecha: 05 de abril de 2013

Hora de inicio: 7.00 am

Hora de finalización: 1.00 pm

Servicio: laboratorio, crecimiento y desarrollo.

Objetivo: Ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico.

Identificar los factores de riesgo para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño.

ACTIVIDADES:

Inicie la jornada con Lina Ruiz, recibiendo las órdenes para sangrar, comenzamos llamando a los pacientes, y confirmando los datos con la orden que entregan, se tomaron exámenes para control de la diabetes, hipertensión arterial, para ingresar al programa de control prenatal (serología, Elisa, urocultivo, glicemia, hemograma, antígeno de superficie para la hepatitis b).

Después recibí los citoquimicos los marqué y posterior a eso se envasan en unos tubos para centrifugar.

A las 8 am empezamos control y desarrollo con la auxiliar Ángela y mi compañera Laura franco en donde eran niños de 40 meses, como ya teníamos conocimiento de la charla y como se medían, Ángela nos dejó hacer la actividad a nosotras, los pesamos y medimos les preguntamos los ítems de la escala abreviada del desarrollo para esa edad, y posterior a eso le brindamos educación acerca de los que estos chicos deberían estar pasando en esta edad como reconocimiento de sus genitales, empiezan a jugar con ellos, también se les educa acerca de la alimentación, abuso sexual, relaciones interpersonales con los compañeros de su alrededor.

AUTOEVALUACION:

Hoy sentí que me fue muy bien, ya que mi fortaleza fue tener la oportunidad de asumir desde el principio con mucha seguridad y confianza la charla para estos padres comprendieran las actitudes de los niños en esta etapa, para mí era un reto al interactuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com