ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representancion Politica Chile


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  1.793 Palabras (8 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 8

El SISTEMA ACTUAL DE ELECCION DE REPRESENTANTES POLITICOS SERA EL MÁS CONVENIENTE ¿

Introducción

Este ensayo da cuenta que

En una sociedad donde las condiciones socioeconómicas están marcadas por la gran desigualdad y pobreza, crear partidos institucionalizados es una tarea bien difícil y que tomará su tiempo. Es cierto que la crisis de legitimidad y representación de los partidos políticos está asociada al pobre desempeño en sus labores que éstos han tenido, desde el control del Estado, en la conducción de los destinos de la nacion, pero también es cierto que para que una democracia funcione debe haber partidos políticos fuertemente consolidados, Una preocupación constante, que sobresale en los foros de discusión para modificar el sistema binominal ,que hablare más adelante, es que los partidos políticos no representan la diversidad de una nación y que no hacen nada por facilitar y lograr una mayor participación e inclusión de los grupos subrepresentados ,los grupos indígenas, minorías étnicas, mujeres y jóvenes en la vida política. Pues, no es solo únicamente cuestión de atraer a los ciudadanos a participar, tanto en los canales formalizados (elecciones, partidos, sindicatos) como en los informalizados (nuevos movimientos sociales) se trata de incluirles en el sistema político de la mejor manera posible como poder solucionar esta falta de representatividad.

Actual sistema de elección en chile el binominal será efectivo ¿

Una breve descripción de este sistema se basa, en el sistema proporcional de listas , que si la lista más votada, dobla el porcentaje de sufragios de la lista que le sigue , son elegidos sus 2 candidatos ,de lo contrario si se eligen las 2 primeras mayorías de las 2 listas más votadas. En fin una lista que obtiene el 34% de los sufragios alcanza igual representación parlamentaria que una que logra el 66% por lo tanto ambas obtienen el 50% de los escaño.

Adeptos y detractores defensas de postura del binominal

este sistema tiene diferentes detractores y adeptos , en base a la opinión detractores se señala que quedan son excluidas del parlamento, el 7,40% obtenido en diputados por el partido comunista, se exprese en ningun escaño, la representación queda en duda : las lista que obtiene el 33% de los votos obtiene el mismo numero de escaños de la lista que obtiene el 50% de los votos, sus adeptos afirman la gobernabilidad, que el incentivo a pactar a generado por el sistema binominal ha generado una competencia electoral bipactistas reduciendo la cantidad de partidos que entran en el congreso, dándole estabilidad al sistema político a través de 2 grandes coaliciones.

Cabe citar las diferentes opiniones de políticos sobre el sistema binominal

Senador Alberto espina : “creo que este sistema es propicio para chile porque le da una estabilidad política, el sistema binominal puede perfeccionarse para que participen las minorías en el parlamento.

El Diputado Lautaro Carmona señalo lo siguiente : El sistema binominal es un sistema antidemocrático y excluyente , la base binominal se mantiene porque los parlamntarios no están dispuestos a ceder territorio o circunscripción.

Entonces que hacer con el desencanto de la política y poco conocimiento del sistema binominal

Son Muchos factores lo que llevan al desencanto sobre la política en el país la poca educación cívica que se le entrega hoy en dia a los jóvenes en los colegios y en sus hogares , el apernamiento de diputados y senadores por diferentes periodos y de no renovarse en propuestas como partido y practicas políticas para asegurar una mayor democratización interna genera un poca representación por parte de la gente en los políticos de hoy en dia.

Poca creencia en los nuevos “Lideres estudiantales que surgen”

En nuestra política actual, los antes dirigentes estudiantiles que prometían luchar y buscar cambios radicales en el país, luchando junto a sus pares, proclamando ideas de cambio, desafiando a las autoridades que se encontraban en aquellos tiempos, hoy se encuentran apoyando la candidatura de quien en aquel momento era la autoridad que tanto criticaron, ahora participan activamente en sus campañas para asegurar cupos parlamentarios, dejando atrás lo que tanto criticaron y velando mas por su persona que por los pares que lucharon con ellos. Son vulgarmente rabanitos, rojos por fuera solamente, pero en el fondo no se preocupan de lo que acontece con los que dejaron atrás, luchando solos. Ayer dirigentes revolucionarios hoy no se sabe.

Con respecto a la elección de los candidatos

Con atención al modo en que los ciudadanos eligen los candidatos por ejemplo uno vota por un determinado candidato que muestran en la papeleta (que lo determina el partido) pero uno esta limitado a votar por uno de ellos en definitiva tu no votas por quien tu quieres, sino por uno de los que te muestran en la papeleta al votando de concurrir a votar y faltas de alternativas distintas para poder votar lo que se ve reflejado en los porcentajes de abstenciones desde la vuelta a la democracia desde las elecciones de 1989 al 2012 el porcentaje de abstención ha ido aumentando considerablemente.

Realidad de encuestas que reflejan que el sistema está en crisis

Las encuestas de opinión pública en Chile apuntan a una crisis de los partidos y del sistema de representación democrática cuyo conjunto es preocupante o sólo en relación a las tendencias del pasado, sino también en comparación con otros países de América Latina. Una de las primeras encuestas confiables para Chile las de Eduardo Hamuy sociólogo de la universidad de chile, en los años cincuenta, documentaba que hasta un 70% de la población se identificaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com