ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos contables. ESQUEMA DE UNA CUENTA “T”


Enviado por   •  21 de Abril de 2017  •  Informes  •  1.691 Palabras (7 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

CONCEPTOS

Es el nombre que se  utiliza para registrar en forma ordenada todas las operaciones comerciales de una empresa.

ESQUEMA DE UNA CUENTA “T”

Es  la forma más simple para aprender los registros contables.

Se le llama “T”, porque en forma horizontal se coloca el nombre de la cuenta, en forma vertical del lado izquierdo el debe y del lado derecho el haber.

NOMBRE DE LA CUENTA

[pic 2][pic 3][pic 4]

  • DEBITAR: Es registrar un valor en el debe.
  • ACREDITAR:         Es registrar un valor en el haber.
  • MOVIMIENTO DEBITO: Es la suma de los valores registrados en el debe de una cuenta.
  • MOVIMIENTO CREDITO: Es la suma de los valores registrados en el haber de una cuenta.

[pic 5][pic 6][pic 7]

                            120.000         90.000

                               80.000         75.000

        50.000         45.000

        [pic 8]

                               250.000        210.000

                                 Movimiento  Movimiento

        Débito         Crédito 

        

  • SALDOS DE UNA CUENTA: Es la diferencia entre los valores del debe y  el haber.
  • Saldo Débito: Una cuenta tiene saldo débito cuando la suma del debe es mayor que la del haber.
  • Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando la suma del haber es mayor que la del debe.

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

    40.000             25.000                   30.000        60.000

        70.000              50.000                         80.000        70.000

        30.000             15.000                         50.000           90.000[pic 15][pic 16]

  140.000             90.000                        160.000         220.000

   50.000                                                            60.000

 Saldo Débito                                                         Saldo Crédito

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

De acuerdo a su naturaleza las cuentas se clasifican en: De Balances, de resultados y de Orden.

  • CUENTAS DE BALANCES: Representan las propiedades y deudas de una empresa. A su vez pueden ser de: activo, pasivo  y patrimonio.

  • Activo: Son todos los bienes y derechos propiedad de la empresa. Se inician y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan en el haber. Algunas de estas son:
  • CAJA: Registra las existencias en efectivo con que cuenta la empresa en moneda nacional o extranjera, disponible en forma inmediata.
  • BANCOS: Registra el valor de los depósitos en entidades financieras.
  • ACCIONES: Registra el costo de las inversiones realizadas por la empresa en sociedades por acciones.
  • CERTIFICADOS: Registra el valor de la inversión realizada por la empresa en certificados emitidos por entidades legales.
  • CLIENTES: Registra el valor a favor de la empresa por concepto de ventas de mercancías a créditos en desarrollo de su actividad principal.
  • INGRES0S POR COBRAR: Registra los valores pendientes de cobro, originados por actividades diferentes a su actividad principal.
  • ANTICIPO DE IMPUESTOS: Registra los saldos a cargo de entidades del estado y a favor de la empresa, originados en liquidaciones tributarias.
  • PROVISIONES: Registra los montos provisionales para cubrir eventuales perdidas.
  • DEUDAS DE DIFÍCIL COBRO: Deudas a favor de la empresa las cuales están vencidas.
  • MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA: Son los bienes adquiridos para la venta, que no sufren ningún proceso de transformación.
  • TERRENOS: Registra el valor de los predios donde están construidas las diferentes edificaciones propiedad de la empresa.
  • CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES: Registra el costo de las construcciones propiedad de la empresa, destinados para el desarrollo de su objeto social.
  • EQUIPO DE OFICINA: Registra el costo de los equipos mobiliarios, mecánicos y electrónicos, utilizados para el desarrollo de sus operaciones.
  • FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE: Registra el costo de los equipos de transporte propiedad de la empresa, destinados al desarrollo de sus actividades.
  • DEPRECIACIÓN ACUMULADA: Registra el valor de la depreciación calculada sobre las propiedades, plantas y equipos tangibles con excepción de los terrenos.
  • CRÉDITO MERCANTIL: Es el valor adicional pagado en la compra de una empresa sobre el valor en libros, debido al buen nombre, prestigio por vender mejores marcas, localización favorable etc.
  • PASIVO: Son las deudas u obligaciones que la empresa tiene y se compromete a pagar en una fecha determinada. Algunas cuentas son:
  • BANCOS NACIONALES: Registra el valor de las deudas contraídas por la empresa con establecimientos bancarios del país.
  • PROVEEDORES NACIONALES:  Registra el valor de las deudas contraídas por la empresa con proveedores para la adquisición de bienes y servicios.
  • COSTOS Y GASTOS POR PAGAR:  Registra aquellas deudas de la empresa originadas por prestación de servicios, honorarios y gastos financieros.

