ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de macro educacional


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2017  •  Resúmenes  •  4.606 Palabras (19 Páginas)  •  816 Visitas

Página 1 de 19

                                     [pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

                             

[pic 5]

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como propósito dar a conocer el contenido de las unidades VII, VIII, IX, del libro de macro educación de forma más resumida, con el fin de proporcionarme más conocimiento como estudiante pasante de la carrera de pedagogía, permitiendo así conocer las formas más efectivas de estudiar la realidad educativa en que vivimos, por medio de la realización de varios estudios que se han hecho al sistema educativo con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficaz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

  1. Conocer el contenido de las unidades VII, VIII y IX del libro de macro educación con el fin de obtener más conocimiento sobre el significado e importancia de este tema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1. Estudiar detenidamente cada unidad con el fin de mejorar el trabajo a distancia que estamos realizando sobre el análisis macro educacional.

  1. Conocer los distintos métodos e instrumentos que podemos emplear para realizar nuestro estudio de análisis macro educacional.
  1. Sensibilizarnos sobre la importancia de conocer la demanda y oferta educativa.
  1. Contribuir con el desarrollo de nuestro conocimiento.

RESUMEN EJECUTIVO

UNIDAD VII POLITICAS SOBRE LA OFERTA

Ramas De La Política Educacional:

La política educacional se inició recientemente con un carácter científico. Las excepciones más científicas suelen estar constituida por los esquemas de planificaciones operativas, que, sin embargo son pocos idóneas para la enseñanza y tienen un carácter más práctico, que científicos.

Estructura De Las Ofertas:

La oferta global no se convierte en producto como consecuencia de 2 variables:

1-Las deducciones de la carta escolar (D.C.E): Reflejan los desajustes entre las distribuciones territoriales de las instituciones escolares y la población en la edad escolar  o que demanda educación.

2-Las deducciones  del análisis cuantitativo (D.A.C): Reflejan la falta de efectividad o eficacia del sistema. Esta variable se considera al estudiar las políticas relativas a la eficacia.

La oferta efectiva: El igual al producto y aparece  como una función de tres factores de la producción como ser: el capital, el trabajo y la capacidad empresarial.

3-capital e inversiones: Las inversiones producen el aumento del capital empleado en la producción de grados. Cuando la existencia del capital es óptima, la inversión neta debe ser cero.

Los Factores Limitativos A La Formación Del Capital Son:

  1. su coste: El interés que se ha de pagar como valor de utilización del mismo.
  2. La capacidad de producción de los bienes de capital.
  3. El coste de los bienes de capital.
  4. la frecuente incapacidad de gestión de muchas administraciones educacionales.

La Existencia Óptima De Capital Comprende Tras Elementos:

  1. El tipo de interés
  2. El coste de los bienes de capital
  3. Los rendimientos esperados del uso de los bienes de capital.

El factor determinante de la dimensión de la existencia optima de capital para una organización o un sistema de producción es el nivel de demanda de su producto.

Las inversiones están en función de la relación entre el coste presente y el rendimiento que de ellas se espera en el futuro.

Los Factores De A Oferta:

  1. -Capital:- Edificios: Instituciones de enseñanza

                        -Terrenos: bibliotecas

                        -Construcciones: -seminario

                                                    - Casa de profesores

                                                     -Comedores

                                                    -Instalaciones, muebles y acondicionamientos.

                                                    -Material

                                                   -Reparaciones

Servicios Anexos:

  1. -Transporte escolar: Autobuses y Garaje
  2. -Centros de documentación
  3. -centros de orientación
  4. -centros de formación del profesorado

Capital Intangible: Conocimiento

Trabajo: -Profesorado

               -Alumnos

               -Administradores

               -Auxiliares

               -Subalternos

Capacidad Empresarial O Administrativa:

  1. -Organización
  2. -Distribución idónea de las instituciones.
  3. -Aprovechamiento  óptimo de los recursos y de la capacidad instalada.
  4. -Sistema de enseñanza

Los Gastos Corrientes Y La Retribución Del Trabajo: El total de los recursos dedicados a educación se distribuye en gastos de inversión y gasto de funcionamiento.

Medios Para La Oferta:

  1. -Enseñanza programada  
  2. -Enseñanza por televisión
  3. -Enseñanza por correspondencia
  4. -Extensión cultural
  5. -Usos múltiples de las construcciones escolares
  6. -Medios audiovisuales  

Instrumentos De Oferta:

  1. -Renta de las instituciones
  2. -Aportaciones privadas
  3. -Subvenciones oficiales no estatales
  4. -Presupuestos nacionales
  5. -Ayuda exterior
  6. -Derecho y matricula
  7. -Trabajo para la sociedad y la industria
  8. -Deuda publica

Otros instrumentos:

  1. Públicos: Exenciones

     Autorizaciones

     Planes de estudio

    Administración publica

  1. Privados: Programas de formación en servicio

                Patentes

                           Fundaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (353 Kb) docx (513 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com