ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion De La Muestra


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 3

Selección de la muestra:

Objetivo central:

Seleccionar casos representativos para la generalización

Generalizar:

Características

Hipotesis:

Con la finalidad de construir y/o probar teorías que expliquen a la población o fenómeno.

Mediante una técnica adecuada.

La muestra seleccionada:

Es en esencia un subgrupo de la población; es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características que le llamamos población. En realidad pocas veces es posible medir a toda la población por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego se pretende que ese subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de muestra?

Las muestras dependen de dos cosas:

Del tamaño de la muestra y del procedimiento de selección.

Se determina el tamaño de muestra n pero ¿cómo selecciona los elementos muéstrales?. Las unidades de análisis o los elementos muéstrales se elijen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido.

Procedimientos de selección:

Probabilística: elementos que tengan probabilidad conocida de ser escogidos

- Alteratoria simple

- Estratificada

- Conglomerados

- Sistematica

No probabilística: elección de los elementos relacionada con las características de la investigación o de quien toma la muestra.

- De sujetos voluntarios

- De expertos

- De sujetos tipo

- Por cuotas

- Cualitativo

Tamaño de muestra

El determinar el tamaño de una muestra representa una parte esencial del método científico para poder llevar a cabo una investigación.

El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas de la investigación comercial y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos.

Al definir el tamaño de la muestra, nosotros deberemos procurar que esta información sea representativa, valida y confiable y al mismo tiempo nos represente un mínimo costo. Por lo tanto, el tamaño de la muestra estará delimitado por los objetivos del estudio y las características de la población, además de los recursos y el tiempo de que se dispone.

Operacionalizacion de las variables

Es un procedimiento de deducción lógica.

Desglosa el evento de las sinergias e indicios para construir preguntas, formulaciones que integraran cada uno de los instrumentos de recolección de datos, información del fenómeno o evento de investigación que ha sido expresado en los objetivos.

La operacionalización es el proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un plano más concreto, su función básica es precisar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com