  • RETENCIÓN EN LA FUENTE: Registra los valores recaudados por la empresa a los contribuyentes de retención en la fuente a favor de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
  • RETENCIÓN Y APORTES DE NOMINA: Registra las obligaciones de la empresa a favor de entidades oficiales y privadas, por concepto de aportes parciales y descuentos a trabajadores de acuerdo con la ley laboral. Ejemplo pensión, salud etc.
  • IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR: Registra el valor recaudado como el valor pagado en la adquisición de bienes producidos, importados y comercializados, así como los servicios prestados o recibidos.
  • SALARIOS POR PAGAR: Registra el valor pendiente por pagar a los trabajadores en una relación laboral.
  • INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADOS: Son los valores que la empresa recibe anticipadamente por prestación de servicios, intereses comisiones etc.
  • PATRIMONIO: Es la diferencia entre el activo y el pasivo, registra los aportes efectuados por los socios.
  • APORTES SOCIALES:  Registra los aportes realizados por los propietarios al momento de constituirse una empresa.
  • RESERVAS OBLIGATORIOS: Registra la apropiación del l0% de la utilidad del ejercicio, con el propósito  de proteger el patrimonio.
  • UTILIDAD DEL EJERCICIO: Registra el resultado obtenido por la empresa durante las operaciones realizadas en el período.
  • CUENTAS DE RESULTADOS: Son las que intervienen para conocer el resultado de las operaciones realizadas por la empresa. A su vez pueden ser  de: Ingreso,  Gastos y Costos.
  • INGRESOS: Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta, presta un servicio con el fin de obtener utilidades. Algunas de sus cuentas son:
  • COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR: Registra los valores recibidos por la empresa en las actividades de compra y venta de productos ya elaborados.
  • DEVOLUCIONES EN VENTAS: Registra el valor de las devoluciones, originadas en ventas realizadas por la empresa.
  • GASTOS: Son los pagos que debe realizar la empresa por los servicios y elementos necesarios para el buen funcionamiento. GASTOS DE PERSONAL: Son los ocasionados por concepto de pago a los trabajadores, de conformidad con las normas laborales.
  • GASTOS HONORARIOS: Registra los pagos por concepto de servicios profesionales recibidos por la empresa.
  • GASTOS IMPUESTOS: Registra los pagos originados en impuestos o tasas de carácter obligatorio a favor del estado  diferentes a las rentas, efectuados por la empresa.
  • GASTOS ARRENDAMIENTOS: Registra los pagos efectuados por la empresa originados en servicios de arrendamientos de bienes para el desarrollo del objeto social.
  • GASTOS SERVICIOS: Registra los pagos efectuados por la empresa por concepto de servicios de aseo y vigilancia, públicos, transportes, etc.
  • COSTOS: Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos de los productos o ejecución de los servicios vendidos. Sus cuentas son:
  • COMPRA DE MERCANCÍA: Registra el costo de los artículos y productos destinados para la venta o prestación de un servicio.
  • DEVOLUCIONES EN VENTAS: Registra el valor de las devoluciones en ventas en cumplimiento del objeto social.

     

  • CUENTAS DE ORDEN: Agrupan las cuentas que reflejan hechos o circunstancias que puedan llegar a afectar la estructura financiera de la empresa.

  • DEUDORAS: Registra los bienes de propiedad de la empresa entregados a terceros para su custodia.

  • ACREEDORAS: Registra la contrapartida de la cuenta deudora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (140 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com