ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ríos de Cuba


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  Informe  •  2.701 Palabras (11 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 11

Ríos de Cuba

Ríos

Las elevaciones de Cuba, determinan la línea divisoria de las aguas que corren desde su interior hacia las costas, más o menos de norte a sur o de sur a norte. En pocas regiones del país se altera esa distribución hidrográfica.

Figuran entre los principales ríos del país los siguientes: de oeste a este, el Cuyaguateje, y San Diego, en Pinar del Río; Mayabeque en La Habana; Almendares en Ciudad de La Habana; Hatiguanico en Matanzas; Hanabanilla y Sagua la Grande en Villa Clara; Agabama y el Zaza en Sancti Spíritus; Máximo en Camagüey; Cauto y Bayamo, en Granma; Contramaestre en Santiago de Cuba y el Toa en Guantánamo.

Las Bahamas

Sandy Creek (Bahamas)

Sandy Creek (literalmente «el Arroyo Sandy») es un río del archipiélago y nación de las Bahamas. Se encuentra al noroeste de Andros Town (Pueblo de Andros) y al sureste de Owens Town (pueblo de Owens), cerca de Stafford y Staniard Creeks. Se localiza en las coordenadas geográficas 22°48′N 77°52′O.

Ríos de Haití

Río Artibonito

El río Artibonito (en francés: Artibonite, en créole: Latibonit) es un río ubicado en la isla de La Española, cuyo curso se encuentra mayoritariamente en Haití. Recorre cerca de 240 km. por lo que es el más largo de la zona.

Río Bouyaha

Río Bouyaha (en francés: Rivière Bouyaha; también escrito Bouyara) es un río que fluye en los departamentos de Nord (Departamento Norte) y de Artibonite (Artibonito) en el país caribeño de Haití.

Este río nace en el Macizo del Norte (massif du Nord) cerca del pueblo de Marmelade. Recibe aguas del río Vaseuse en las cercanías de la ciudad de Dondon.

Río Masacre

El río Masacre, también conocido como Dajabón es un río de la isla de La Española, que delimita la frontera entre la República Dominicana y Haití. Esta división entre la parte este y oeste de la isla data de 1776, cuando el gobernador José Solano y el Conde de Annery deciden fijar este río como frontera, en la parte norte, y el río Pedernales, en la parte sur. Esta decisión fue ratificada por el tratado de Aranjuez de 1777. En la actualidad es frontera solo en unos cinco (5) kilómetros, desde las inmediaciones del puesto militar de La Bomba hasta cerca de la toma de agua del canal La Vigía, casi frente al edificio de Aduana.

Su nombre es de origen aborigen. Un mapa de 1516 lo señala como río Dahabon. La provincia de Dajabón en República Dominicana, recibe el nombre del río, desde el 25 de noviembre de 1961. Anteriormente se denominaba Provincia Libertador desde su creación el 10 de enero de 1939. A su vez, la capital de esta provincia recibe también el nombre de Dajabón. (Una décima de Juan Antonio Alix, Sobre el nombre de Dajabón, es que lleva al ánimo popular la creencia de que Dajabón proviene de "dajao bon")

Nace en la zona de Loma de Cabrera en la montaña denominada Pico del Gallo y desemboca en la bahía de Manzanillo, por lo tanto pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico. Drena un área de 858 km² y recibe una precipitación anual de 750 a 2000 mm.

El nombre Masacre alude a la masacre haitiana de 1937 ordenada por el Gralsmo. Rafael Leónidas Trujillo, dictador que gobernaba la República Dominicana.

Ríos de Jamaica

En Jamaica, nos encontramos con distintos ríos. El más popular, sin duda, es el Río grande, que encontramos en la conocida parroquia de Portland. Este río se nombró así, por parte de los españoles que llegaron hasta estas tierras, y que la ocuparon, a lo largo del s. XVI y XVII. Es uno de los ríos de Jamaica, de mayores dimensiones; además, en la actualidad, es muy conocido por los turistas, por ser un punto muy importante en la práctica del rafting. De todas maneras, hay que señalar que los ríos de este país son bastante escasos, de cortas dimensiones y sus aguas poseen un caudal muy rápido. La mayoría de ellos suelen desembocar en el mar, desde lo alto de una magnífica cascada. Pero, sin duda, no debemos dejar de mencionar los río Minho y Cobre.

Ríos de Puerto Rico

Bosque Nacional El Yunque

Luquillo, Puerto Rico

El Bosque Nacional El Yunque es el único bosque tropical lluvioso en los Estados Unidos de América. Es el hogar de miles de plantas nativas, cerca de 150 especies de helechos y 240 especies de árboles. Hay senderos marcados por donde podrás caminar mientras disfrutas de: cascadas, ríos, riscos, helechos y flores. Puedes realizar picnic y acampar con el debido permiso. Entre las atracciones más frecuentadas del bosque está la cascada La Mina, excelente para darse un chapuzón, y la cascada La Coca, ideal para tomar fotografías. Otra de sus atracciones es la Torre Yokahu en donde podrás apreciar una espectacular vista al bosque. El centro para visitantes, El Portal, cuenta con tres pabellones, un teatro, una tienda de recuerdos y una biblioteca con información sobre el bosque.

Jardín Botánico de Caguas

Caguas, Puerto Rico

Pintorescos jardines, espaciosas áreas verdes y árboles nativos y endémicos son algunas de las atracciones del Jardín Botánico y Cultural de Caguas; recientemente nombrado, William Miranda Marín, en honor al ex-alcalde de dicho municipio y visionario del proyecto. Te recomendamos separar el día completo para que disfrutes en su totalidad de este hermoso paraíso en donde la vegetación no es el único protagonista, ya que un río se abre paso entre todo el verdor. Encontrarás aves, peces y animales de granja que llamaran la atención de cualquier niño, artefactos y ruinas que se remontan a la época del cultivo de caña de azúcar en la Isla, esculturas, un puente colgante, una réplica de una casa jíbara con su propio huerto y exhibiciones indígenas. El jardín es anfitrión de actividades culturales y educativas durante todo el año, que tienden a ser muy frecuentadas. Si deseas visitar el jardín y disfrutar de la tranquilidad que te puede ofrecer, llama para asegurarte que no haya algún evento.

Charco Azul de Patillas

Patillas, Cayey, Puerto Rico

El Charco Azul es un embalse natural que se encuentra en la zona limítrofe entre Cayey y Patillas. Tendrá que caminar para llegar al embalse a través de veredas pavimentadas por un periodo aproximado de veinte minutos. El río tiene pequeños puentes que le permitirán cruzarlo. En la caminata disfrutará de la flora del Bosque de Carite. En el área del estacionamiento hay merenderos y baños. Hay facilidades para acampar y celebrar actividades.

Los Ríos como recursos naturales

a) Acueductos

La historia de los acueductos en República Dominicana, data de la época del gobierno de Nicolás de Ovando, quien logró

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com