ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Cancerigenos


Enviado por   •  26 de Julio de 2014  •  572 Palabras (3 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: RESIDUOS CANCERIGENOS

Se denomina agente cancerígeno a cualquier agente físico, químico o biológico que es capaz de dar origen a un cáncer en el organismo. Se entiende como cáncer a aquel grupo de enfermedades que presentan una característica común: la proliferación de células que se escapan a las leyes de la homeostasis tisular y cuyo resultado final es la formación de una masa tumoral. El Cloruro de vinilo su Uso en la Elaboración de PVC, el Tricloroetileno, su Uso en Pinturas, gomas y limpiadores de alfombras, el Dioxina, su Uso en Subproducto durante la obtención o incineración de organoclorados son algunos de los tantos agentes que causan el cáncer. El aumento de procesos neoplásicos producido en los últimos años tiene, como factor determinante entre otros, el aumento de sustancias químicas con efectos potencialmente cancerígenos que se van incorporando diariamente al medio laboral, sustancias que son frecuentemente utilizadas en los laboratorios.

El origen de los residuos "especiales" como los cancerígenos y las emisiones de sustancias tóxicas se ve orientado a la utilización de materias primas y procesos tóxicos en la producción industrial. La incineración, como tecnología de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, está siendo cuestionada cada vez más por la creciente evidencia científica que vincula algunas de sus emisiones con graves efectos sobre la salud humana como el cáncer.

La posible relación entre cáncer y medio laboral es conocida desde el siglo XVIII en el que se describieron casos de cáncer de escroto en deshollinadores de chimeneas y posteriormente casos de cáncer de vejiga en obreros que manipulaban anilinas. Esta relación se ha venido observando de manera más o menos inequívoca para algunos tipos de cáncer y determinadas exposiciones a sustancias químicas. El desarrollo industrial y tecnológico de los últimos años ha propiciado el incremento de la producción de sustancias y su presencia en el mundo laboral, que no ha ido acompañada con la misma celeridad de una investigación sobre sus efectos sobre el organismo. En la actualidad se están utilizando en el puesto de trabajo muchas sustancias de las que no se han evaluado suficientemente sus efectos potencialmente tóxicos sobre la salud. Es difícil poder precisar el porcentaje de cánceres debidos a la exposición laboral, aunque se admite una prevalencia de entre un 3% y un 5% del cáncer laboral respecto al conjunto de tumores.

Un tribunal en Bélgica condenó el 10 de noviembre del 2011 a Eternit, un multinacional fabricante de materiales de construcción, a pagar una indemnización de 250 mil euros a una familia en la que murieron cuatro personas a raíz de la exposición al amianto. Esta sustancia, también llamada asbesto, se compone de una fibra mineral natural, utilizada en diversas aplicaciones en construcción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com