ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  2.382 Palabras (10 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 10

RIESGO

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.

Los riesgos se pueden clasificar dependiendo a la exposición a la que nos encontramos sometidos y pueden ser:

Riesgos Físicos:

Son todos aquellos factores de naturaleza física que se encuentran en nuestro ambiente de trabajo que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad o el tiempo de exposición como lo son el ruido, presiones, iluminación, temperaturas extremas (calor y frio), radiación ionizante y no ionizante, radiación infrarroja y ultravioleta.

Riesgos Químicos:

Son todos aquellos constituidos por sustancias o materiales químicos tóxicos y que en concentraciones y tiempo de exposición mayores que los permisibles, pueden causar daños a la salud del trabajador (intoxicaciones, dermatosis, quemaduras por inhalación.)

Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición (polvos, vapores, líquidos, disolventes.)

Riesgos Biológicos:

Consiste en la presencia de un organismo o la sustancia derivada de un organismo animal o vegetal, que plantea una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxinas de una fuente biológica que pueden producir enfermedades como alergias y tétanos. Y se pueden prevenir con un examen médico, vacunas, asepsia, etc.

Riesgo Ergonómico:

Son aquellos derivados de las malas posturas que adoptamos al momento de realizar determinadas clases de trabajo, levantamientos excesivos de peso y movimientos repetitivos. También se pueden originar por fatiga, monotonía, y la sobre carga física y mental, debido a la inadecuada adaptación de los sistemas o, los medios de trabajo y por consecuencia estos riesgos son capaces de originar una disminución en el rendimiento laboral.

Riesgos Psicosociales:

Los riesgos psicosociales se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo, cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y físicos. Este tipo de riesgo además se afectar la salud, también afectan en el desempeño del trabajo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P)

DEFINICIÓN DE E.P.P

Es cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad o su salud en el trabajo, son de uso personal en beneficio de la higiene y la integridad del usuario, son utilizados por que existe una necesidad.

VENTAJAS DE LOS E.P.P

• Proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona.

• Disminuyen la gravedad de las consecuencias del accidente sufrido por el trabajador.

• Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.

• La mayoría de los E.P.P son de fácil selección y de usar.

CLASIFICACIÓN DE LOS E.P.P

Los equipos de protección personal se clasifican de acuerdo la zona del cuerpo a proteger:

• PROTECCIÓN DE LA CABEZA:

Es la parte que necesita mayor protección ya que es la más importante; entre los tipos de protección de la cabeza encontramos: cascos de ala completa o de visera, y estos a su vez se subdividen en:

CLASE A y B: Resistentes al agua, electricidad y combustiones lentas.

CLASE C: Combustiones lentas y al agua.

CLASE D: Resistentes al fuego, son de tipo auto extinguible y no conductores.

Existen también cascos con dispositivos de conexión desmontable para protección facial y auditiva.

• PROTECCIÓN AUDITIVA

Los protectores para oídos se pueden dividir en tapones o dispositivos de inserción y orejeras.

• PROTECCION OCULAR

Entre los principales tipos de lentes o gafas podemos encontrar: Gafas con cubierta lateral, antirresplandor, químicas, combinación (antirresplandor y químicas), polvo (con ventilación), vapores químicos, rejillas de alambre (malla de metal).

• PROTECCION RESPIRATORIA

La selección se hace de acuerdo al tipo de contaminante, propiedades químicas, físicas, toxicas. Existen varios tipos de protectores respiratorios como:

De Cartuchos químicos, máscaras de gas, de filtro mecánico y estos a su vez pueden ser barbijos o mascarillas, semimascaras y mascaras completas.

• PROTECCION MANOS

Los tipos de materiales de uso en la fabricación de guantes pueden ser:

Cuero, malla metálica, cuero reforzado (metal), hule, plástico, telas metálicas.

• PROTECCION PIES

Existen varias clases de zapatos de seguridad entre ellos encontramos:

Con puntera protectora, conductores (disipar la electricidad), no conductores, de fundición, impermeables.

• VESTIMENTA

Entre los principales tipos encontramos:

Vestimenta de cuero, aluminizadas (hasta los 1093 °c), asbesto y lana, impermeables, para climas fríos, para peligros nocturnos, vestimenta desechable, vestimentas con plomo.

• PROTECCION CONTRA CAIDAS DE ALTURAS

Cinturón con correa para el cuerpo, arnés para el pecho y arnés para el cuerpo.

INSPECCION DE AREAS

INTRODUCCION

Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se refiere a las actividades del programa de Salud Ocupacional, se encuentra la realización de inspecciones en las áreas de trabajo, con el objeto primordial de identificar riesgos que puedan afectar la Salud de los trabajadores La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras pérdidas. El descubrimiento de las condiciones y prácticas inseguras por medio de la inspección y su rápida corrección, son uno de los mejores métodos que pueda emplear la gerencia o propietario para prevenir accidentes y proteger a sus trabajadores

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

La inspección consiste en la observación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com